<strong>Certifican a educadoras de jardines infantiles JUNJI en mindfulness</strong>
El “Proyecto de la Amabilidad” dirigido por la JUNJI Antofagasta junto a la Universidad Católica del Norte, la Universidad de Antofagasta y la Pontificia Universidad Católica de Chile, la iniciativa … Leer más
El “Proyecto de la Amabilidad” dirigido por la JUNJI Antofagasta junto a la Universidad Católica del Norte, la Universidad de Antofagasta y la Pontificia Universidad Católica de Chile, la iniciativa busca instaurar la conciencia plena, mindfulness, amabilidad y compasión como una práctica cotidiana en el aula, siendo implementado en otros países de Latino América y es primera vez que se implementará en Chile. El cual consiste en 24 lecciones de 20 a 30 minutos cada una, utilizando la literatura infantil, música, movimiento y juegos como vías de enseñanzas.
El programa ”Volvamos Juntos” comenzó con el regreso de los jardines luego de las cuarentenas que se vivieron a nivel nacional e internacional, por lo que se garantizaba que los jardines infantiles contaran con las medidas preventivas contra el Covid-19, además de orientar y capacitar a las familias y educadoras ante la prevención del coronavirus, este proyecto finalizó en 2021, pero en 2022 continuó con otro enfoque, creando un nuevo programa llamado “Programa de la Amabilidad”.
El impacto de este proyecto tiene distintos beneficios para los niños y niñas, como el aumento del rendimiento cognitivo, el aumento de resiliencia al estrés, la reducción de conductas negativas y la reducción de problemas de salud. También, ha tenido buenos resultados en las funcionarias, como la reducción de estrés, el aumento de salud física, el aumento de salud mental y el bienestar general, aumentando de satisfacción general y laboral.
“Estamos muy felices de poder trabajar con entidades de educación superior como la Universidad Católica del Norte, Universidad de Antofagasta y la Pontificia Universidad Católica de Chile a través de la ejecución de estos programas que potencian el mindfulness, con el propósito de poder contribuir en la salud mental de niñas, niños y equipos educativos de nuestros jardines infantiles y así favorecer su desarrollo integral”, expresó la directora regional de JUNJI Antofagasta, Lidia Julio.
Paralelamente, una de las capacitadoras de esta iniciativa, Pilar Rodríguez, jefa de carrera de Educación Parvularia de la Universidad Católica del Norte, comentó que “el programa tiene netamente un enfoque desde el desarrollo socioemocional pero no así tampoco quita que pueda trabajar otros ámbitos o núcleos desde las bases curriculares, lo bonito del programa es que está muy alineado con las bases curriculares de educación parvularia acá en Chile y además la propuesta es didáctica, que lo hace bastante interesante ya que propone actividades lúdicas dinámicas, fácil de implementar”.
Los jardines infantiles que participaron de esta actividad fueron Rabito, Fundación Minera Escondida, Los Chungungos, Las Gaviotas, Capullito, Dumbo y algunas funcionarias de dirección regional.
Cabe señalar que ante cualquier duda o consulta puede contactarse con el equipo de SIAC a través del teléfono 55 2571111 – 55 2571130, o al correo electrónico pdiaze@junji.cl.
ayer a las 9:50
El proceso, que se desarrolla bajo estrictas medidas de seguridad, contempla la declaración de 80 testigos y 14 peritos, y se extenderá por cerca de un mes.
ayer a las 9:36
Según los resultados del 20° Proceso de Clasificación de Especies Silvestres, se evidenció una disminución superior al 50% en su población en los últimos 50 años.
ayer a las 9:50
El proceso, que se desarrolla bajo estrictas medidas de seguridad, contempla la declaración de 80 testigos y 14 peritos, y se extenderá por cerca de un mes.
ayer a las 9:36
Según los resultados del 20° Proceso de Clasificación de Especies Silvestres, se evidenció una disminución superior al 50% en su población en los últimos 50 años.
el lunes pasado a las 10:32
La movilización responde a la falta de una resolución que garantice el cumplimiento del acuerdo que establece tres días sin evaluaciones tras la semana de la salud mental.
17/10/2025
Durante la primera semana de octubre, delincuentes realizaron además la desconexión y conexión ilegal de una reductora de presión con el fin de sustraer agua potable.
16/10/2025
Se remarcó que la resolución impugnada no encuadra en los supuestos que el artículo 370 del Código Procesal Penal establece para permitir apelaciones,
15/10/2025
Entre 2014 y 2024, solo el 44% de los subsidios otorgados fueron pagados, con una baja ejecución en proyectos de integración social, la mayoría ubicados en zonas periféricas.
15/10/2025
Los imputados cumplen arresto domiciliario, arraigo nacional y prohibición de acercarse a la denunciante. La demora se habría dado por la no entrega de un cardex fotográfico.
15/10/2025
Las autoridades hicieron un llamado a familiares y amigos para generar espacios de conversación y recordaron la disponibilidad de la línea *4141 y el call center “Salud Responde".
15/10/2025
El Gobierno Regional suspendió indefinidamente la entrega de recursos al organismo por falta de control financiero y evalúa presentar una querella por fraude al fisco.
14/10/2025
Las agresiones incluyen casos físicos, verbales y sexuales, así como amenazas y descalificaciones, destacando un aumento de incidentes graves respecto al año anterior.











































