Antofagasta: Avanza trabajo para mesa provincial contra el comercio ilegal
Una nueva sesión de la mesa de trabajo que coordina la Delegación Presidencial Regional de Antofagasta para mejorar los mecanismos de control y fiscalización del comercio ambulante ilegal que se … Leer más
el miércoles pasado a las 10:08
el lunes pasado a las 8:59
Una nueva sesión de la mesa de trabajo que coordina la Delegación Presidencial Regional de Antofagasta para mejorar los mecanismos de control y fiscalización del comercio ambulante ilegal que se ubica dentro y en las inmediaciones de la Feria Pantaleón Cortés, se realizó ayer miércoles.
Esta es la tercera reunión donde se aborda esta problemática y cuenta con la participación de autoridades, representantes de instituciones fiscalizadoras y policías, además de los dirigentes y locatarios de la feria y para la próxima sesión, se contempla la intervención de los dirigentes y vecinos de los sectores afectados ante el aumento de delitos, consumo de alcohol y drogas, uso y porte de armas de fuego y armas blancas, riñas callejeras, presencia y aglomeración de basura y personas que interrumpen el tránsito peatonal y vehicular.
La Feria de “Las Pulgas”, como popularmente se le conoce, ha tenido un fuerte incremento de comercio informal ilegal, asociado principalmente a personas con dificultades económicas que han decidido vender artículos y productos en la vía pública sin contar con autorización municipal para ello, pero también con un gran presencia de personas chilenas y extranjeras, que comercializan alimentos preparados sin contar con las respectivas medidas y autorizaciones sanitarias; venta de productos y artículos falsificados como vestuario y juguetería; elementos prohibidos por ley y los provenientes de delitos y sujetos a restricción de venta como medicamentos y cigarrillos de contrabando, entre otros.
La delegada Karen Behrens afirmo, al respecto, que “ el problema del comercio ilegal requiere soluciones integrales, dado que es un fenómeno multifactorial y ese es el sentido de esta mesa de trabajo, enfrentar el problema con la participación de todos los actores relacionados”.
Según la información del municipio existirían actualmente mil 400 permisos pagados y otorgados, pero se desconoce la cifra total de personas que venden productos sin contar con la respetiva autorización. De esa cifra formalizada, se pretende reducirlo a solo 670 permisos. De ahí la importancia de realizarlo mediante una intervención social que analice caso a caso la situación económica de cada familia y un proceso de reubicación de comerciantes a otros sectores de la ciudad.
Por otra parte, los operativos de fiscalización a personas que comercializan artículos y productos que no cuentan con alguna autorización, serán exhaustivos y permanentes con la participación de instituciones como la Seremi de Salud, Seremi del Trabajo, Servicio de Impuestos Internos, Aduanas, PDI, Carabineros y la Dirección de Inspección y Rentas de la Municipalidad de Antofagasta.
el miércoles pasado a las 11:09
el miércoles pasado a las 10:08
el martes pasado a las 10:12
el martes pasado a las 9:05
el lunes pasado a las 10:53
el lunes pasado a las 9:19
el lunes pasado a las 8:59
el miércoles pasado a las 10:08
el lunes pasado a las 8:59
el martes pasado a las 9:05

el lunes pasado a las 9:19

el miércoles pasado a las 11:09
El primer estreno de esta nueva etapa será “En la Luna”, de Vicente Huidobro, dirigida por Arlett Ibarra e interpretada por estudiantes y el elenco Teatro UA.
el miércoles pasado a las 10:08
El alcalde Sacha Razmilic destacó que el acuerdo resuelve una situación jurídica pendiente y abre una nueva etapa de colaboración entre el municipio y el club.
el miércoles pasado a las 11:09
El primer estreno de esta nueva etapa será “En la Luna”, de Vicente Huidobro, dirigida por Arlett Ibarra e interpretada por estudiantes y el elenco Teatro UA.
el miércoles pasado a las 10:08
El alcalde Sacha Razmilic destacó que el acuerdo resuelve una situación jurídica pendiente y abre una nueva etapa de colaboración entre el municipio y el club.
el martes pasado a las 10:12
El equipo jurídico de Yantiel Calderón busca esclarecer cómo se obtuvo la información y mensajes privados, y determinar posibles responsabilidades penales.
el martes pasado a las 9:05
La CMDS mantendrá turnos éticos para urgencias y casos prioritarios, garantizando SAPU, SAR Coviefi, entrega de medicamentos GES, anticonceptivos, entre otros.
el lunes pasado a las 10:53
Cada docente recibirá 4,5 millones de pesos en un proceso que se extenderá hasta 2030. Autoridades destacaron el pago como un acto de justicia por reparación de daños.
el lunes pasado a las 9:19
El operativo busca asegurar el cumplimiento de la normativa y la seguridad comunitaria. La unidad dejó cuatro fiscalizaciones, 15 denunciados y tres expulsiones.
el lunes pasado a las 8:59
52 funcionarios municipales trabajaron durante el feriado y el fin de semana; entre el 31 de octubre y el 2 de noviembre no habrá acceso vehicular al recinto.
24/10/2025
El proceso, que se desarrolla bajo estrictas medidas de seguridad, contempla la declaración de 80 testigos y 14 peritos, y se extenderá por cerca de un mes.
24/10/2025
Según los resultados del 20° Proceso de Clasificación de Especies Silvestres, se evidenció una disminución superior al 50% en su población en los últimos 50 años.
20/10/2025
La movilización responde a la falta de una resolución que garantice el cumplimiento del acuerdo que establece tres días sin evaluaciones tras la semana de la salud mental.












































