Comenzaron los trabajos de restauración de la Casa Abaroa en Antofagasta
Con el objetivo de detener el daño y el deterioro generalizado de la Casa Abaroa de Antofagasta, el Ministerio de Obras Públicas (MOP) –a través de la Dirección Regional de … Leer más
el martes pasado a las 9:57
el lunes pasado a las 9:22
Con el objetivo de detener el daño y el deterioro generalizado de la Casa Abaroa de Antofagasta, el Ministerio de Obras Públicas (MOP) –a través de la Dirección Regional de Arquitectura- ejecutó con recursos del F.N.D.R. el proyecto de conservación inicial de este monumento nacional, según constataron autoridades regionales tras realizar una visita inspectiva.
El seremi del MOP, Oscar Orellana, indicó que este tipo proyecto buscan ir recuperando el patrimonio cultural y edificios emblemáticos de la ciudad. «Aquí se invirtieron alrededor $254 millones para recuperar la fachada, la infraestructura de techumbre y cubierta, junto con la intervención del patio posterior para poder hacer actividades al aire libre. Mientras se busca la forma de cómo podemos recuperar el interior del edificio para poder entregar a la ciudadanía un especio que pueda ser utilizado para cultura permanentemente”, señaló.
Esta iniciativa –que es financiada por el Gobierno Regional (Gore) a través del F.N.D.R. y la primera fase de un proyecto mayor- permitirá proteger la infraestructura de filtraciones de aguas lluvia, de la corrosión y del deterioro de los muros y elementos metálicos, junto con la habilitación del patio. Ahora la casa luce su arquitectura original y quedará completamente cerrada y protegida hasta su futura restauración interna.
Las obras consistieron específicamente en la limpieza y despeje de áreas interiores y exteriores, desarme de estructuras de patio posterior, retiro de vidrios quebrados, recambio de planchas de cubierta dañadas, retiro y reposición de estucos, soplados de muros, instalación de rejas metálicas, instalación eléctrica y sellado de puertas y ventanas, más las obras del patio.
El director regional de Arquitectura, Werner Köhnenkamp, explicó que se ha trabajado desde hace años con el Gore, iniciando con un diagnóstico del inmueble y la actual conservación preliminar, para posteriormente formular la restauración y uso definitivo. “Se eliminaron plagas, se selló el edificio para evitar la corrosión por salinidad”, argumentó.
Paralelamente y en conjunto con el Gore, se está formulando el diseño de un proyecto mayor de restauración y modelo de gestión del inmueble para su recuperación y puesta en valor definitiva, y de esta forma poder entregar el recinto a la comunidad como un centro cultural y de apoyo al emprendimiento.
El gobernador de Antofagasta, Ricardo Díaz, manifestó que están muy entusiasmado con la futura entrega de este espacio a la ciudadanía. “Esta casa es histórica y tiene un potencial de desarrollo muy grande, y si logramos sacar el proyecto adelante podríamos abrirla a la comunidad, con fin que la cultura y el conocimiento científico sean algo que las personas quieran aprender. A mí me gustaría ir avanzando a un museo interactivo y que ojalá lo podamos concretar con sentido de premura para lograr entregarlo en un corto plazo”, puntualizó.

Patrimonio Abaroa
La Casa Abaroa data de 1920 y fue diseñada por el arquitecto español Jaime Pedreny, bajo el encargo del empresario Andrónico Abaroa. Ubicada en el límite poniente del Parque Brasil de Antofagasta, fue construida en la misma época que se realizó la urbanización y forestación del parque, transformándose en un eje residencial de la sociedad acomodada de principios de siglo.
El portal de Monumentos Nacionales describe que la arquitectura del inmueble es de inspiración neoclásica, con dos pisos y subterráneo, totalizando una superficie de 1.716 metros cuadrados construidos.
La casa fue donada por la familia Abaroa al Estado chileno. Posteriormente fue entregada en comodato a diferentes instituciones como la Fuerza Aérea de Chile y al Fondo Nacional de Salud (Fonasa).
En 2006 la Corporación Casa Abaroa, convirtió la infraestructura en un espacio dedicado a la cultura y las artes, como museo histórico del Salitre. Y finalmente el año 2008 fue declara monumento nacional. Actualmente, esta infraestructura patrimonial es administrada por el Gore, institución que es propietaria del inmueble.
el martes pasado a las 9:57
el lunes pasado a las 11:26
el lunes pasado a las 9:22
el lunes pasado a las 9:12
el martes pasado a las 9:57
el lunes pasado a las 9:22
ayer a las 9:38
CMDR y la Municipalidad ofrecen talleres gratuitos de acondicionamiento físico y de kayak, para promover vida sana y el uso de espacios públicos.
ayer a las 9:38
CMDR y la Municipalidad ofrecen talleres gratuitos de acondicionamiento físico y de kayak, para promover vida sana y el uso de espacios públicos.
ayer a las 9:38
CMDR y la Municipalidad ofrecen talleres gratuitos de acondicionamiento físico y de kayak, para promover vida sana y el uso de espacios públicos.
el martes pasado a las 9:57
Esto, en contexto de los primeros días del patrullaje táctico 24/7 que dejaron deteccioness de descargas ilegales de residuos, quemas no autorizadas, entre otras fallas.
el lunes pasado a las 11:26
El neurocirujano Carlos Ñancupil advirtió que la hipertensión, la diabetes, el colesterol alto y el tabaquismo son factores de riesgo, y destacó que la detección rápida es clave.
el lunes pasado a las 9:22
El animal, en buen estado, había sido adquirido en el mercado informal. El dueño entregó voluntariamente al primate y fue detenido por infracción a la Ley de Caza.
el lunes pasado a las 9:12
Le siguen la inmigración (24%), el costo de la vida (9%) y la salud (9%). Por comuna, en Calama predomina la inmigración y en Tocopilla la salud y el empleo.
29/10/2025
El primer estreno de esta nueva etapa será “En la Luna”, de Vicente Huidobro, dirigida por Arlett Ibarra e interpretada por estudiantes y el elenco Teatro UA.
29/10/2025
El alcalde Sacha Razmilic destacó que el acuerdo resuelve una situación jurídica pendiente y abre una nueva etapa de colaboración entre el municipio y el club.
28/10/2025
El equipo jurídico de Yantiel Calderón busca esclarecer cómo se obtuvo la información y mensajes privados, y determinar posibles responsabilidades penales.
28/10/2025
La CMDS mantendrá turnos éticos para urgencias y casos prioritarios, garantizando SAPU, SAR Coviefi, entrega de medicamentos GES, anticonceptivos, entre otros.
27/10/2025
Cada docente recibirá 4,5 millones de pesos en un proceso que se extenderá hasta 2030. Autoridades destacaron el pago como un acto de justicia por reparación de daños.















































