Aguas Antofagasta y Gobierno Regional firman convenio para normalizar la entrega de agua potable a 18 comités de campamentos
Aguas Antofagasta Grupo EPM junto al Gobierno Regional y representantes de 18 comités de campamentos de la capital regional sellaron por medio de una firma de convenio, un acuerdo para … Leer más
el jueves pasado a las 8:47
Aguas Antofagasta Grupo EPM junto al Gobierno Regional y representantes de 18 comités de campamentos de la capital regional sellaron por medio de una firma de convenio, un acuerdo para garantizar y normalizar el recurso hídrico a cientos de familias que viven en dichos asentamientos.
Este hito, que se enmarca en los compromisos asumidos por el gobernador Ricardo Díaz en su programa de gobierno, contó con la participación de directivos de la sanitaria, el jefe regional y representantes de los diferentes campamentos beneficiados, ubicados en los sectores Los Arenales y René Schneider. El convenio, en que se compromete a la normalización del servicio, ya fue puesto en marcha en más de 14 campamentos, quienes se han conectado de forma exitosa a la red de agua potable para prontamente poder pagar por este servicio.
Lo anterior disminuirá los riesgos asociados a estas conexiones ilegales y al uso eficiente del recurso hídrico. Para el Gobernador Regional, Ricardo Díaz Cortés, el convenio “es una muestra del compromiso que existe desde las alianzas público-privadas por dignificar el acceso y uso
de servicios básicos en campamentos. Hoy son cientos de familias las que podrán pagar por su servicio, esto dejará atrás los prejuicios y estigmas que muchas veces se instalan en la población sobre que las personas que viven en campamento tienen las cosas gratis.
Acá hay esfuerzos y una voluntad de miles de personas y que será sin duda ejemplo para otras regiones del país”.
Por otra parte, la Directora de Asuntos Corporativos y RSE de Aguas Antofagasta Grupo EPM, Paula Carrasco, comentó que, “sabemos lo importante que es tener acceso al agua, mejorar la seguridad de las conexiones irregulares y mejorar la calidad de vida de las personas que viven en campamento, por ello seguimos abierto al diálogo donde hoy gracias a la mesa liderada por nuestro Gobernador hemos podido seguir avanzando en esta línea de dignificación y generar estos proyectos, que, si bien son soluciones transitorias, son muy bien recibidos por los dirigentes”. La directora aseguró que los campamentos que se encuentran con esta modalidad de conexión regularizada cumplen a cabalidad con el pago del servicio y mejor aún con el correcto uso y resguardo de la infraestructura sanitaria. Además, al momento de reunirnos con los asentamientos se realiza un proceso de acompañamiento y capacitación del correcto uso del suministro, leer la boleta y medido, junto con asesorías técnicas para que sus instalaciones cumplan con todos los estándares.
Cabe destacar que este trabajo tiene por objetivo conectar estos asentamientos de forma óptima y segura sin arriesgar la vida de las personas y lo más importante, estas normalizaciones no afectan la continuidad y calidad del servicio a nuestros clientes, al contrario, nos permite tener un control de las conexiones irregulares y poder entregar un servicio continuo y de calidad a toda la ciudad.
Para Elizabeth Andrade, presidenta del Comité Nuevo Amanecer Latino, Agrupación, “Arenales Rompiendo Barreras” destaca y manifiesta que “El día sábado tuvimos un acontecimiento importante, donde los dirigentes de los Campamentos Arenales y René Schneider marcamos un hito histórico, que es el compromiso y la firma de convenio entre Aguas Antofagasta, el Gobierno Regional y los Macrocampamentos. Así se reivindicará los servicios básicos provisorios. ¡Estamos más que felices de seguir trabajando con la comunidad desde el territorio”. Los comités o campamentos beneficiados con esta iniciativa son: El Bosque, Desierto Florido, Chilenos de Villa El Sol, Garras de León, Nuevo Amanecer Latino, Esperanza de los Niños, Rayito de Sol, Rayito de Esperanza, Allegados Eulogio Gordo, Nuevo Sol Naciente, Las Vencedoras de Antofagasta, Unión del Norte, Sueños de Esperanza, Ranchito, René Schneider Manzana A, B, C Y D.
el viernes pasado a las 9:44
el jueves pasado a las 12:07
el jueves pasado a las 10:58
el jueves pasado a las 8:47
el jueves pasado a las 8:47
el viernes pasado a las 9:44

el jueves pasado a las 8:47

el viernes pasado a las 9:44
Se rechazó la prisión preventiva y dictó arraigo nacional, prohibición de acercarse a la víctima y retención de licencia. El plazo de investigación es de 120 días.
ayer a las 9:43
Habrían pruebas que acreditaban vínculos de los excluidos con otras comunas, mientras que el resto de los 317 casos solicitados fue desestimado por falta de antecedentes.
el jueves pasado a las 10:58
el jueves pasado a las 8:47
ayer a las 10:38
Dos ocupantes huyeron hacia las quebradas y no fueron detenidos. El hallazgo se suma a otro procedimiento de la misma unidad realizado a inicios de semana.
ayer a las 9:43
Habrían pruebas que acreditaban vínculos de los excluidos con otras comunas, mientras que el resto de los 317 casos solicitados fue desestimado por falta de antecedentes.
el viernes pasado a las 9:44
Se rechazó la prisión preventiva y dictó arraigo nacional, prohibición de acercarse a la víctima y retención de licencia. El plazo de investigación es de 120 días.
el jueves pasado a las 12:07
Los hogares ya recibieron bolsas diferenciadas y los edificios contenedores para separar residuos. La ordenanza contempla seis meses de marcha blanca antes de aplicar sanciones.
el jueves pasado a las 10:58
Se realizaron más de 5.600 controles, se incautaron armas, drogas y vehículos, además de detectar 39 extranjeros en situación irregular.
el jueves pasado a las 10:03
Parlamentarios valoraron el alza, pero advirtieron problemas en la ejecución de recursos y en el acceso a fondos, mientras se debate la reducción de presupuestos en otras zonas.
el jueves pasado a las 8:47
Se cuentan 25 juicios laborales contra la gestión de Jonathan Velásquez, incluido un caso de acoso sexual. Aún hay dos causas en trámite y la suma podría aumentar.
09/09/2025
El plan contempla reutilizar aguas grises para riego y coordinar mesas de trabajo con el Minvu, Sacyr y la municipalidad. El CORE manifestó apoyo a la iniciativa.
09/09/2025
Se difundió en redes un vídeo donde, aparentemente, un sujeto ataca a un perro con una correa sin ninguna provocación. La indagatoria quedó a cargo de la Fiscalía y la BIDEMA.
09/09/2025
La defensa busca retomar diligencias relacionadas con el inicio de actividades de la fundación, su domicilio tributario y un contrato de arriendo que habría sido falso.