Conmemoran los 31 años del Aluvión en Antofagasta
Aluvión en Antofagasta Hace 31 años se produjo uno de los aluviones más mortíferos en la historia del país. Un alud de agua y lodo y escombros dejó un centenar … Leer más
el martes pasado a las 9:57
el lunes pasado a las 9:22
Aluvión en Antofagasta
Hace 31 años se produjo uno de los aluviones más mortíferos en la historia del país. Un alud de agua y lodo y escombros dejó un centenar de víctimas fatales y la destrucción de medio millar de viviendas. A pesar de los daños y conmoción que provocó la tragedia, los riesgos de repetición persisten, advierten expertos.
Activar la memoria ante vulnerabilidad climática
Antofagasta se prepara para conmemorar, desde mañana miércoles, 31 años del aluvión que azotó a la ciudad. El desastre dejó más de un centenar de víctimas.
Las actividades comienzan el miércoles con una exposición visual sobre la tragedia y la forma en que la ciudad afrontó su recuperación. Las imágenes recorrerán puntos estratégicos de la ciudad: Plaza Colón, Paseo Prat, entre calle Matta y Calle Latorre.
El jueves se desarrollará la Ruta de la memoria por el centro histórico. Será un recorrido patrimonial por la ciudad, narrada por testigos del aluvión de 1991. Será una actividad de rescate del saber local, científico e histórico. El jueves también se suscribirá el “Pacto Ciudades con Buena Memoria”. Participarán el alcalde de la ciudad de Antofagasta, la Coordinadora Nacional del proyecto AdaptaClima (a.i) y representante Fundación Proyecta Memoria.
El viernes, a las 19:00 horas, el colectivo de arte Delight Lab intervendrá lumínicamente los frontis del Hotel Antofagasta y el Museo Regional.
El sábado 18 habrá una Alerta de Memoria, que rendirá simbólicamente homenaje a la ciudad que sobrevivió a la tragedia a través de un toque de sirenas. La alerta se irradiará desde el Cuartel General de Bomberos a las 13:30, replicando el último toque de sirena para el rescate de la ciudad hace 31 años.
Las acciones de memoria culminan con la tradicional misa y romería en conmemoración del aluvión, realizada en el Sector Villa El Salto. Esta actividad es organizada cada año por los vecinos y las vecinas, sobrevivientes del aluvión de 1991.
el martes pasado a las 9:57
el lunes pasado a las 11:26
el lunes pasado a las 9:22
el lunes pasado a las 9:12
el martes pasado a las 9:57
el lunes pasado a las 9:22
el miércoles pasado a las 9:38
CMDR y la Municipalidad ofrecen talleres gratuitos de acondicionamiento físico y de kayak, para promover vida sana y el uso de espacios públicos.
el miércoles pasado a las 9:38
CMDR y la Municipalidad ofrecen talleres gratuitos de acondicionamiento físico y de kayak, para promover vida sana y el uso de espacios públicos.
el miércoles pasado a las 9:38
CMDR y la Municipalidad ofrecen talleres gratuitos de acondicionamiento físico y de kayak, para promover vida sana y el uso de espacios públicos.
el martes pasado a las 9:57
Esto, en contexto de los primeros días del patrullaje táctico 24/7 que dejaron deteccioness de descargas ilegales de residuos, quemas no autorizadas, entre otras fallas.
el lunes pasado a las 11:26
El neurocirujano Carlos Ñancupil advirtió que la hipertensión, la diabetes, el colesterol alto y el tabaquismo son factores de riesgo, y destacó que la detección rápida es clave.
el lunes pasado a las 9:22
El animal, en buen estado, había sido adquirido en el mercado informal. El dueño entregó voluntariamente al primate y fue detenido por infracción a la Ley de Caza.
el lunes pasado a las 9:12
Le siguen la inmigración (24%), el costo de la vida (9%) y la salud (9%). Por comuna, en Calama predomina la inmigración y en Tocopilla la salud y el empleo.
29/10/2025
El primer estreno de esta nueva etapa será “En la Luna”, de Vicente Huidobro, dirigida por Arlett Ibarra e interpretada por estudiantes y el elenco Teatro UA.
29/10/2025
El alcalde Sacha Razmilic destacó que el acuerdo resuelve una situación jurídica pendiente y abre una nueva etapa de colaboración entre el municipio y el club.
28/10/2025
El equipo jurídico de Yantiel Calderón busca esclarecer cómo se obtuvo la información y mensajes privados, y determinar posibles responsabilidades penales.
28/10/2025
La CMDS mantendrá turnos éticos para urgencias y casos prioritarios, garantizando SAPU, SAR Coviefi, entrega de medicamentos GES, anticonceptivos, entre otros.
27/10/2025
Cada docente recibirá 4,5 millones de pesos en un proceso que se extenderá hasta 2030. Autoridades destacaron el pago como un acto de justicia por reparación de daños.















































