Archi lamentó falta de fundamentación técnica en nueva indicación sobre el espectro radial
La Asociación de Radiodifusores de Chile (Archi) apuntó que «la democracia no es solo escuchar, sino más bien atender demandas», luego de que se reingresara una indicación sobre el espacio radioeléctrico en … Leer más
La Asociación de Radiodifusores de Chile (Archi) apuntó que «la democracia no es solo escuchar, sino más bien atender demandas», luego de que se reingresara una indicación sobre el espacio radioeléctrico en la Comisión de Medio Ambiente, Derechos de la Naturaleza, Bienes Comunes Naturales y Modelo Económico de la Convención Constitucional.
«Como activos representantes del mundo social hemos participado de diversas instancias de diálogo con los constituyentes para plantear nuestra perspectiva técnica relacionada con los apartados que regularían nuestra actividad. Agradecemos que se haya ejecutado el ejercicio democrático del diálogo, pero la democracia no es solo escuchar, sino más bien atender demandas», dijo la gremial.
Archi recordó que «en repetidas instancias advirtió que las propuestas sobre el espectro radioeléctrico, tal como se plantearon en la Comisión #7, dejaban más dudas que certezas sobre el desarrollo de nuestro trabajo».
«Con nuestros argumentos en mesa, la comisión presentó de igual forma al pleno su propuesta, pero los apartados referentes a la actividad radioeléctrica fueron rechazados. Bajo ningún punto de vista Archi celebra este revés de la Comisión #7, todo lo contrario, creemos profundamente que se perdió una instancia de diálogo mal atendido, en la que pudimos haber propuesto a la nación una mejor regulación a nuestra actividad en pro de las audiencias», agregaron las radios chilenas.
Sin embargo, «hoy nuevamente vemos en peligro el libre desarrollo de nuestra actividad y esta vez porque la propuesta ya rechazada de la comisión mencionada, ahora apareció en la Comisión #5. El espectro radioeléctrico es propiedad del Estado, nunca hemos dudado de ello. Pero las propuestas presentadas no dan certeza jurídica sobre la titularidad de las concesiones y al no tenerlas, el futuro es incierto para cada radiodifusor».
«Las radios de Chile han sido siempre un espacio abierto para la sociedad donde todos participan sin distinción. Esa participación es la que esperamos también se replique en los organismos públicos y que las discusiones sean abiertas y no concepciones personales sin fundamentación técnica, debemos dar certezas jurídicas a todos quienes conformamos este país», concluyó la organización.
La reacción de Archi se da luego de que el convencional Francisco Caamaño, ex Lista del Pueblo, sumara una indicación que indica: «El espectro radioeléctrico es un bien común natural inapropiable. Es deber del Estado evitar la concentración en la distribución en su uso».
Fuente: cooperativa.cl
el jueves pasado a las 9:27
el miércoles pasado a las 19:06
el miércoles pasado a las 11:47
el miércoles pasado a las 10:44
el miércoles pasado a las 8:43
el martes pasado a las 10:37
el martes pasado a las 8:51
el lunes pasado a las 10:49
el lunes pasado a las 10:35
el martes pasado a las 10:37
el martes pasado a las 8:51
el lunes pasado a las 10:49
el lunes pasado a las 10:35
el miércoles pasado a las 8:43

el martes pasado a las 8:51

el lunes pasado a las 10:35

el miércoles pasado a las 8:43
El Gobierno Regional suspendió indefinidamente la entrega de recursos al organismo por falta de control financiero y evalúa presentar una querella por fraude al fisco.
el jueves pasado a las 9:27
Se remarcó que la resolución impugnada no encuadra en los supuestos que el artículo 370 del Código Procesal Penal establece para permitir apelaciones,
el lunes pasado a las 10:35
el miércoles pasado a las 8:43
el martes pasado a las 8:51
el lunes pasado a las 10:49
ayer a las 9:27
Durante la primera semana de octubre, delincuentes realizaron además la desconexión y conexión ilegal de una reductora de presión con el fin de sustraer agua potable.
el jueves pasado a las 9:27
Se remarcó que la resolución impugnada no encuadra en los supuestos que el artículo 370 del Código Procesal Penal establece para permitir apelaciones,
el miércoles pasado a las 19:06
Entre 2014 y 2024, solo el 44% de los subsidios otorgados fueron pagados, con una baja ejecución en proyectos de integración social, la mayoría ubicados en zonas periféricas.
el miércoles pasado a las 11:47
Los imputados cumplen arresto domiciliario, arraigo nacional y prohibición de acercarse a la denunciante. La demora se habría dado por la no entrega de un cardex fotográfico.
el miércoles pasado a las 10:44
Las autoridades hicieron un llamado a familiares y amigos para generar espacios de conversación y recordaron la disponibilidad de la línea *4141 y el call center “Salud Responde".
el miércoles pasado a las 8:43
El Gobierno Regional suspendió indefinidamente la entrega de recursos al organismo por falta de control financiero y evalúa presentar una querella por fraude al fisco.
el martes pasado a las 10:37
Las agresiones incluyen casos físicos, verbales y sexuales, así como amenazas y descalificaciones, destacando un aumento de incidentes graves respecto al año anterior.
el martes pasado a las 8:51
La Delegación señaló que el proceso aún está en curso, que los hechos preceden su actual cargo y que se presentarán recursos. La investigación sigue bajo revisión penal.
el lunes pasado a las 10:49
El municipio calificó la acción del concejal Camilo Kong como “malintencionada e irresponsable” y lo acusó de desconocer el funcionamiento del servicio público.
el lunes pasado a las 10:35
Trabajadores del recinto afirmaron que había cometido otros robos en días anteriores. El diputado Sebastián Videla anunció que solicitará la expulsión del acusado.