Antofagasta: MOP anunció cobros por casi cinco mil millones de pesos en patentes por no uso de derechos de aguas
Como una medida para frenar el acaparamiento del agua, su especulación y priorizar el consumo humano, el Ministerio de Obras Públicas informó en el Diario Oficial la resolución que fija … Leer más
Como una medida para frenar el acaparamiento del agua, su especulación y priorizar el consumo humano, el Ministerio de Obras Públicas informó en el Diario Oficial la resolución que fija el listado de derechos de aprovechamiento de aguas afectos al pago de patentes por no contar con obras para su uso, según informó el seremi del MOP, Oscar Orellana.
La autoridad regional realizó la bajada local tras el anuncio del ministro García, quien indicó que todos aquellos derechos de agua que no están siendo utilizados, que se están guardando y como muchos de ellos, especulando para sacar el mayor beneficio económico posible, deberán pagar patentes en su conjunto por cerca de 200 mil millones de pesos nivel nacional.
“Con la entrada en vigencia del Código de Aguas se modificó la fórmula de cálculo para determinar el valor de la patente por el no uso del recurso”, explicó el seremi, quien replicó las palabras del ministro: “Si no pagan las patentes, esos derechos pueden volver al Estado para darles el uso que corresponda. Hay personas e industrias que están impidiendo que esas aguas puedan ser utilizadas para el consumo humano, en la agricultura o en los cuidados ambientales. El monto a pagar este año es el doble al establecido el año anterior”.
De acuerdo a la Dirección General de Aguas del MOP, se trata de un total a nivel nacional de 5.919 resoluciones de derechos de aprovechamiento de aguas, tanto consuntivos (agua que se usa y no se devuelve al cauce) como no consuntivos (agua que se usa y luego retorna al cauce), que en forma conjunta deberán cancelar un total de $197.352.660.488 millones de pesos y a los que se sancionan por el no uso del recurso.
Respecto a la Región de Antofagasta, son 140 las resoluciones con derechos de aprovechamiento de agua asociados a 6.875.38 litros por segundo, los que están afectos al pago de patente, sumando más 80 mil UTM que serían casi cinco mil millones de pesos.
“Si bien este monto no es menor, incide en un 2,5% en el cobro a nivel nacional, lo que refleja que en la región hay un mejor aprovechamiento del recurso hídrico. La señal es clara, el llamado es para que los titulares de derechos de aprovechamiento de aguas que no la utilizan, renuncien a los permisos para evitar el cobro”, precisó el seremi Orellana.
La patente por no uso se determina en base a la verificación de la existencia de obras asociadas al uso del agua, sancionando a aquellos titulares (personas naturales y jurídicas) que no han construido estas obras necesarias para la captación y conducción del recurso. Hasta marzo es el plazo para pagar la patente correspondiente de cada año, y si ello no se concreta, la Tesorería General de la República procederá a la cobranza judicial.
Recaudación de fondos
El pago de estas patentes implica la recaudación de fondos para el fisco, siendo el 25% destinado a los fondos fiscales, el 65% consignado para los Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) de cada gobierno regional, y el último 10% para los municipios en cuyo registro figuren las inscripciones de los derechos de aprovechamiento de aguas.
La directora regional de la DGA, Marcela Astudillo, aclaró que aquellos titulares de derechos de aprovechamiento de aguas consignados en el listado publicado, que consideren que la información está desactualizada o contiene errores, podrán presentar un recurso de reconsideración en la DGA hasta el 27 de febrero, para una revisión del caso y evaluar si corresponde corregir o actualizar la información.
«El pago debe hacerse ante la Tesorería General de la República durante el mes de marzo y en caso de no pagar la patente, se podría iniciar un proceso de cobranza judicial, que termina con el remate del derecho», enfatizó Astudillo.
el lunes pasado a las 10:19
el lunes pasado a las 9:51
hoy a las 8:56
Habrá sumarios administrativos para los trabajadores regidos por el Estatuto Docente y APS; quienes estén bajo el Código del Trabajo enfrentarán procedimientos de investigación.
hoy a las 8:56
Habrá sumarios administrativos para los trabajadores regidos por el Estatuto Docente y APS; quienes estén bajo el Código del Trabajo enfrentarán procedimientos de investigación.
hoy a las 9:25
El seremi, Alberto Godoy, recordó que existen canales gratuitos de atención en salud mental, como la línea *4141 y el número Salud Responde (600 360 7777).
hoy a las 8:56
Habrá sumarios administrativos para los trabajadores regidos por el Estatuto Docente y APS; quienes estén bajo el Código del Trabajo enfrentarán procedimientos de investigación.
el lunes pasado a las 10:19
La región figura con un 32,5% de inasistencia grave o crítica en septiembre, por sobre el promedio nacional de 26,5%. Pese a ello, mostró una leve mejora ante otros años.
el lunes pasado a las 9:51
Los involucrados serían la exjefa de Didesoh, Lizza Aravena, el analista Ángel González y el presidente de la Fundación Comprometidos, Sebastián Duarte.
05/11/2025
CMDR y la Municipalidad ofrecen talleres gratuitos de acondicionamiento físico y de kayak, para promover vida sana y el uso de espacios públicos.
04/11/2025
Esto, en contexto de los primeros días del patrullaje táctico 24/7 que dejaron deteccioness de descargas ilegales de residuos, quemas no autorizadas, entre otras fallas.
03/11/2025
El neurocirujano Carlos Ñancupil advirtió que la hipertensión, la diabetes, el colesterol alto y el tabaquismo son factores de riesgo, y destacó que la detección rápida es clave.
03/11/2025
El animal, en buen estado, había sido adquirido en el mercado informal. El dueño entregó voluntariamente al primate y fue detenido por infracción a la Ley de Caza.
03/11/2025
Le siguen la inmigración (24%), el costo de la vida (9%) y la salud (9%). Por comuna, en Calama predomina la inmigración y en Tocopilla la salud y el empleo.
29/10/2025
El primer estreno de esta nueva etapa será “En la Luna”, de Vicente Huidobro, dirigida por Arlett Ibarra e interpretada por estudiantes y el elenco Teatro UA.
















































