el miércoles pasado a las 8:59
el miércoles pasado a las 8:43
el martes pasado a las 10:01
el martes pasado a las 9:37
el martes pasado a las 8:54
el lunes pasado a las 11:42
Un grupo de estudiantes de Técnico en Gestión del Medio Ambiente e Ingeniería Civil Industrial de
Santo Tomás, sumado a otro grupo del Liceo Los Arenales, participó apoyando el Plan Unidos por
Bonilla de Creo Antofagasta, aplicando una encuesta de caracterización de residuos y enseñando a
vecinos y vecinas a gestionar mejor sus desechos.
Durante varios viernes y sábados estudiantes tanto de la universidad, como del CFT y liceo, han
trabajado en conjunto para levantar la información necesaria para generar cambios en las
conductas de los vecinos, pero también en los mecanismos de recolección de la basura en el
sector, lo que presenta varias dificultades.
Así lo explicó Jazmín Núñez, socióloga del equipo de Participación de CREO Antofagasta, quien
valoró el estudio que está ejecutándose en Bonilla, “sobre todo en el sector ubicado entre dos
establecimientos educacionales, el liceo Los Arenales y la escuela Elmo Fúnez, donde diariamente
transitan más de 4 mil personas en medio de un microbasural”, agregando que, “la basura es un
tema ciudad y para solucionarlo se requiere la articulación de muchos actores, entre esos la
comunidad, la municipalidad, gobierno y actores de la sociedad civil”.
“Por eso”, continuó Núñez, “agradecemos el estudio que está desarrollando la UST y el CFTST en
este sector, pues nos va a permitir tener una visión más clara del problema, para ejecutar un plan
de acción para erradicar de una vez el microbasural, entre todos los actores involucrados, y
brindar una mejor calidad de vida a miles de niños y niñas”.
Primero, los estudiantes aplicaron una encuesta que buscaba medir el nivel de conocimiento de
los pobladores sobre la gestión de residuos, en especial en el campamento Los Arenales, donde los
camiones recolectores no pueden ingresar y los contenedores aledaños no dan abasto. Luego, los
voluntarios realizaron el análisis y clasificación de la basura, para ser contabilizado y registrado. De
esta forma se tiene mayor certeza de la cantidad y el tipo de residuos domiciliarios que se
desechan en el sector.
El Plan Unidos por Bonilla es una iniciativa de Creo Antofagasta, que cuenta con el apoyo del
Gobierno Regional y diversos organismos, para proponer estrategias y acciones que mejoren la
calidad de vida de este popular barrio de Antofagasta.
el miércoles pasado a las 10:04
el miércoles pasado a las 9:05
el miércoles pasado a las 8:59
el miércoles pasado a las 8:43
el martes pasado a las 10:01
el martes pasado a las 9:37
el martes pasado a las 9:06
el martes pasado a las 8:54
el lunes pasado a las 11:42
el lunes pasado a las 10:27
el miércoles pasado a las 8:59
el miércoles pasado a las 8:43
el martes pasado a las 10:01
el martes pasado a las 9:37
el martes pasado a las 9:06
el martes pasado a las 8:54
el martes pasado a las 8:54
el lunes pasado a las 10:27
el miércoles pasado a las 9:05
El CPLT identificó deficiencias en la entrega y actualización de información pública, mientras que el promedio de cumplimiento fue de solo 76,06%, el más bajo desde 2010.
el miércoles pasado a las 8:43
La hermana de Katherine, Karina Yoma, se refirió a la ausencia del antes edil, apuntando a que “quien nada teme y sabe que es inocente da la cara".
el martes pasado a las 9:37
el martes pasado a las 9:06
el lunes pasado a las 11:42
el miércoles pasado a las 10:04
Aunque la situación actual es considerada normal, se asegura actualizar protocolos y mantener informada a la ciudadanía, especialmente ante posibles varamientos de fauna marina.
el miércoles pasado a las 9:05
El CPLT identificó deficiencias en la entrega y actualización de información pública, mientras que el promedio de cumplimiento fue de solo 76,06%, el más bajo desde 2010.
el miércoles pasado a las 8:59
La institución busca "dar una señal a la comunidad de que en nuestro país existe una institucionalidad preparada para salvaguardar los derechos de las mujeres".
el miércoles pasado a las 8:43
La hermana de Katherine, Karina Yoma, se refirió a la ausencia del antes edil, apuntando a que “quien nada teme y sabe que es inocente da la cara".
el martes pasado a las 10:01
Las detenciones fueron coordinadas por la Policía de Investigaciones y los involucrados quedaron bajo custodia de Gendarmería para cumplir las medidas judiciales.
el martes pasado a las 9:37
Se deberá pagar más de $14 millones por daño emergente, lucro cesante y daño moral. El tribunal rechazó los recursos presentados por no haber error en la aplicación de derecho.
el martes pasado a las 9:06
Las instalaciones fueron visitadas por consejeros regionales, destacando el enfoque inclusivo del espacio. Solo resta la recepción municipal y equipamiento técnico.
el martes pasado a las 8:54
Aunque se ha registrado una leve disminución en comparación con años anteriores, la región mantiene un promedio de 1,7 unidades de basura por metro cuadrado.
el lunes pasado a las 11:42
El reporte privado en cuestión está relacionado con el caso de la profesora Katherine Yoma, quien se suicidó en marzo de 2024 tras denunciar agresiones.
el lunes pasado a las 10:27
Fundo Esperanza denuncia una delimitación arbitraria sin trabajo en terreno ni consulta indígena. Por otro lado, SQM cuestiona el exceso en el plazo legal del procedimiento.