33 mil postulantes rendirán la primera Prueba de Transición de Invierno
En la región de Antofagasta, se sumaron 179 nuevas postulaciones desde que comenzó el periodo de inscripción durante abril. Actualmente se registraron un total de 1.022 postulaciones. Un total de 33.375 egresadas … Leer más
el martes pasado a las 10:37
el martes pasado a las 8:51
el lunes pasado a las 10:49
el lunes pasado a las 10:35
- En la región de Antofagasta, se sumaron 179 nuevas postulaciones desde que comenzó el periodo de inscripción durante abril. Actualmente se registraron un total de 1.022 postulaciones.
Un total de 33.375 egresadas y egresados de la enseñanza media se inscribieron a lo largo de todo el país para rendir la primera Prueba de Transición de Invierno, el próximo 4 y 5 de julio en el marco del proceso de admisión 2023 para las 45 universidades adscritas al Sistema de Acceso a la Educación Superior.
Del total, 20.261 inscritas fueron mujeres, equivalentes al 60,7%, mientras que 13.114 fueron hombres, representado al 39,3%. En esta primera prueba de invierno, las y los postulantes, de manera inédita, podrán elegir qué pruebas quieren rendir, inscribir solo una o bien las cuatro disponibles. Así, 4,3% eligió registrar solo una, 13,3% dos, 60,9% tres y 21,5% las cuatro pruebas (Comprensión Lectora, Matemática, Ciencias e Historia y Ciencias Sociales).
“Este año se abrió una nueva oportunidad para las y los egresados de enseñanza media, que hasta ahora debían esperar un año completo para volver a rendir la prueba de ingreso a las universidades. Estamos muy contentas de ver el alto interés de las y los postulantes para sumarse a esta primera versión de una prueba de invierno y es una excelente noticia que el sistema haya permitido que no quedaran estudiantes fuera del proceso por falta de vacantes”, destacó la subsecretaria de Educación Superior, Verónica Figueroa Huencho.
La autoridad agregó que “estos cambios son parte de una agenda que ahora nosotros queremos profundizar buscando ampliar y diversificar el acceso a la educación superior, para poder construir un sistema más equitativo y justo, que ponga al centro a las y los postulantes, reconociendo y dando cuenta de la diversidad de sus talentos a lo largo de todos los territorios”.
Por su parte, Leonor Varas, directora del DEMRE de la Universidad de Chile señaló que «el balance es positivo, con una muy buena participación de los postulantes. Estamos seguros de que, de ahora en adelante, con más información y con un sistema ya en marcha, habrá un interés creciente por participar en la prueba de invierno, una aplicación que implementamos buscando ofrecer más oportunidades a los jóvenes, para construir un sistema de admisión más justo y acorde a las necesidades del Chile de hoy».
Cabe recordar que a lo largo del país se habilitarán sedes en todas las capitales regionales, además de Rapa Nui. El detalle de las sedes se encuentra disponible en https://acceso.mineduc.cl. Adicionalmente, para todas las personas que no pudieron inscribirse en la prueba de invierno, el próximo 29 de junio se abrirá el plazo de inscripción para la Prueba de Acceso a la Educación Superior (PAES) que se rendirá a fin de año y en la que también podrán sumarse quienes hoy están cursando 4to medio.
Finalmente, a partir del proceso de admisión 2023 -que se inicia con la rendición de esta Prueba de Transición de Invierno- la selección de los postulantes se realizará considerando el mejor puntaje que hayan obtenido en cada una de las pruebas de admisión, considerando tanto las rendidas el año pasado, como las que se rindan este año, tal como lo ilustra el siguiente cuadro:
el jueves pasado a las 9:27
el miércoles pasado a las 19:06
el miércoles pasado a las 11:47
el miércoles pasado a las 10:44
el miércoles pasado a las 8:43
el martes pasado a las 10:37
el martes pasado a las 8:51
el lunes pasado a las 10:49
el lunes pasado a las 10:35
el martes pasado a las 10:37
el martes pasado a las 8:51
el lunes pasado a las 10:49
el lunes pasado a las 10:35
el miércoles pasado a las 8:43

el martes pasado a las 8:51

el lunes pasado a las 10:35

el miércoles pasado a las 8:43
El Gobierno Regional suspendió indefinidamente la entrega de recursos al organismo por falta de control financiero y evalúa presentar una querella por fraude al fisco.
el jueves pasado a las 9:27
Se remarcó que la resolución impugnada no encuadra en los supuestos que el artículo 370 del Código Procesal Penal establece para permitir apelaciones,
el lunes pasado a las 10:35
el miércoles pasado a las 8:43
el martes pasado a las 8:51
el lunes pasado a las 10:49
ayer a las 9:27
Durante la primera semana de octubre, delincuentes realizaron además la desconexión y conexión ilegal de una reductora de presión con el fin de sustraer agua potable.
el jueves pasado a las 9:27
Se remarcó que la resolución impugnada no encuadra en los supuestos que el artículo 370 del Código Procesal Penal establece para permitir apelaciones,
el miércoles pasado a las 19:06
Entre 2014 y 2024, solo el 44% de los subsidios otorgados fueron pagados, con una baja ejecución en proyectos de integración social, la mayoría ubicados en zonas periféricas.
el miércoles pasado a las 11:47
Los imputados cumplen arresto domiciliario, arraigo nacional y prohibición de acercarse a la denunciante. La demora se habría dado por la no entrega de un cardex fotográfico.
el miércoles pasado a las 10:44
Las autoridades hicieron un llamado a familiares y amigos para generar espacios de conversación y recordaron la disponibilidad de la línea *4141 y el call center “Salud Responde".
el miércoles pasado a las 8:43
El Gobierno Regional suspendió indefinidamente la entrega de recursos al organismo por falta de control financiero y evalúa presentar una querella por fraude al fisco.
el martes pasado a las 10:37
Las agresiones incluyen casos físicos, verbales y sexuales, así como amenazas y descalificaciones, destacando un aumento de incidentes graves respecto al año anterior.
el martes pasado a las 8:51
La Delegación señaló que el proceso aún está en curso, que los hechos preceden su actual cargo y que se presentarán recursos. La investigación sigue bajo revisión penal.
el lunes pasado a las 10:49
El municipio calificó la acción del concejal Camilo Kong como “malintencionada e irresponsable” y lo acusó de desconocer el funcionamiento del servicio público.
el lunes pasado a las 10:35
Trabajadores del recinto afirmaron que había cometido otros robos en días anteriores. El diputado Sebastián Videla anunció que solicitará la expulsión del acusado.