el lunes pasado a las 11:42
Una nueva sesión de la mesa de trabajo que coordina la Delegación Presidencial Regional de Antofagasta para mejorar los mecanismos de control y fiscalización del comercio ambulante ilegal que se ubica dentro y en las inmediaciones de la Feria Pantaleón Cortés, se realizó ayer miércoles.
Esta es la tercera reunión donde se aborda esta problemática y cuenta con la participación de autoridades, representantes de instituciones fiscalizadoras y policías, además de los dirigentes y locatarios de la feria y para la próxima sesión, se contempla la intervención de los dirigentes y vecinos de los sectores afectados ante el aumento de delitos, consumo de alcohol y drogas, uso y porte de armas de fuego y armas blancas, riñas callejeras, presencia y aglomeración de basura y personas que interrumpen el tránsito peatonal y vehicular.
La Feria de “Las Pulgas”, como popularmente se le conoce, ha tenido un fuerte incremento de comercio informal ilegal, asociado principalmente a personas con dificultades económicas que han decidido vender artículos y productos en la vía pública sin contar con autorización municipal para ello, pero también con un gran presencia de personas chilenas y extranjeras, que comercializan alimentos preparados sin contar con las respectivas medidas y autorizaciones sanitarias; venta de productos y artículos falsificados como vestuario y juguetería; elementos prohibidos por ley y los provenientes de delitos y sujetos a restricción de venta como medicamentos y cigarrillos de contrabando, entre otros.
La delegada Karen Behrens afirmo, al respecto, que “ el problema del comercio ilegal requiere soluciones integrales, dado que es un fenómeno multifactorial y ese es el sentido de esta mesa de trabajo, enfrentar el problema con la participación de todos los actores relacionados”.
Según la información del municipio existirían actualmente mil 400 permisos pagados y otorgados, pero se desconoce la cifra total de personas que venden productos sin contar con la respetiva autorización. De esa cifra formalizada, se pretende reducirlo a solo 670 permisos. De ahí la importancia de realizarlo mediante una intervención social que analice caso a caso la situación económica de cada familia y un proceso de reubicación de comerciantes a otros sectores de la ciudad.
Por otra parte, los operativos de fiscalización a personas que comercializan artículos y productos que no cuentan con alguna autorización, serán exhaustivos y permanentes con la participación de instituciones como la Seremi de Salud, Seremi del Trabajo, Servicio de Impuestos Internos, Aduanas, PDI, Carabineros y la Dirección de Inspección y Rentas de la Municipalidad de Antofagasta.
el lunes pasado a las 11:42
el lunes pasado a las 10:27
el lunes pasado a las 11:42
ayer a las 10:01
Las detenciones fueron coordinadas por la Policía de Investigaciones y los involucrados quedaron bajo custodia de Gendarmería para cumplir las medidas judiciales.
ayer a las 8:54
Aunque se ha registrado una leve disminución en comparación con años anteriores, la región mantiene un promedio de 1,7 unidades de basura por metro cuadrado.
ayer a las 10:01
Las detenciones fueron coordinadas por la Policía de Investigaciones y los involucrados quedaron bajo custodia de Gendarmería para cumplir las medidas judiciales.
ayer a las 9:37
Se deberá pagar más de $14 millones por daño emergente, lucro cesante y daño moral. El tribunal rechazó los recursos presentados por no haber error en la aplicación de derecho.
ayer a las 9:06
Las instalaciones fueron visitadas por consejeros regionales, destacando el enfoque inclusivo del espacio. Solo resta la recepción municipal y equipamiento técnico.
ayer a las 8:54
Aunque se ha registrado una leve disminución en comparación con años anteriores, la región mantiene un promedio de 1,7 unidades de basura por metro cuadrado.
el lunes pasado a las 11:42
El reporte privado en cuestión está relacionado con el caso de la profesora Katherine Yoma, quien se suicidó en marzo de 2024 tras denunciar agresiones.
el lunes pasado a las 10:27
Fundo Esperanza denuncia una delimitación arbitraria sin trabajo en terreno ni consulta indígena. Por otro lado, SQM cuestiona el exceso en el plazo legal del procedimiento.
30/06/2025
La región muestra un descenso sostenido en la desocupación, con mejoras en empleo formal, caída de la informalidad y mayor participación femenina en el mercado laboral.
30/06/2025
La exministra del Trabajo se impone con casi el 59% de los votos, superando ampliamente a sus tres contendores en la primaria de Unidad por Chile en Antofagasta.
30/06/2025
Las víctimas, atrapadas por el mal tiempo a más de 4.500 metros de altura, fueron rescatadas tras un operativo conjunto de Carabineros, GOPE, Vialidad y apoyo aéreo.
26/06/2025
Habrían ráfagas de hasta 80 km/h en zonas como la pampa, cordillera y precordillera. Para este jueves se espera además nubosidad parcial y viento entre 25 y 40 km/h.