<strong>Certifican a educadoras de jardines infantiles JUNJI en mindfulness</strong>
El “Proyecto de la Amabilidad” dirigido por la JUNJI Antofagasta junto a la Universidad Católica del Norte, la Universidad de Antofagasta y la Pontificia Universidad Católica de Chile, la iniciativa … Leer más
El “Proyecto de la Amabilidad” dirigido por la JUNJI Antofagasta junto a la Universidad Católica del Norte, la Universidad de Antofagasta y la Pontificia Universidad Católica de Chile, la iniciativa busca instaurar la conciencia plena, mindfulness, amabilidad y compasión como una práctica cotidiana en el aula, siendo implementado en otros países de Latino América y es primera vez que se implementará en Chile. El cual consiste en 24 lecciones de 20 a 30 minutos cada una, utilizando la literatura infantil, música, movimiento y juegos como vías de enseñanzas.
El programa ”Volvamos Juntos” comenzó con el regreso de los jardines luego de las cuarentenas que se vivieron a nivel nacional e internacional, por lo que se garantizaba que los jardines infantiles contaran con las medidas preventivas contra el Covid-19, además de orientar y capacitar a las familias y educadoras ante la prevención del coronavirus, este proyecto finalizó en 2021, pero en 2022 continuó con otro enfoque, creando un nuevo programa llamado “Programa de la Amabilidad”.
El impacto de este proyecto tiene distintos beneficios para los niños y niñas, como el aumento del rendimiento cognitivo, el aumento de resiliencia al estrés, la reducción de conductas negativas y la reducción de problemas de salud. También, ha tenido buenos resultados en las funcionarias, como la reducción de estrés, el aumento de salud física, el aumento de salud mental y el bienestar general, aumentando de satisfacción general y laboral.
“Estamos muy felices de poder trabajar con entidades de educación superior como la Universidad Católica del Norte, Universidad de Antofagasta y la Pontificia Universidad Católica de Chile a través de la ejecución de estos programas que potencian el mindfulness, con el propósito de poder contribuir en la salud mental de niñas, niños y equipos educativos de nuestros jardines infantiles y así favorecer su desarrollo integral”, expresó la directora regional de JUNJI Antofagasta, Lidia Julio.
Paralelamente, una de las capacitadoras de esta iniciativa, Pilar Rodríguez, jefa de carrera de Educación Parvularia de la Universidad Católica del Norte, comentó que “el programa tiene netamente un enfoque desde el desarrollo socioemocional pero no así tampoco quita que pueda trabajar otros ámbitos o núcleos desde las bases curriculares, lo bonito del programa es que está muy alineado con las bases curriculares de educación parvularia acá en Chile y además la propuesta es didáctica, que lo hace bastante interesante ya que propone actividades lúdicas dinámicas, fácil de implementar”.
Los jardines infantiles que participaron de esta actividad fueron Rabito, Fundación Minera Escondida, Los Chungungos, Las Gaviotas, Capullito, Dumbo y algunas funcionarias de dirección regional.
Cabe señalar que ante cualquier duda o consulta puede contactarse con el equipo de SIAC a través del teléfono 55 2571111 – 55 2571130, o al correo electrónico pdiaze@junji.cl.
el martes pasado a las 9:57
el lunes pasado a las 11:26
el lunes pasado a las 9:22
el lunes pasado a las 9:12
el martes pasado a las 9:57
el lunes pasado a las 9:22
el miércoles pasado a las 9:38
CMDR y la Municipalidad ofrecen talleres gratuitos de acondicionamiento físico y de kayak, para promover vida sana y el uso de espacios públicos.
el miércoles pasado a las 9:38
CMDR y la Municipalidad ofrecen talleres gratuitos de acondicionamiento físico y de kayak, para promover vida sana y el uso de espacios públicos.
el miércoles pasado a las 9:38
CMDR y la Municipalidad ofrecen talleres gratuitos de acondicionamiento físico y de kayak, para promover vida sana y el uso de espacios públicos.
el martes pasado a las 9:57
Esto, en contexto de los primeros días del patrullaje táctico 24/7 que dejaron deteccioness de descargas ilegales de residuos, quemas no autorizadas, entre otras fallas.
el lunes pasado a las 11:26
El neurocirujano Carlos Ñancupil advirtió que la hipertensión, la diabetes, el colesterol alto y el tabaquismo son factores de riesgo, y destacó que la detección rápida es clave.
el lunes pasado a las 9:22
El animal, en buen estado, había sido adquirido en el mercado informal. El dueño entregó voluntariamente al primate y fue detenido por infracción a la Ley de Caza.
el lunes pasado a las 9:12
Le siguen la inmigración (24%), el costo de la vida (9%) y la salud (9%). Por comuna, en Calama predomina la inmigración y en Tocopilla la salud y el empleo.
29/10/2025
El primer estreno de esta nueva etapa será “En la Luna”, de Vicente Huidobro, dirigida por Arlett Ibarra e interpretada por estudiantes y el elenco Teatro UA.
29/10/2025
El alcalde Sacha Razmilic destacó que el acuerdo resuelve una situación jurídica pendiente y abre una nueva etapa de colaboración entre el municipio y el club.
28/10/2025
El equipo jurídico de Yantiel Calderón busca esclarecer cómo se obtuvo la información y mensajes privados, y determinar posibles responsabilidades penales.
28/10/2025
La CMDS mantendrá turnos éticos para urgencias y casos prioritarios, garantizando SAPU, SAR Coviefi, entrega de medicamentos GES, anticonceptivos, entre otros.
27/10/2025
Cada docente recibirá 4,5 millones de pesos en un proceso que se extenderá hasta 2030. Autoridades destacaron el pago como un acto de justicia por reparación de daños.















































