<strong>A un 2% baja la actividad emprendedora de las mujeres en la región de Antofagasta</strong>
Una baja a un 2% de la actividad emprendedora en las emprendedoras establecidas (con más de tres años y medio de actividad) y una disminución al 4% de los emprendimientos … Leer más
Una baja a un 2% de la actividad emprendedora en las emprendedoras establecidas (con más de tres años y medio de actividad) y una disminución al 4% de los emprendimientos establecidos en la región de Antofagasta durante 2021, fueron los resultados del estudio Global Entrepreneurship Monitor GEM liderado por la Universidad Católica del Norte, a través del Centro de Emprendimiento y de la Pyme (CEMP) de la Facultad de Economía y Administración, quienes presentaron los últimos resultados obtenidos.
Para la investigadora y líder del informe GEM de la región de Antofagasta, Gianni Romaní Chocce, uno de los principales desafíos es incorporar la mirada de género, no solo en los emprendimientos por necesidad cuya sobrevivencia son importantes para la disminución del empleo, sino en los emprendimientos con alto potencial de crecimiento. “Los resultados claramente han mostrado, que las mujeres emprendedoras han sido el colectivo más afectado en este segundo año de la pandemia, por lo que el gran desafío, es cómo las apoyamos para que las mujeres no abandonen sus emprendimientos. Una alternativa es la creación de redes de apoyo a través de mentorías, espacios de networking y talleres especializados orientados a la sostenibilidad de sus negocios”, puntualizó.
El estudio global GEM, cuenta con la participación de más de 100 países desde su creación en 1999, y realiza una medición de la actividad emprendedora en diversos países. En la región, se ha realizado por quince años de manera consecutiva a través del CEMP de la UCN. “El estudio GEM sirve para identificar brechas de oportunidades para la implementación de políticas públicas y programas de apoyo orientados a los segmentos que realmente requieren ser apoyados”, sostuvo Romaní.
Estos resultados se enmarcaron en el segundo año de la pandemia COVID-19, dentro de los cuales destacan un alza del 5% de la actividad emprendedora en etapas iniciales y una baja al 3% de los emprendimientos de alto potencial de crecimiento en comparación con el 2019, que alcanzaba un 7%.
“Son varios los desafíos en el emprendimiento regional. En primer lugar, debemos hacer que el emprendimiento por necesidad sea sostenible en el tiempo y que contribuya a una disminución en el empleo”, indicó Romanì tras los resultados La investigadora también enfatizó en que el desafío es mejorar las expectativas y ambición de los emprendedores, orientarlos hacia el crecimiento y la apertura de nuevos mercados, que tengan visión global. “Aquí la gran tarea para las universidades regionales es fomentar el emprendimiento de alto potencial de crecimiento, con innovación en los estudiantes, principalmente en las carreras STEM y en particular, el fomento del emprendimiento en las mujeres de estas carreras”, finalizó. El informe está disponible en www.cempucn.cl
el martes pasado a las 9:49
el viernes pasado a las 11:10
el viernes pasado a las 10:13
el martes pasado a las 9:49

el viernes pasado a las 10:13

ayer a las 11:22
Obtuvieron el título de manera invicta, con siete triunfos, 50 goles a favor y solo cuatro en contra. Macarena Serrano fue la goleadora del torneo con 12 anotaciones.
hoy a las 9:19
8 y 12 años de presidio efectivo y una multa de $5.875 millones fueron sentenciadas por más de un millón de cajetillas ingresadas ilegalmente en julio del año pasado.
el viernes pasado a las 10:13
hoy a las 9:19
8 y 12 años de presidio efectivo y una multa de $5.875 millones fueron sentenciadas por más de un millón de cajetillas ingresadas ilegalmente en julio del año pasado.
ayer a las 11:22
Obtuvieron el título de manera invicta, con siete triunfos, 50 goles a favor y solo cuatro en contra. Macarena Serrano fue la goleadora del torneo con 12 anotaciones.
ayer a las 9:52
La investigación detectó graves faltas, como fallas en la cadena de frío y manipulación inadecuada de alimentos, y confirmó se debe al consumo de carne de cerdo sin trazabilidad.
el martes pasado a las 9:49
Esto, tras encontrar 4 toneladas de droga en un camión que volcó en la cuesta Paposo, accidente en el que murió el conductor. Con el operativo, la zona supera las 32 toneladas.
el lunes pasado a las 8:59
Gremios del Colegio Médico, enfermeras, TENS y trabajadores de la salud criticaron la falta de fundamentos técnicos de la decisión y advirtieron posibles efectos en gestión.
el viernes pasado a las 11:10
La seremi de la Mujer, Hanna Goldener, afirmó que estas cifras evidencian una realidad y destacó la importancia de asegurar el pago efectivo de las pensiones.
el viernes pasado a las 10:13
La organización controlaba el tráfico de drogas y cobraba a los vecinos por servicios básicos. Su desarticulación comenzó en mayo de 2024 con la detención del líder.
20/11/2025
También se confirmó un aumento en cenas navideñas, de 100 a 250 e instalación de más árboles y decoraciones. Se busca realizar una celebración masiva para todas las familias.
20/11/2025
Además, la región registra un déficit habitacional de 50.847 viviendas, con más de 12.800 familias viviendo en campamentos y 900 hogares en situación de calle.
19/11/2025
El proyecto busca contar con dos basureros por cuadra para mejorar la limpieza y la gestión de residuos. Posteriormente, el plan se extenderá al barrio Brasil y al borde costero.










































