<strong>Certifican a educadoras de jardines infantiles JUNJI en mindfulness</strong>
El “Proyecto de la Amabilidad” dirigido por la JUNJI Antofagasta junto a la Universidad Católica del Norte, la Universidad de Antofagasta y la Pontificia Universidad Católica de Chile, la iniciativa … Leer más
El “Proyecto de la Amabilidad” dirigido por la JUNJI Antofagasta junto a la Universidad Católica del Norte, la Universidad de Antofagasta y la Pontificia Universidad Católica de Chile, la iniciativa busca instaurar la conciencia plena, mindfulness, amabilidad y compasión como una práctica cotidiana en el aula, siendo implementado en otros países de Latino América y es primera vez que se implementará en Chile. El cual consiste en 24 lecciones de 20 a 30 minutos cada una, utilizando la literatura infantil, música, movimiento y juegos como vías de enseñanzas.
El programa ”Volvamos Juntos” comenzó con el regreso de los jardines luego de las cuarentenas que se vivieron a nivel nacional e internacional, por lo que se garantizaba que los jardines infantiles contaran con las medidas preventivas contra el Covid-19, además de orientar y capacitar a las familias y educadoras ante la prevención del coronavirus, este proyecto finalizó en 2021, pero en 2022 continuó con otro enfoque, creando un nuevo programa llamado “Programa de la Amabilidad”.
El impacto de este proyecto tiene distintos beneficios para los niños y niñas, como el aumento del rendimiento cognitivo, el aumento de resiliencia al estrés, la reducción de conductas negativas y la reducción de problemas de salud. También, ha tenido buenos resultados en las funcionarias, como la reducción de estrés, el aumento de salud física, el aumento de salud mental y el bienestar general, aumentando de satisfacción general y laboral.
“Estamos muy felices de poder trabajar con entidades de educación superior como la Universidad Católica del Norte, Universidad de Antofagasta y la Pontificia Universidad Católica de Chile a través de la ejecución de estos programas que potencian el mindfulness, con el propósito de poder contribuir en la salud mental de niñas, niños y equipos educativos de nuestros jardines infantiles y así favorecer su desarrollo integral”, expresó la directora regional de JUNJI Antofagasta, Lidia Julio.
Paralelamente, una de las capacitadoras de esta iniciativa, Pilar Rodríguez, jefa de carrera de Educación Parvularia de la Universidad Católica del Norte, comentó que “el programa tiene netamente un enfoque desde el desarrollo socioemocional pero no así tampoco quita que pueda trabajar otros ámbitos o núcleos desde las bases curriculares, lo bonito del programa es que está muy alineado con las bases curriculares de educación parvularia acá en Chile y además la propuesta es didáctica, que lo hace bastante interesante ya que propone actividades lúdicas dinámicas, fácil de implementar”.
Los jardines infantiles que participaron de esta actividad fueron Rabito, Fundación Minera Escondida, Los Chungungos, Las Gaviotas, Capullito, Dumbo y algunas funcionarias de dirección regional.
Cabe señalar que ante cualquier duda o consulta puede contactarse con el equipo de SIAC a través del teléfono 55 2571111 – 55 2571130, o al correo electrónico pdiaze@junji.cl.
el jueves pasado a las 11:44
el jueves pasado a las 9:41
el miércoles pasado a las 9:16
el miércoles pasado a las 8:54
el martes pasado a las 9:58
el miércoles pasado a las 9:16
el miércoles pasado a las 8:54
el martes pasado a las 9:58
el jueves pasado a las 9:41

el miércoles pasado a las 8:54

el jueves pasado a las 11:44
También se confirmó un aumento en cenas navideñas, de 100 a 250 e instalación de más árboles y decoraciones. Se busca realizar una celebración masiva para todas las familias.
ayer a las 10:13
La organización controlaba el tráfico de drogas y cobraba a los vecinos por servicios básicos. Su desarticulación comenzó en mayo de 2024 con la detención del líder.
el miércoles pasado a las 8:54
el martes pasado a las 9:58
ayer a las 11:10
La seremi de la Mujer, Hanna Goldener, afirmó que estas cifras evidencian una realidad y destacó la importancia de asegurar el pago efectivo de las pensiones.
ayer a las 10:13
La organización controlaba el tráfico de drogas y cobraba a los vecinos por servicios básicos. Su desarticulación comenzó en mayo de 2024 con la detención del líder.
el jueves pasado a las 11:44
También se confirmó un aumento en cenas navideñas, de 100 a 250 e instalación de más árboles y decoraciones. Se busca realizar una celebración masiva para todas las familias.
el jueves pasado a las 9:41
Además, la región registra un déficit habitacional de 50.847 viviendas, con más de 12.800 familias viviendo en campamentos y 900 hogares en situación de calle.
el miércoles pasado a las 9:16
El proyecto busca contar con dos basureros por cuadra para mejorar la limpieza y la gestión de residuos. Posteriormente, el plan se extenderá al barrio Brasil y al borde costero.
el miércoles pasado a las 8:54
El joven, identificado mediante análisis de cámaras y otras diligencias, habría usado una máscara verde durante el hecho. El caso generó amplia atención pública y mediática.
el martes pasado a las 9:58
Las denuncias acusan uso de material institucional en redes personales, participación del alcalde y funcionarios en actividades proselitistas durante la jornada laboral, y que Calderón habría dado instrucciones pese a estar con permiso sin goce de sueldo.
el martes pasado a las 9:20
El Tribunal concluyó que las publicaciones de Sebastián Videla no contenían imputaciones directas ni ánimo de injuriar, sino que correspondían a hechos de interés público.
12/11/2025
El seremi, Alberto Godoy, recordó que existen canales gratuitos de atención en salud mental, como la línea *4141 y el número Salud Responde (600 360 7777).
12/11/2025
Habrá sumarios administrativos para los trabajadores regidos por el Estatuto Docente y APS; quienes estén bajo el Código del Trabajo enfrentarán procedimientos de investigación.










































