Consulta ciudadana por camiones en Av. Salvador Allende de Antofagasta
La Delegación Presidencial Regional en conjunto al Gobierno Regional, las Seremis y Carabineros de Antofagasta, lanzaron una consulta ciudadana online para conocer la opinión de los vecinos sobre medidas urgentes que analizan … Leer más
el martes pasado a las 9:57
el lunes pasado a las 9:22
La Delegación Presidencial Regional en conjunto al Gobierno Regional, las Seremis y Carabineros de Antofagasta, lanzaron una consulta ciudadana online para conocer la opinión de los vecinos sobre medidas urgentes que analizan para evitar la ocurrencia de accidentes en la Av. Salvador Allende.
En la publicación de la consulta ciudadana, la delegación presidencial sostienen «es importante aclarar que esta consulta ciudadana será la base para que las entidades competentes realicen en el futuro próximo la pre evaluación técnica para aplicar las medidas correspondientes«.
Para acceder a la encuesta es obligatorio registrarse con un correo electrónico, con el cual puedes votar solo una vez y responder a la pregunta donde plantean estas posibilidades como respuesta a la problemática.
ACÁ PUEDE RESPONDER LA ENCUESTA
Alternativas que barajan en la encuesta:
- Permitir sólo la bajada de vehículos menores y de emergencia por el tramo Ruta 26 – Av. Salvador Allende, mediante la instalación de infraestructura y fiscalización por personal contratado especialmente para estos fines.
- Deshabilitar por horarios la bajada total de vehículos, exceptuando los de emergencia.
- Aplicar reversibilidad de la vía en ciertos horarios.
- Angostar la vía para impedir el tránsito de vehículos de alto tonelaje.
- Instalación de un peaje lateral con barrera física y en coordinación con carabineros o seguridad privada.
Finalmente, aclaran que los organismos competentes se encuentran fiscalizando en el sector que la normativa se cumpla. Sin embargo, esta medida debe ser acompañada de otras un tanto más drásticas.
el martes pasado a las 9:57
el lunes pasado a las 11:26
el lunes pasado a las 9:22
el lunes pasado a las 9:12
el martes pasado a las 9:57
el lunes pasado a las 9:22
el miércoles pasado a las 9:38
CMDR y la Municipalidad ofrecen talleres gratuitos de acondicionamiento físico y de kayak, para promover vida sana y el uso de espacios públicos.
el miércoles pasado a las 9:38
CMDR y la Municipalidad ofrecen talleres gratuitos de acondicionamiento físico y de kayak, para promover vida sana y el uso de espacios públicos.
el miércoles pasado a las 9:38
CMDR y la Municipalidad ofrecen talleres gratuitos de acondicionamiento físico y de kayak, para promover vida sana y el uso de espacios públicos.
el martes pasado a las 9:57
Esto, en contexto de los primeros días del patrullaje táctico 24/7 que dejaron deteccioness de descargas ilegales de residuos, quemas no autorizadas, entre otras fallas.
el lunes pasado a las 11:26
El neurocirujano Carlos Ñancupil advirtió que la hipertensión, la diabetes, el colesterol alto y el tabaquismo son factores de riesgo, y destacó que la detección rápida es clave.
el lunes pasado a las 9:22
El animal, en buen estado, había sido adquirido en el mercado informal. El dueño entregó voluntariamente al primate y fue detenido por infracción a la Ley de Caza.
el lunes pasado a las 9:12
Le siguen la inmigración (24%), el costo de la vida (9%) y la salud (9%). Por comuna, en Calama predomina la inmigración y en Tocopilla la salud y el empleo.
29/10/2025
El primer estreno de esta nueva etapa será “En la Luna”, de Vicente Huidobro, dirigida por Arlett Ibarra e interpretada por estudiantes y el elenco Teatro UA.
29/10/2025
El alcalde Sacha Razmilic destacó que el acuerdo resuelve una situación jurídica pendiente y abre una nueva etapa de colaboración entre el municipio y el club.
28/10/2025
El equipo jurídico de Yantiel Calderón busca esclarecer cómo se obtuvo la información y mensajes privados, y determinar posibles responsabilidades penales.
28/10/2025
La CMDS mantendrá turnos éticos para urgencias y casos prioritarios, garantizando SAPU, SAR Coviefi, entrega de medicamentos GES, anticonceptivos, entre otros.
27/10/2025
Cada docente recibirá 4,5 millones de pesos en un proceso que se extenderá hasta 2030. Autoridades destacaron el pago como un acto de justicia por reparación de daños.















































