Con el objetivo de estudiar los volcanes la UCN implementará primer Instituto Milenio del norte
Investigación científica de punta en el área de la vulcanología tendrá el primer Instituto Milenio del norte de Chile, el cual nace al alero de la Universidad Católica del Norte … Leer más
Investigación científica de punta en el área de la vulcanología tendrá el primer Instituto Milenio del norte de Chile, el cual nace al alero de la Universidad Católica del Norte (UCN) con una proyección de diez años y una inversión cercana a los 8.400 millones de pesos.
El nuevo “Instituto Milenio de Investigación en Riesgo Volcánico” será un centro de alto nivel a cargo del Núcleo de Investigación Ckelar Volcanes del Departamento de Ciencias Geológicas de la UCN, quienes se adjudicaron el proyecto a través de un concurso impulsado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID).
“El objetivo es instalar capacidad de investigación de frontera y alto nivel. Esto significa que la instalación de un Instituto Milenio en la zona permitirá dar un salto altísimo de calidad”, destacó el Dr. Felipe Aguilera responsable de la iniciativa y director de Ckelar Volcanes, quien agregó que estará enfocado en el estudio e investigación del riesgo volcánico, además de la creación de una cultura de prevención y mitigación del mismo, principalmente en el norte de Chile, con miras a expandirse a lo largo de todo el territorio nacional.
El académico de la UCN resaltó la importancia de la adjudicación, al señalar que en el país existen 15 institutos Milenio en distintas disciplinas, siendo este uno de los tres instalados en regiones y el primero de la zona norte del país. “Los institutos Milenio son parte de las iniciativas de mayor importancia y peso dentro de la estructura de la ANID”, enfatizó, junto con resaltar el aporte que tendrá en el territorio donde se emplazará.
El nuevo instituto también tendrá la particularidad de ser el primero en su tipo asociado al estudio de las ciencias de la Tierra, en específico orientado a la mitigación del riesgo volcánico. “Se va a estudiar la amplia gama de procesos volcánicos, lo que ocurre al interior y fuera de la superficie, y sus efectos en el entorno, ya sea en la naturaleza, poblaciones e infraestructura”.
El investigador indicó que la importancia del instituto será determinante, debido al alto riesgo que significa la actividad volcánica en el país. “Es un paso para estudiar un ámbito de alta importancia dentro de los eventos naturales que tenemos en Chile”, especificó.
VOLCANES
El trabajo que presenta la propuesta del nuevo instituto considera el estudio de cuatro franjas volcánicas prioritarias ubicadas en el norte de Chile: dos de ellas ubicadas en la región de Antofagasta, una en la región de Arica y Parinacota y otra en la región de Tarapacá. A lo anterior, se suman labores en otras zonas del territorio nacional en el centro y sur del país.
Considera el desarrollo de estudios e investigación en torno a una veintena de volcanes, entre los que resaltan los macizos Lascar, Tarapacá, Parinacota, Guallatiri e Isluga en la zona norte; mientas que en el centro y sur resaltan los volcanes Nevados de Chillán y Villarrica, principalmente.
El inicio del trabajo del nuevo Instituto Milenio está considerado para julio de 2022 con una inversión cercana a los $840 millones anuales, lo que totaliza un aproximado 8.400 millones de pesos en 10 años.
El equipo de trabajo estará liderado por el académico de la UCN, Felipe Aguilera (director); el Dr. Pablo Salazar (subdirector); y los investigadores, Joselin Tapia, Rodrigo González y Mahesh Shrivastava; del Departamento de Ciencias Geológicas de la UCN. A este grupo se agregan investigadores colaboradores de las universidades de Chile y de Concepción.
Las instalaciones del instituto estarán ubicadas al interior de la Casa Central de la UCN en Antofagasta, lugar donde se espera habilitar nuevas capacidades como instrumental y laboratorios, entre otros.
El Dr. Aguilera destacó la contribución que tendrá el instituto al desarrollo científico en todo el país, señalando que “vamos a generar un tremendo aporte para el conocimiento de cómo funciona el volcanismo en Chile, y cómo eso nos va a permitir reducir todos sus efectos”. El vulcanólogo agregó que “esto también va a aportar al mejoramiento de ciertos tipos de laboratorios, de instrumentación y sobre todo de capital humano, de tener una mayor tasa de científicos, en este caso enfocados en la vulcanología y trabajando aquí en la zona; eso también es un impacto tremendo para todo el norte de Chile y un gran aporte a la descentralización”.
Los institutos Milenio son centros de excelencia que impulsan el fortalecimiento de las capacidades científicas y tecnológicas de alto nivel, y la difusión y transferencia del conocimiento a los distintos sectores de la sociedad, por lo que el Instituto Milenio en Riesgo Volcánico – Ckelar Volcanes posicionará a la zona norte como una fuente de desarrollo tecnológico e investigación científica de excelencia en el área de la vulcanología.
