Comenzó el “Mes de la Salud Bucal” en Antofagasta
En el marco del “Mes de la Salud Bucal” se realizó una actividad en el Jardín Esperanza ubicado en la población Silva Henríquez. El proyecto busca que los ciudadanos asistan … Leer más
el viernes pasado a las 9:50
En el marco del “Mes de la Salud Bucal” se realizó una actividad en el Jardín Esperanza ubicado en la población Silva Henríquez. El proyecto busca que los ciudadanos asistan de manera responsable a los controles odontológicos que ofrece la Atención Primaria de Salud, a la actividad asistieron autoridades dedicadas al área de la salud como la Seremi de esa cartera, Jéssica Bravo, la Asesora Odontológica de la Seremi, Alejandra Geres Navarro y el Secretario de Vinculación del Departamento de Odontología de la Universidad Antofagasta, Raúl Fuentes.
“El mes de la salud bucal es una iniciativa en donde las diferentes instituciones que componen la mesa, ya sea educación, salud, universidades, ONGs están organizando y activándose para realizar diferentes campañas y actividades de salud bucal en sus respectivas instituciones, aparte de este lanzamiento tenemos el viernes una plaza ciudadana que la está organizando la facultad de medicina y ontología, tenemos actividades con adultos mayores, actividades con discapacidad, con niños y prevención del cáncer bucal”, explicó la Asesora Odontológica Seremi Salud, Alejandra Geres Navarro.
El mes de la salud bucal se dividirá en 4 etapas, la primera semana se brindará información enfocada en niñas, niños y adolescentes, la segunda en la prevención del cáncer bucal, la tercera en adultos mayores y la última semana, en personas con discapacidad.
En este contexto la Seremi de Salud, Jéssica Bravo comentó “es muy importante señalar a los padres la importancia prevención de la salud bucal, si se mantiene un control preventivo vamos a poder mantener niños sanos, adultos sanos que no tengan algún problema ontológico que puede producir grandes daños para la salud como también a su calidad de vida”.
Cabe señalar que la autoridad de salud realizó un llamado a la ciudadanía a participar de manera activa y constante del Programa Cero (Control Eficaz de Riesgo Odontológico) el que ofrece sus servicios a través de los Cesfam o Consultorios Rurales, a partir de los 6 meses de edad.
Además, añadió que posterior de la primera cita “el odontólogo tratante establece la periodicidad con la que debe concurrir el paciente, pudiendo establecerse varias citas en el año y con tratamientos que pueden prolongarse inclusive hasta los 19 años”.
Por su parte el Secretario Vinculación del Departamento de Odontológía de la Universidad Antofagasta, Raúl Fuentes manifestó que “La política básicamente es el compromiso con la comunidad, tenemos como departamento de ontología y como Universidad de Antofagasta en entregar y educar a la población tanto la primera infancia en los escolares y los adultos mayores”.
Según lo informado por la Seremia de Salud por la presencia de caries registrados en los centros de salud primaria de la región afecta al 5,9% de los niños de un año. La cifra aumentó a 19,6%, 43,1%, 56,0%, 61%, 61,1%, a los 2, 3, 4, 5 y 6 años respectivamente. A los 12 años, el porcentaje baja a un 52,7%. Sin embargo, entre los 15 y 19 años llega a un 75,8%.
Así mismo las comunas más afectadas fueron San Pedro de Atacama, con un 63,5% de daño entre 0 y 6 años, y un 72,2% entre 15 y 19 años. En la nómina aparece asimismo Sierra Gorda con un 60% y un 86,4% en los mismos rangos etáreos; Calama 40,7% y 70,7% y Antofagasta 33,9% y 60%.
el lunes pasado a las 10:53
el lunes pasado a las 9:19
el lunes pasado a las 8:59
el viernes pasado a las 9:50
el viernes pasado a las 9:36
el viernes pasado a las 9:50
el lunes pasado a las 9:19

el viernes pasado a las 9:36

el lunes pasado a las 8:59
52 funcionarios municipales trabajaron durante el feriado y el fin de semana; entre el 31 de octubre y el 2 de noviembre no habrá acceso vehicular al recinto.
ayer a las 9:05
La CMDS mantendrá turnos éticos para urgencias y casos prioritarios, garantizando SAPU, SAR Coviefi, entrega de medicamentos GES, anticonceptivos, entre otros.
ayer a las 10:12
El equipo jurídico de Yantiel Calderón busca esclarecer cómo se obtuvo la información y mensajes privados, y determinar posibles responsabilidades penales.
ayer a las 9:05
La CMDS mantendrá turnos éticos para urgencias y casos prioritarios, garantizando SAPU, SAR Coviefi, entrega de medicamentos GES, anticonceptivos, entre otros.
el lunes pasado a las 10:53
Cada docente recibirá 4,5 millones de pesos en un proceso que se extenderá hasta 2030. Autoridades destacaron el pago como un acto de justicia por reparación de daños.
el lunes pasado a las 9:19
El operativo busca asegurar el cumplimiento de la normativa y la seguridad comunitaria. La unidad dejó cuatro fiscalizaciones, 15 denunciados y tres expulsiones.
el lunes pasado a las 8:59
52 funcionarios municipales trabajaron durante el feriado y el fin de semana; entre el 31 de octubre y el 2 de noviembre no habrá acceso vehicular al recinto.
el viernes pasado a las 9:50
El proceso, que se desarrolla bajo estrictas medidas de seguridad, contempla la declaración de 80 testigos y 14 peritos, y se extenderá por cerca de un mes.
el viernes pasado a las 9:36
Según los resultados del 20° Proceso de Clasificación de Especies Silvestres, se evidenció una disminución superior al 50% en su población en los últimos 50 años.
20/10/2025
La movilización responde a la falta de una resolución que garantice el cumplimiento del acuerdo que establece tres días sin evaluaciones tras la semana de la salud mental.
17/10/2025
Durante la primera semana de octubre, delincuentes realizaron además la desconexión y conexión ilegal de una reductora de presión con el fin de sustraer agua potable.
16/10/2025
Se remarcó que la resolución impugnada no encuadra en los supuestos que el artículo 370 del Código Procesal Penal establece para permitir apelaciones,











































