Estaba destinado como la Casa del Folclor: recuperan espacio ocupado ilegalmente en el sector sur de Antofagasta
La Delegación Presidencial Regional, en conjunto con la Seremi de Bienes Nacionales y la Municipalidad de Antofagasta, realizaron hoy el desalojo de un taller mecánico que funcionaba de manera ilegal … Leer más
La Delegación Presidencial Regional, en conjunto con la Seremi de Bienes Nacionales y la Municipalidad de Antofagasta, realizaron hoy el desalojo de un taller mecánico que funcionaba de manera ilegal en un terreno de BBNN, ubicado en el sector sur de la ciudad.
Cabe destacar que el histórico promotor de la cultura y el arte latinoamericano, Eliseo Gárate (Q.E.P.D) luchó durante años para que este espacio estuviera dedicado al desarrollo cultural y artístico, lo que sería la Casa del Fólclor, sin embargo, el inmueble fue ocupado para instalar este taller mecánico que actualmente se encontraba en abandono generando focos de incivilidades en el sector.
Este espacio alcanzó a ser entregado a la agrupación cultural Licancabur, presidida por Eliseo Gárate, pero no se logró materializar el proyecto. Con esta intervención hoy se le entrega a la agrupación Batuplaga en comodato gratuito por 5 años con el fin de que se establezca como un centro cultural comunitario, en el marco del plan de recuperación de espacios públicos.
Al respecto, la Delegada Presidencial Regional de Antofagasta, Karen Behrens dijo que “este espacio era un foco de distintas incivilidades y de constante preocupación para la junta de vecinos del Parque Inglés que a través de los años había hecho denuncias respecto de este lugar. Esto es importante porque era una toma ilegal, Bienes Nacionales había pedido el desalojo, se agotaron todas las instancias para que este fuera voluntario, sin embargo, no tuvimos éxito en eso y tuvimos que llegar a la instancia del desalojo con auxilio de la fuerza pública, como establece la ley”.
Además, sostuvo que “lo importante es que se va a entregar inmediatamente a una fundación de tipo cultural, lo que va a permitir usar de buen forma este espacio y poder entregar tranquilidad a los vecinos del sector que por fin ven escuchada su demanda de intervención de este lugar”.
La seremi de Bienes Nacionales, Angelique Araya, en tanto, aseguró que “recuperar estos espacios significa mejorar el entorno, brindar seguridad, entregar espacios para uso comunitario, como en este caso que lo vamos a entregar a un centro artístico de Antofagasta que tomará posesión inmediata para que no se lo vuelvan a tomar”.
A su vez, precisó que “el lineamiento como Bienes Nacionales y como Gobierno es que tenemos que recuperar los espacios públicos y ordenar la ciudad. No se van a permitir más tomas, toda toma incipiente será desalojada y por eso que es tan importante que la ciudadanía nos colabore, pues toda denuncia se realiza nosotros las recibimos, tanto en la Delegación como en Bienes Nacionales”.
Por otra parte, el alcalde Antofagasta Jonathan Velásquez, manifestó que “el día de hoy estamos trabajando en conjunto con la Delegación Presidencial y esto me pone muy feliz, porque este proyecto que vemos aquí es de don Eliseo Gárate que en paz descanse, un hombre que era amante del folklore, que sobre todo en estas fechas hacía los mil pañuelos blancos al viento, hizo muchas actividades e incluso trajo agrupaciones folclóricas de Latinoamérica”.
El desalojo se llevó a cabo durante esta mañana en conjunto con el equipo territorial de la DPR y el personal de Aseo y Ornato de la Municipalidad de Antofagasta, quienes procedieron a desocupar el inmueble retirando escombros de construcción, basura domiciliaria y otros objetivos, a través de grúas Brac, con el resguardo policial de Carabineros de Chile.
En el lugar se encontraban ocho personas (seis adultos, dos niños), todos serán reubicados excepto uno de los adultos quien sería el responsable de la ocupación ilegal.
09/07/2025
El CPLT identificó deficiencias en la entrega y actualización de información pública, mientras que el promedio de cumplimiento fue de solo 76,06%, el más bajo desde 2010.
09/07/2025
La hermana de Katherine, Karina Yoma, se refirió a la ausencia del antes edil, apuntando a que “quien nada teme y sabe que es inocente da la cara".
09/07/2025
Aunque la situación actual es considerada normal, se asegura actualizar protocolos y mantener informada a la ciudadanía, especialmente ante posibles varamientos de fauna marina.
09/07/2025
El CPLT identificó deficiencias en la entrega y actualización de información pública, mientras que el promedio de cumplimiento fue de solo 76,06%, el más bajo desde 2010.
09/07/2025
La institución busca "dar una señal a la comunidad de que en nuestro país existe una institucionalidad preparada para salvaguardar los derechos de las mujeres".
09/07/2025
La hermana de Katherine, Karina Yoma, se refirió a la ausencia del antes edil, apuntando a que “quien nada teme y sabe que es inocente da la cara".
08/07/2025
Las detenciones fueron coordinadas por la Policía de Investigaciones y los involucrados quedaron bajo custodia de Gendarmería para cumplir las medidas judiciales.
08/07/2025
Se deberá pagar más de $14 millones por daño emergente, lucro cesante y daño moral. El tribunal rechazó los recursos presentados por no haber error en la aplicación de derecho.
08/07/2025
Las instalaciones fueron visitadas por consejeros regionales, destacando el enfoque inclusivo del espacio. Solo resta la recepción municipal y equipamiento técnico.
08/07/2025
Aunque se ha registrado una leve disminución en comparación con años anteriores, la región mantiene un promedio de 1,7 unidades de basura por metro cuadrado.
07/07/2025
El reporte privado en cuestión está relacionado con el caso de la profesora Katherine Yoma, quien se suicidó en marzo de 2024 tras denunciar agresiones.
07/07/2025
Fundo Esperanza denuncia una delimitación arbitraria sin trabajo en terreno ni consulta indígena. Por otro lado, SQM cuestiona el exceso en el plazo legal del procedimiento.