ORIGEN
El proyecto “Millennium Institute on Volcanic Risk Research – Ckelar Volcanoes” (Código: ICN2021_038), que traducido al español significa “Instituto Milenio de Investigación en Riesgo Volcánico – Ckelar Volcanes”, fue postulado al Concurso de Institutos Milenio en Ciencias Naturales y Exactas 2021 de la ANID. Si bien la adjudicación de la propuesta es reciente, este hecho es consecuencia directa del esfuerzo que el equipo del “Centro de Investigación en Riesgo Volcánico – Ckelar Volcanes” ha dedicado, por más de cuatro años al Proyecto FIC-R “Mitigación de Riesgos Asociados a Procesos Volcánicos en la Región de Antofagasta” (Código BIP: 30488832-0), financiado por el Fondo de Innovación para la Competitividad Regional (FIC-R) del Gobierno Regional de Antofagasta. Lo anterior, con el propósito de investigar y profundizar en el tema de riesgo volcánico en la zona. “Para nosotros significa un premio, sobre todo porque la vulcanología es un tema que se trabaja muy poco en Chile. En muchas ocasiones es difícil abrir líneas de investigación nuevas, principalmente cuando ya tienes departamentos bien formados. Esto va a permitir instalar nuevas capacidades en nuestra universidad. Al final, es un crecimiento para todos”, comentó el Dr. Aguilera.
INVESTIGACIÓN COLABORATIVA
El director de Investigación y Análisis de la Producción Científica de la UCN, Dr. Carlos Calderón Carvajal, valoró esta adjudicación por tratarse del primer Instituto Milenio que se constituye en el norte del país, y porque contribuye a promover el desarrollo de la investigación colaborativa en la UCN. “Es un hito muy importante, pero más que la adjudicación de un proyecto más, es un hito importante porque estamos dando un salto cualitativo, ya que esta clase de proyectos no son presentados por un investigador, sino por un conjunto de investigadores asociados que tienen una trayectoria de colaboración para desarrollar y promover la asociatividad interdisciplinaria. Además, se trata de fondos que están destinados no solamente a investigación, sino que también al desarrollo de capital humano avanzado, a la creación de redes internacionales, y al impacto de la productividad con las comunidades y el territorio”, expresó.
el lunes pasado a las 10:38
el viernes pasado a las 9:44
el viernes pasado a las 9:44
Se rechazó la prisión preventiva y dictó arraigo nacional, prohibición de acercarse a la víctima y retención de licencia. El plazo de investigación es de 120 días.
el lunes pasado a las 9:43
Habrían pruebas que acreditaban vínculos de los excluidos con otras comunas, mientras que el resto de los 317 casos solicitados fue desestimado por falta de antecedentes.
el lunes pasado a las 10:38
Dos ocupantes huyeron hacia las quebradas y no fueron detenidos. El hallazgo se suma a otro procedimiento de la misma unidad realizado a inicios de semana.
el lunes pasado a las 9:43
Habrían pruebas que acreditaban vínculos de los excluidos con otras comunas, mientras que el resto de los 317 casos solicitados fue desestimado por falta de antecedentes.
el viernes pasado a las 9:44
Se rechazó la prisión preventiva y dictó arraigo nacional, prohibición de acercarse a la víctima y retención de licencia. El plazo de investigación es de 120 días.
11/09/2025
Los hogares ya recibieron bolsas diferenciadas y los edificios contenedores para separar residuos. La ordenanza contempla seis meses de marcha blanca antes de aplicar sanciones.
11/09/2025
Se realizaron más de 5.600 controles, se incautaron armas, drogas y vehículos, además de detectar 39 extranjeros en situación irregular.
11/09/2025
Parlamentarios valoraron el alza, pero advirtieron problemas en la ejecución de recursos y en el acceso a fondos, mientras se debate la reducción de presupuestos en otras zonas.
11/09/2025
Se cuentan 25 juicios laborales contra la gestión de Jonathan Velásquez, incluido un caso de acoso sexual. Aún hay dos causas en trámite y la suma podría aumentar.
09/09/2025
El plan contempla reutilizar aguas grises para riego y coordinar mesas de trabajo con el Minvu, Sacyr y la municipalidad. El CORE manifestó apoyo a la iniciativa.
09/09/2025
Se difundió en redes un vídeo donde, aparentemente, un sujeto ataca a un perro con una correa sin ninguna provocación. La indagatoria quedó a cargo de la Fiscalía y la BIDEMA.
09/09/2025
La defensa busca retomar diligencias relacionadas con el inicio de actividades de la fundación, su domicilio tributario y un contrato de arriendo que habría sido falso.