El Ministerio de Salud ha establecido las nuevas medidas sanitarias que se aplicarán en establecimientos educacionales desde el próximo 1 de octubre.
Las autoridades nacionales y regionales del área de salud y educación han anunciado durante los últimos días la transición de Chile a fase de apertura dentro del Plan Paso a Paso, abandonando ciertas restricciones aplicadas durante los últimos años de pandemia. Lo que más se destaca es la no exigencia de la mascarilla y que no se pedirá el Pase de Movilidad mientras el país se mantenga en cifras controladas.
Refiriéndose a la situación de parvularios, escuelas básicas y liceos, el Ministerio de Salud indicó ordenadamente las disposiciones vigentes de salud y vigilancia epidemiológica, apenas comience el mes de octubre.
Como se ya se ha indicado, el uso de mascarillas no será obligatorio en ningún nivel educativo ni modalidad de enseñanza. Tampoco existirá restricción de aforos dentro de los recintos, propiciando el distanciamiento en las actividades realizadas por alumnos y profesorado en la medida de lo posible.
Las clases y actividades de cualquier índole serán de carácter presencial y su asistencia es obligatoria. No obstante, se recomienda a padres y madres estar alertas de cualquier síntoma que se relacione con el coronavirus. Si el alumno tiene algún indicio de enfermedad respiratoria, no debe ir a clases hasta que sea evaluado por un profesional de la salud.
En el caso de que existan tres o más casos confirmados de Covid-19 en un curso, o 7 casos totales dentro del establecimiento, la directiva tendrá que informar inmediatamente a la autoridad sanitaria regional. Las autoridades se acercarán a evaluar la información remitida y determinará planes de acción conforme a cada situación en particular.
Para mantener la menor posibilidad de contagio, la ventilación deberá ser permanente en las aulas y espacios de convivencia, ojalá siempre manteniendo todas las ventanas abiertas y con ventilación cruzada. Es pertinente continuar con el protocolo de transporte escolar, manteniendo una lista de los alumnos que suban y procurando ventilar el vehículo. Se reitera que no se necesita usar mascarilla, pero pueden usar cubrebocas si el apoderado así lo prefiere.
¡Continuemos cuidándonos para así combatir esta pandemia! Reiteramos que el contexto epidemiológico no ha terminado, tal como ha hecho autoridades nacionales e internacionales, por lo que es recomendable seguir informándose y respetar las normas establecidas por ministerios de Salud y de Educación.
el miércoles pasado a las 10:04
el miércoles pasado a las 9:05
el miércoles pasado a las 8:59
el miércoles pasado a las 8:43
el martes pasado a las 10:01
el martes pasado a las 9:37
el martes pasado a las 9:06
el martes pasado a las 8:54
el lunes pasado a las 11:42
el lunes pasado a las 10:27
el miércoles pasado a las 8:59
el miércoles pasado a las 8:43
el martes pasado a las 10:01
el martes pasado a las 9:37
el martes pasado a las 9:06
el martes pasado a las 8:54
el martes pasado a las 8:54
el lunes pasado a las 10:27
el miércoles pasado a las 9:05
El CPLT identificó deficiencias en la entrega y actualización de información pública, mientras que el promedio de cumplimiento fue de solo 76,06%, el más bajo desde 2010.
el miércoles pasado a las 8:43
La hermana de Katherine, Karina Yoma, se refirió a la ausencia del antes edil, apuntando a que “quien nada teme y sabe que es inocente da la cara".
el martes pasado a las 9:37
el martes pasado a las 9:06
el lunes pasado a las 11:42
el miércoles pasado a las 10:04
Aunque la situación actual es considerada normal, se asegura actualizar protocolos y mantener informada a la ciudadanía, especialmente ante posibles varamientos de fauna marina.
el miércoles pasado a las 9:05
El CPLT identificó deficiencias en la entrega y actualización de información pública, mientras que el promedio de cumplimiento fue de solo 76,06%, el más bajo desde 2010.
el miércoles pasado a las 8:59
La institución busca "dar una señal a la comunidad de que en nuestro país existe una institucionalidad preparada para salvaguardar los derechos de las mujeres".
el miércoles pasado a las 8:43
La hermana de Katherine, Karina Yoma, se refirió a la ausencia del antes edil, apuntando a que “quien nada teme y sabe que es inocente da la cara".
el martes pasado a las 10:01
Las detenciones fueron coordinadas por la Policía de Investigaciones y los involucrados quedaron bajo custodia de Gendarmería para cumplir las medidas judiciales.
el martes pasado a las 9:37
Se deberá pagar más de $14 millones por daño emergente, lucro cesante y daño moral. El tribunal rechazó los recursos presentados por no haber error en la aplicación de derecho.
el martes pasado a las 9:06
Las instalaciones fueron visitadas por consejeros regionales, destacando el enfoque inclusivo del espacio. Solo resta la recepción municipal y equipamiento técnico.
el martes pasado a las 8:54
Aunque se ha registrado una leve disminución en comparación con años anteriores, la región mantiene un promedio de 1,7 unidades de basura por metro cuadrado.
el lunes pasado a las 11:42
El reporte privado en cuestión está relacionado con el caso de la profesora Katherine Yoma, quien se suicidó en marzo de 2024 tras denunciar agresiones.
el lunes pasado a las 10:27
Fundo Esperanza denuncia una delimitación arbitraria sin trabajo en terreno ni consulta indígena. Por otro lado, SQM cuestiona el exceso en el plazo legal del procedimiento.