el martes pasado a las 10:01
el martes pasado a las 9:37
el martes pasado a las 8:54
el lunes pasado a las 11:42
Entre las 100 mejores casas de estudios superiores de América Latina se ubicó la Universidad Católica del Norte (UCN), según el prestigioso ranking anual desarrollado por la consultora inglesa Quacquarelli Symonds (QS).
La medición internacional indicó que la UCN se ubicó en el lugar 94 a nivel subcontinental. De esta forma, la institución mantuvo su posicionamiento entre las cien mejores casas de estudios superiores, siendo la mejor evaluada en la Macrozona Norte de Chile.
En su versión 2023, el estudio mostró que a nivel latinoamericano la UCN es bien evaluada y considerada en las dimensiones de artículos por facultad, citas por artículo y participación en redes internacionales de investigación, según lo explicó el director de Análisis Institucional de esa casa de estudios superiores, Orlando Castro Campusano.
En el contexto mundial, la UCN se situó en el lugar 1201-1400 en un ranking que es liderado por el Instituto Tecnológico de Massachusetts, seguido por las universidades de Cambridge, Stanford, Oxford y Harvard.
En Latinoamérica el ranking consideró más de 400 instituciones, ocupando los primeros lugares la Universidad de Buenos Aires (UBA), Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Universidad de Sao Paulo (USP), Pontificia Universidad Católica de Chile (UC) y la Universidad de Chile.
La versión para América Latina es publicada desde el año 2011, y en su metodología considera indicadores como la reputación académica, reputación del empleador y proporción de profesores y estudiantes; calidad de formación del personal académico, número de doctores; citaciones por artículo; artículos por facultad; participación en redes internacionales de investigación e impacto en la web.
el martes pasado a las 10:01
el martes pasado a las 9:37
el martes pasado a las 9:06
el martes pasado a las 8:54
el lunes pasado a las 11:42
el lunes pasado a las 10:27
el martes pasado a las 10:01
el martes pasado a las 9:37
el martes pasado a las 9:06
el martes pasado a las 8:54
el martes pasado a las 8:54
el lunes pasado a las 10:27
ayer a las 9:05
El CPLT identificó deficiencias en la entrega y actualización de información pública, mientras que el promedio de cumplimiento fue de solo 76,06%, el más bajo desde 2010.
ayer a las 8:43
La hermana de Katherine, Karina Yoma, se refirió a la ausencia del antes edil, apuntando a que “quien nada teme y sabe que es inocente da la cara".
el martes pasado a las 9:37
el martes pasado a las 9:06
el lunes pasado a las 11:42
ayer a las 10:04
Aunque la situación actual es considerada normal, se asegura actualizar protocolos y mantener informada a la ciudadanía, especialmente ante posibles varamientos de fauna marina.
ayer a las 9:05
El CPLT identificó deficiencias en la entrega y actualización de información pública, mientras que el promedio de cumplimiento fue de solo 76,06%, el más bajo desde 2010.
ayer a las 8:59
La institución busca "dar una señal a la comunidad de que en nuestro país existe una institucionalidad preparada para salvaguardar los derechos de las mujeres".
ayer a las 8:43
La hermana de Katherine, Karina Yoma, se refirió a la ausencia del antes edil, apuntando a que “quien nada teme y sabe que es inocente da la cara".
el martes pasado a las 10:01
Las detenciones fueron coordinadas por la Policía de Investigaciones y los involucrados quedaron bajo custodia de Gendarmería para cumplir las medidas judiciales.
el martes pasado a las 9:37
Se deberá pagar más de $14 millones por daño emergente, lucro cesante y daño moral. El tribunal rechazó los recursos presentados por no haber error en la aplicación de derecho.
el martes pasado a las 9:06
Las instalaciones fueron visitadas por consejeros regionales, destacando el enfoque inclusivo del espacio. Solo resta la recepción municipal y equipamiento técnico.
el martes pasado a las 8:54
Aunque se ha registrado una leve disminución en comparación con años anteriores, la región mantiene un promedio de 1,7 unidades de basura por metro cuadrado.
el lunes pasado a las 11:42
El reporte privado en cuestión está relacionado con el caso de la profesora Katherine Yoma, quien se suicidó en marzo de 2024 tras denunciar agresiones.
el lunes pasado a las 10:27
Fundo Esperanza denuncia una delimitación arbitraria sin trabajo en terreno ni consulta indígena. Por otro lado, SQM cuestiona el exceso en el plazo legal del procedimiento.