el miércoles pasado a las 8:59
el miércoles pasado a las 8:43
el martes pasado a las 10:01
el martes pasado a las 9:37
el martes pasado a las 8:54
«No tienen ninguna otra solución más que cortar el único arbolito de esta calle«. Así se manifestó Susana Hidalgo, usuaria de Twitter, que compartió un vídeo donde se puede presenciar a empleados comandados por orden municipal a hacer remoción de cableado en desuso, al marco de la denominada Ley 21.172 Chao Cables en calle Copiapó de Antofagasta.
Lamentablemente, según lo declarado por la cibernauta, al no poder rescatar la basura electrónica compuesta de cables de manera cómoda, los trabajadores no encontraron otra manera de hacer su trabajo que comenzar a cortar ramas y tronco del árbol.
«[Este árbol] da sombra a las personas, animales y pajaritos. La cantidad de nidos de gorriones destruidos. ¿Qué harán para mitigar el daño a la naturaleza cuando de cables se trata?«, expresó Susana complementando al registro.
El vídeo hirió sensibilidades de varias personas en la plataforma, donde además dilucidaron otros casos de abandono o falta de respeto medioambiental a la escasa flora de la capital regional. Por ejemplo, se hizo mención del abandono de parques en avenida Brasil o cuando se arrancó el árbol situado en Prat con Matta, frente al McDonalds centro.
Aquí el vídeo:
#Antofagasta @AntofagastaMuni No tienen ninguna otra solución mas que cortar el unico arbolito de esta calle. Da sombra a las personas,animales y pajaritos 🥺. La cantidad de nidos de gorriones destruidos. Que haran para mitigar el daño a la naturaleza cuando de cables se trata? pic.twitter.com/IXwVYLnkA7
— Susana Hidalgo (@susana_hidalgo) November 16, 2022
el miércoles pasado a las 10:04
el miércoles pasado a las 9:05
el miércoles pasado a las 8:59
el miércoles pasado a las 8:43
el martes pasado a las 10:01
el martes pasado a las 9:37
el martes pasado a las 9:06
el martes pasado a las 8:54
el miércoles pasado a las 8:59
el miércoles pasado a las 8:43
el martes pasado a las 10:01
el martes pasado a las 9:37
el martes pasado a las 9:06
el martes pasado a las 8:54
el miércoles pasado a las 9:05
El CPLT identificó deficiencias en la entrega y actualización de información pública, mientras que el promedio de cumplimiento fue de solo 76,06%, el más bajo desde 2010.
el miércoles pasado a las 8:43
La hermana de Katherine, Karina Yoma, se refirió a la ausencia del antes edil, apuntando a que “quien nada teme y sabe que es inocente da la cara".
el martes pasado a las 9:37
el martes pasado a las 9:06
el miércoles pasado a las 10:04
Aunque la situación actual es considerada normal, se asegura actualizar protocolos y mantener informada a la ciudadanía, especialmente ante posibles varamientos de fauna marina.
el miércoles pasado a las 9:05
El CPLT identificó deficiencias en la entrega y actualización de información pública, mientras que el promedio de cumplimiento fue de solo 76,06%, el más bajo desde 2010.
el miércoles pasado a las 8:59
La institución busca "dar una señal a la comunidad de que en nuestro país existe una institucionalidad preparada para salvaguardar los derechos de las mujeres".
el miércoles pasado a las 8:43
La hermana de Katherine, Karina Yoma, se refirió a la ausencia del antes edil, apuntando a que “quien nada teme y sabe que es inocente da la cara".
el martes pasado a las 10:01
Las detenciones fueron coordinadas por la Policía de Investigaciones y los involucrados quedaron bajo custodia de Gendarmería para cumplir las medidas judiciales.
el martes pasado a las 9:37
Se deberá pagar más de $14 millones por daño emergente, lucro cesante y daño moral. El tribunal rechazó los recursos presentados por no haber error en la aplicación de derecho.
el martes pasado a las 9:06
Las instalaciones fueron visitadas por consejeros regionales, destacando el enfoque inclusivo del espacio. Solo resta la recepción municipal y equipamiento técnico.
el martes pasado a las 8:54
Aunque se ha registrado una leve disminución en comparación con años anteriores, la región mantiene un promedio de 1,7 unidades de basura por metro cuadrado.
07/07/2025
El reporte privado en cuestión está relacionado con el caso de la profesora Katherine Yoma, quien se suicidó en marzo de 2024 tras denunciar agresiones.
07/07/2025
Fundo Esperanza denuncia una delimitación arbitraria sin trabajo en terreno ni consulta indígena. Por otro lado, SQM cuestiona el exceso en el plazo legal del procedimiento.