Comenzó el “Mes de la Salud Bucal” en Antofagasta
En el marco del “Mes de la Salud Bucal” se realizó una actividad en el Jardín Esperanza ubicado en la población Silva Henríquez. El proyecto busca que los ciudadanos asistan … Leer más
el miércoles pasado a las 9:16
el miércoles pasado a las 8:54
el martes pasado a las 9:58
En el marco del “Mes de la Salud Bucal” se realizó una actividad en el Jardín Esperanza ubicado en la población Silva Henríquez. El proyecto busca que los ciudadanos asistan de manera responsable a los controles odontológicos que ofrece la Atención Primaria de Salud, a la actividad asistieron autoridades dedicadas al área de la salud como la Seremi de esa cartera, Jéssica Bravo, la Asesora Odontológica de la Seremi, Alejandra Geres Navarro y el Secretario de Vinculación del Departamento de Odontología de la Universidad Antofagasta, Raúl Fuentes.
“El mes de la salud bucal es una iniciativa en donde las diferentes instituciones que componen la mesa, ya sea educación, salud, universidades, ONGs están organizando y activándose para realizar diferentes campañas y actividades de salud bucal en sus respectivas instituciones, aparte de este lanzamiento tenemos el viernes una plaza ciudadana que la está organizando la facultad de medicina y ontología, tenemos actividades con adultos mayores, actividades con discapacidad, con niños y prevención del cáncer bucal”, explicó la Asesora Odontológica Seremi Salud, Alejandra Geres Navarro.
El mes de la salud bucal se dividirá en 4 etapas, la primera semana se brindará información enfocada en niñas, niños y adolescentes, la segunda en la prevención del cáncer bucal, la tercera en adultos mayores y la última semana, en personas con discapacidad.
En este contexto la Seremi de Salud, Jéssica Bravo comentó “es muy importante señalar a los padres la importancia prevención de la salud bucal, si se mantiene un control preventivo vamos a poder mantener niños sanos, adultos sanos que no tengan algún problema ontológico que puede producir grandes daños para la salud como también a su calidad de vida”.
Cabe señalar que la autoridad de salud realizó un llamado a la ciudadanía a participar de manera activa y constante del Programa Cero (Control Eficaz de Riesgo Odontológico) el que ofrece sus servicios a través de los Cesfam o Consultorios Rurales, a partir de los 6 meses de edad.
Además, añadió que posterior de la primera cita “el odontólogo tratante establece la periodicidad con la que debe concurrir el paciente, pudiendo establecerse varias citas en el año y con tratamientos que pueden prolongarse inclusive hasta los 19 años”.
Por su parte el Secretario Vinculación del Departamento de Odontológía de la Universidad Antofagasta, Raúl Fuentes manifestó que “La política básicamente es el compromiso con la comunidad, tenemos como departamento de ontología y como Universidad de Antofagasta en entregar y educar a la población tanto la primera infancia en los escolares y los adultos mayores”.
Según lo informado por la Seremia de Salud por la presencia de caries registrados en los centros de salud primaria de la región afecta al 5,9% de los niños de un año. La cifra aumentó a 19,6%, 43,1%, 56,0%, 61%, 61,1%, a los 2, 3, 4, 5 y 6 años respectivamente. A los 12 años, el porcentaje baja a un 52,7%. Sin embargo, entre los 15 y 19 años llega a un 75,8%.
Así mismo las comunas más afectadas fueron San Pedro de Atacama, con un 63,5% de daño entre 0 y 6 años, y un 72,2% entre 15 y 19 años. En la nómina aparece asimismo Sierra Gorda con un 60% y un 86,4% en los mismos rangos etáreos; Calama 40,7% y 70,7% y Antofagasta 33,9% y 60%.
el jueves pasado a las 11:44
el jueves pasado a las 9:41
el miércoles pasado a las 9:16
el miércoles pasado a las 8:54
el martes pasado a las 9:58
el miércoles pasado a las 9:16
el miércoles pasado a las 8:54
el martes pasado a las 9:58
el jueves pasado a las 9:41

el miércoles pasado a las 8:54

el jueves pasado a las 11:44
También se confirmó un aumento en cenas navideñas, de 100 a 250 e instalación de más árboles y decoraciones. Se busca realizar una celebración masiva para todas las familias.
ayer a las 10:13
La organización controlaba el tráfico de drogas y cobraba a los vecinos por servicios básicos. Su desarticulación comenzó en mayo de 2024 con la detención del líder.
el miércoles pasado a las 8:54
el martes pasado a las 9:58
ayer a las 11:10
La seremi de la Mujer, Hanna Goldener, afirmó que estas cifras evidencian una realidad y destacó la importancia de asegurar el pago efectivo de las pensiones.
ayer a las 10:13
La organización controlaba el tráfico de drogas y cobraba a los vecinos por servicios básicos. Su desarticulación comenzó en mayo de 2024 con la detención del líder.
el jueves pasado a las 11:44
También se confirmó un aumento en cenas navideñas, de 100 a 250 e instalación de más árboles y decoraciones. Se busca realizar una celebración masiva para todas las familias.
el jueves pasado a las 9:41
Además, la región registra un déficit habitacional de 50.847 viviendas, con más de 12.800 familias viviendo en campamentos y 900 hogares en situación de calle.
el miércoles pasado a las 9:16
El proyecto busca contar con dos basureros por cuadra para mejorar la limpieza y la gestión de residuos. Posteriormente, el plan se extenderá al barrio Brasil y al borde costero.
el miércoles pasado a las 8:54
El joven, identificado mediante análisis de cámaras y otras diligencias, habría usado una máscara verde durante el hecho. El caso generó amplia atención pública y mediática.
el martes pasado a las 9:58
Las denuncias acusan uso de material institucional en redes personales, participación del alcalde y funcionarios en actividades proselitistas durante la jornada laboral, y que Calderón habría dado instrucciones pese a estar con permiso sin goce de sueldo.
el martes pasado a las 9:20
El Tribunal concluyó que las publicaciones de Sebastián Videla no contenían imputaciones directas ni ánimo de injuriar, sino que correspondían a hechos de interés público.
12/11/2025
El seremi, Alberto Godoy, recordó que existen canales gratuitos de atención en salud mental, como la línea *4141 y el número Salud Responde (600 360 7777).
12/11/2025
Habrá sumarios administrativos para los trabajadores regidos por el Estatuto Docente y APS; quienes estén bajo el Código del Trabajo enfrentarán procedimientos de investigación.










































