Incendio Puerto de Mejillones: Sindicato exige que las responsabilidades del hecho «queden claras»
La agrupación de trabajadores del Sindicato Ultraport Mejillones exige explicaciones sobre las responsabilidades que pudieran existir ante el incendio ocurrido el sábado 1 de octubre. “Frente al terrible incendio que sufrió el sitio … Leer más
La agrupación de trabajadores del Sindicato Ultraport Mejillones exige explicaciones sobre las responsabilidades que pudieran existir ante el incendio ocurrido el sábado 1 de octubre.
“Frente al terrible incendio que sufrió el sitio 1 y su acceso, agradecemos la propia iniciativa que tuvieron los trabajadores de improvisar una salida y a los lancheros que se encontraban en el área y pudieron rescatarlos«, comenta el gremio a través de su comunicado.
Sindicales del puerto plantean que las responsabilidades sobre el siniestro deben aclararse, puesto que no se contaría con las medidas necesarias para prevenir mayores riesgos en ocurrencias como la del pasado sábado. Se testifican problemas con «la alarma de amago reportada por los trabajadores en los días anteriores, así como su capacidad de respuesta ante una emergencia, como no tener una escalera o chaza para evacuar el muelle, un bote de emergencia o siquiera contar con un comité paritario”.
«Nuestra mayor preocupación es la protección de nuestro trabajo y la estabilidad para nuestras familias, creemos que las consecuencias de este siniestro no debemos pagarlas los trabajadores«, concluye el documento.
La denuncia del Alcalde:
El alcalde de Mejillones, Marcelino Carvajal, anunció que ejecutará acciones de saneamiento y diligencias de investigación de los alrededores del puerto. El jefe comunal instruyó al Departamento de Medio Ambiente realizar una denuncia a la Superintendencia de Medioambiente, considerando las emisiones atmosféricas y residuos depositados en el mar.
“El municipio no descarta otro tipo de acciones para hacer prevalecer el derecho ambiental vigente y la integridad de las costas de Mejillones”, señaló la autoridad.
En redes sociales, tanto Twitter como Instagram, se han compartido imágenes de los restos acumulándose en las costas de la ciudad. «Hoy las playas de Mejillones amanecieron así y nadie se ha echo presente, ni la empresa responsable del siniestro ni autoridades de la comuna, perjudicando enormemente la fauna, el turismo y el medio ambiente«, publicó la agencia de turismo Buena Aventura acompañando fotografías seleccionadas.
09/07/2025
El CPLT identificó deficiencias en la entrega y actualización de información pública, mientras que el promedio de cumplimiento fue de solo 76,06%, el más bajo desde 2010.
09/07/2025
La hermana de Katherine, Karina Yoma, se refirió a la ausencia del antes edil, apuntando a que “quien nada teme y sabe que es inocente da la cara".
09/07/2025
Aunque la situación actual es considerada normal, se asegura actualizar protocolos y mantener informada a la ciudadanía, especialmente ante posibles varamientos de fauna marina.
09/07/2025
El CPLT identificó deficiencias en la entrega y actualización de información pública, mientras que el promedio de cumplimiento fue de solo 76,06%, el más bajo desde 2010.
09/07/2025
La institución busca "dar una señal a la comunidad de que en nuestro país existe una institucionalidad preparada para salvaguardar los derechos de las mujeres".
09/07/2025
La hermana de Katherine, Karina Yoma, se refirió a la ausencia del antes edil, apuntando a que “quien nada teme y sabe que es inocente da la cara".
08/07/2025
Las detenciones fueron coordinadas por la Policía de Investigaciones y los involucrados quedaron bajo custodia de Gendarmería para cumplir las medidas judiciales.
08/07/2025
Se deberá pagar más de $14 millones por daño emergente, lucro cesante y daño moral. El tribunal rechazó los recursos presentados por no haber error en la aplicación de derecho.
08/07/2025
Las instalaciones fueron visitadas por consejeros regionales, destacando el enfoque inclusivo del espacio. Solo resta la recepción municipal y equipamiento técnico.
08/07/2025
Aunque se ha registrado una leve disminución en comparación con años anteriores, la región mantiene un promedio de 1,7 unidades de basura por metro cuadrado.
07/07/2025
El reporte privado en cuestión está relacionado con el caso de la profesora Katherine Yoma, quien se suicidó en marzo de 2024 tras denunciar agresiones.
07/07/2025
Fundo Esperanza denuncia una delimitación arbitraria sin trabajo en terreno ni consulta indígena. Por otro lado, SQM cuestiona el exceso en el plazo legal del procedimiento.