Autoridades regionales destacan acuerdo entre Gobierno y la CUT por salario mínimo y canasta básica protegida
Como un histórico acuerdo destacaron las autoridades regionales el acuerdo alcanzado entre el Gobierno con la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) respecto al reajuste del Ingreso Mínimo Mensual (IMM), el … Leer más
Como un histórico acuerdo destacaron las autoridades regionales el acuerdo alcanzado entre el Gobierno con la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) respecto al reajuste del Ingreso Mínimo Mensual (IMM), el que se constituirá en la mayor alza de los últimos 25 años.
Junto con ello, también relevaron las medidas de protección frente a la inflación tomadas para resguardar el poder adquisitivo. La seremi de Gobierno, Elizabeth Bruna Zepeda, manifestó que “Tras 6 años se logró un acuerdo con la Central Unitaria de Trabajadores para aumentar el sueldo mínimo en un 14,3%, el reajuste más alto en 25 años. Chile ha vivido tiempos muy difíciles. Las consecuencias de la crisis son reales y nuestra tarea como Gobierno es apoyar a todas las personas con medidas concretas, serias y responsables”.
Por su parte, la seremi del Trabajo y Previsión Social, Camila Cortés Ruiz, valoró el proceso de diálogo que se logró junto a los dirigentes de la CUT. “Estamos contentos con este acuerdo alcanzado para mejorar el nivel salarial de las y los trabajadores de Chile. Con esto nos hacemos cargo de un compromiso de nuestro programa de Gobierno, donde además se toman medidas para resguardar el empleo, especialmente en las micro, pequeñas y medianas empresas”.
La autoridad regional del Trabajo, explicó que este acuerdo contempla tres importantes ejes. El primero es el reajuste del Ingreso Mínimo Mensual (IMM) para los trabajadores mayores de 18 años y hasta de 65 años, de $50.000 durante este año. A partir del 1 de mayo el salario básico llegará a $380.000 y subirá hasta $400.000 el 1 de agosto.
Agregó que también se incorpora una cláusula especial, la cual implica que si la inflación acumulada en 12 meses a diciembre de 2022 supera el 7%, el IMM se incrementará a $410.000 a contar de enero de 2023.
También se incrementarán, en la misma proporción y fechas, el Subsidio Único Familiar (SUF) y la Asignación Familiar.
Desde la CUT Provincial de Antofagasta, su presidente Roberto Sepúlveda celebró el acuerdo. “Es tremendamente importante para el pueblo de Chile, no solamente para los trabajadores, porque cuando se establece un salario mínimo aumentado en lo que se ha podido negociar, significa una mayor flexibilidad y alivio para muchísimas familias de este país que lo están pasando absolutamente mal. Segundo como fue un acuerdo político con la CUT no sólo nos quedamos en el salario mínimo, sino que avanzar también en un observatorio que vaya mirando como se van comportando los precios de la canasta básica para ir en ayuda de los sectores más desposeídos y también avanzar en otros temas como pensiones, el congelamiento de los pasajes de locomoción colectiva, el alza del gas licuado y la parafina, fortalecimiento del seguro de cesantía, entre otros”.
Canasta Básica
Respecto a la protección frente a la inflación para resguardar el poder adquisitivo, se establecerá un observatorio del valor al público de la canasta básica de alimentos, y otorgará un nuevo beneficio compensatorio que se calculará mensualmente, la cual se otorgará por carga familiar a través del Subsidio Único Familiar.
En este sentido, la seremi de Desarrollo Social y Familia, Berta Torrejón Gallo, explicó que “Con respecto a la canasta básica, ésta se calcula con 80 productos que lo hace el Ministerio de Desarrollo Social y Familia, los cuales han subido más que el IPC acumulado. Lo que se pretende ahora es entregar un alivio a las familias, a través de un apoyo por carga que debe ser enviado al Congreso mediante el Subsidio Único Familiar. Por ejemplo, si alguien tenía cuatro cargas familiares en este mes y recibía con exactitud 62.388 pesos, con este aporte, que es de $6.410, va a recibir 88.028 pesos. Con esto se pretende aliviar el alto costo de la vida y también generar el Observatorio de Valor Público de la Canasta Familiar, que será operada por el Sernac. Así, podremos ir midiendo el costo de la vida, para paliar con medidas claras y concretas estas alzas”.
Este proyecto ingresará al Congreso a fines de esta semana incorporando el ingreso mínimo, las asignaciones familiares y el beneficio adicional por canasta básica de alimentos.
El tercer punto tratado en este acuerdo es la promoción del Trabajo Decente, la que contempla enviar un proyecto de ley que flexibiliza los requisitos de ingreso al Seguro de Desempleo de la Ley N° 19.728 e incrementa el monto de sus prestaciones. Adicionalmente, se creará una mesa técnica de trabajo con todos los actores involucrados en la rebaja de la jornada de trabajo a 40 horas, para considerar su diseño y gradualidad.
el miércoles pasado a las 11:09
el miércoles pasado a las 10:08
el miércoles pasado a las 11:09
el miércoles pasado a las 10:08
ayer a las 9:22
El animal, en buen estado, había sido adquirido en el mercado informal. El dueño entregó voluntariamente al primate y fue detenido por infracción a la Ley de Caza.
ayer a las 9:12
Le siguen la inmigración (24%), el costo de la vida (9%) y la salud (9%). Por comuna, en Calama predomina la inmigración y en Tocopilla la salud y el empleo.
ayer a las 11:26
El neurocirujano Carlos Ñancupil advirtió que la hipertensión, la diabetes, el colesterol alto y el tabaquismo son factores de riesgo, y destacó que la detección rápida es clave.
ayer a las 9:22
El animal, en buen estado, había sido adquirido en el mercado informal. El dueño entregó voluntariamente al primate y fue detenido por infracción a la Ley de Caza.
ayer a las 9:12
Le siguen la inmigración (24%), el costo de la vida (9%) y la salud (9%). Por comuna, en Calama predomina la inmigración y en Tocopilla la salud y el empleo.
el miércoles pasado a las 11:09
El primer estreno de esta nueva etapa será “En la Luna”, de Vicente Huidobro, dirigida por Arlett Ibarra e interpretada por estudiantes y el elenco Teatro UA.
el miércoles pasado a las 10:08
El alcalde Sacha Razmilic destacó que el acuerdo resuelve una situación jurídica pendiente y abre una nueva etapa de colaboración entre el municipio y el club.
28/10/2025
El equipo jurídico de Yantiel Calderón busca esclarecer cómo se obtuvo la información y mensajes privados, y determinar posibles responsabilidades penales.
28/10/2025
La CMDS mantendrá turnos éticos para urgencias y casos prioritarios, garantizando SAPU, SAR Coviefi, entrega de medicamentos GES, anticonceptivos, entre otros.
27/10/2025
Cada docente recibirá 4,5 millones de pesos en un proceso que se extenderá hasta 2030. Autoridades destacaron el pago como un acto de justicia por reparación de daños.
27/10/2025
El operativo busca asegurar el cumplimiento de la normativa y la seguridad comunitaria. La unidad dejó cuatro fiscalizaciones, 15 denunciados y tres expulsiones.
27/10/2025
52 funcionarios municipales trabajaron durante el feriado y el fin de semana; entre el 31 de octubre y el 2 de noviembre no habrá acceso vehicular al recinto.














































