Con feria ciudadana y liturgia recuerdan a fallecidos por VIH/Sida en Antofagasta
• Un total de 71 defunciones a causa de esta enfermedad se registraron entre 2019 y 2021 en la región de Antofagasta. Con el objetivo de reflexionar, tomar conciencia en … Leer más
el martes pasado a las 9:57
el lunes pasado a las 9:22
• Un total de 71 defunciones a causa de esta enfermedad se registraron entre 2019 y 2021 en la región de Antofagasta.
Con el objetivo de reflexionar, tomar conciencia en torno a las implicancias de vivir con VIH/Sida y recordar a quienes han muerto a causa de esta enfermedad se conmemoró en Antofagasta el denominado Candlelight.
Cada mes de mayo, la Red Global de Personas que Viven con el VIH (GNP+), organiza diversas acciones y actividades para conmemorar a las personas que han fallecido a causa del SIDA.
“Esta conmemoración es una oportunidad para que los ciudadanos reflexionen y tomen conciencia en torno a las implicancias de vivir con VIH/SIDA, los derechos e igualdad ante la ley, el derecho a una atención integral, a la prevención, al apoyo, y a la importancia de la no discriminación e inclusión en el ámbito educacional, laboral y social”, explicó Pamela Ríos, coordinadora de la Unidad de Programas y referente VIH/Sida de la Seremi de Salud Antofagasta.
Con esos propósitos se creó el International AIDS Candlelight Memorial, que define y promueve que en todo el mundo se realicen vigilias en esta conmemoración.
El lema central de esta vigilia –que en la capital regional se realizará a las 18.30 horas en calles Prat con Matta con una “velatón” y liturgia- es “Recordamos – Actuamos – Vivimos más allá del VIH”, mensaje que invita a la comunidad a recordar las vidas perdidas para tomar medidas que nos mantengan seguros, sanos y activos.
EDUCACIÓN
Adicionalmente, durante esta mañana la Seremi de Salud en conjunto con organizaciones civiles montaron una feria ciudadana donde se compartió material educativo a la comunidad y se realizaron test visuales rápidos gratuitos para VIH/Sida a los interesados.
“Uno de los pilares de nuestra estrategia es el diagnóstico precoz, para lo cual implementamos la toma de test rápidos que permiten una ágil pesquisa de las personas que sienten han estado expuestas al virus, en el cual hay un despliegue territorial y en el cual las organizaciones de la sociedad civil cumplen un rol fundamental de promoción”, explicó Ríos.
Posteriormente –una vez realizado el diagnóstico- se practica un seguimiento del caso para que ingresen al programa y reciban tratamiento.
INCLUSIÓN
Macarena Salles, presidenta de la Agrupación Trans Libera Acción Arcoiris, valoró esta instancia de acercamiento y difusión a la comunidad.
“Es importante hacer ver a la comunidad que el VIH/Sida es una enfermedad transversal que puede afectar a cualquier persona. Por eso es necesario testearse”, dijo.
Y agregó que “si bien la sociedad ha avanzado en la inclusión de la personas con VIH/Sida, aun falta abrir espacios de educación sobre todo entre los más jóvenes y hacer conciencia entre las personas que aun estigmatizan a quienes padecen la enfermedad”.
MORTALIDAD
De acuerdo a los datos de la Seremi de Salud, en la región de Antofagasta durante el trienio 2019-2021 hubo un total de 71 defunciones, 56 (78,8%) fueron en hombres y 15 (21,1%) mujeres. La cifra marca una baja respecto del trienio anterior cuando se registraron un total de 82 defunciones por la enfermedad.
Durante el periodo 2019-2021 la tasa de mortalidad por VIH/SIDA en hombres fue de 5,36 por 100 mil habitantes, mientras en mujeres fue de 1,45. En ambos sexos fue de 3.42 por 100 mil habitantes.
el martes pasado a las 9:57
el lunes pasado a las 11:26
el lunes pasado a las 9:22
el lunes pasado a las 9:12
el martes pasado a las 9:57
el lunes pasado a las 9:22
el miércoles pasado a las 9:38
CMDR y la Municipalidad ofrecen talleres gratuitos de acondicionamiento físico y de kayak, para promover vida sana y el uso de espacios públicos.
el miércoles pasado a las 9:38
CMDR y la Municipalidad ofrecen talleres gratuitos de acondicionamiento físico y de kayak, para promover vida sana y el uso de espacios públicos.
el miércoles pasado a las 9:38
CMDR y la Municipalidad ofrecen talleres gratuitos de acondicionamiento físico y de kayak, para promover vida sana y el uso de espacios públicos.
el martes pasado a las 9:57
Esto, en contexto de los primeros días del patrullaje táctico 24/7 que dejaron deteccioness de descargas ilegales de residuos, quemas no autorizadas, entre otras fallas.
el lunes pasado a las 11:26
El neurocirujano Carlos Ñancupil advirtió que la hipertensión, la diabetes, el colesterol alto y el tabaquismo son factores de riesgo, y destacó que la detección rápida es clave.
el lunes pasado a las 9:22
El animal, en buen estado, había sido adquirido en el mercado informal. El dueño entregó voluntariamente al primate y fue detenido por infracción a la Ley de Caza.
el lunes pasado a las 9:12
Le siguen la inmigración (24%), el costo de la vida (9%) y la salud (9%). Por comuna, en Calama predomina la inmigración y en Tocopilla la salud y el empleo.
29/10/2025
El primer estreno de esta nueva etapa será “En la Luna”, de Vicente Huidobro, dirigida por Arlett Ibarra e interpretada por estudiantes y el elenco Teatro UA.
29/10/2025
El alcalde Sacha Razmilic destacó que el acuerdo resuelve una situación jurídica pendiente y abre una nueva etapa de colaboración entre el municipio y el club.
28/10/2025
El equipo jurídico de Yantiel Calderón busca esclarecer cómo se obtuvo la información y mensajes privados, y determinar posibles responsabilidades penales.
28/10/2025
La CMDS mantendrá turnos éticos para urgencias y casos prioritarios, garantizando SAPU, SAR Coviefi, entrega de medicamentos GES, anticonceptivos, entre otros.
27/10/2025
Cada docente recibirá 4,5 millones de pesos en un proceso que se extenderá hasta 2030. Autoridades destacaron el pago como un acto de justicia por reparación de daños.















































