el martes pasado a las 10:01
el martes pasado a las 9:37
el martes pasado a las 8:54
el lunes pasado a las 11:42
La Dirección Regional del Trabajo luego de realizar un plan de fiscalización durante el fin de semana sancionó a cinco empresas de la Región de Antofagasta, cursando multas por no respetar el feriado obligatorio e irrenunciable del 1° de mayo establecido para los trabajadores del comercio.
Las sanciones cursadas a nivel regional alcanzaron un total de 60 Unidades Tributarias Mensuales (UTM), equivalentes a su valor en mayo a $3.405.720, esto por citar a trabajar el domingo 1° de mayo. Durante el recorrido inspectivo, se detectó a 12 trabajadores no dueños de negocios que fueron sorprendidos prestando labores, por lo cual se debió suspender inmediatamente de sus funciones.
La seremi del Trabajo y Previsión Social, Camila Cortés Ruiz, manifestó que “la mayoría de los empleadores de la región cumplieron con la normativa, sin embargo, lamentamos que un número menor que corresponde a un 25%, no respetaran los derechos laborales de los trabajadores. Seguiremos difundiendo con más fuerza y fortaleciendo los planes de fiscalización”. En total hubo 21 fiscalizaciones, todas efectuadas durante un recorrido por los principales polos comerciales de la región y encabezadas por el director regional del Trabajo, Manuel Pozo, quien explicó que en esta oportunidad no se recibieron denuncias en el Canal de Atención Telefónico (CAT).
“Todas las infracciones en la Región de Antofagasta correspondieron al no otorgamiento del feriado. No se detectaron, en cambio, incumplimientos por no dar el descanso alternado bianual a aquellos trabajadores exceptuados de este feriado que hubiesen trabajado en el 1° de mayo de 2021 para el mismo empleador”, manifestó el director regional del Trabajo.
Excepciones
Las autoridades del Trabajo, recordaron que se exceptúan del feriado obligatorio e irrenunciable del 1° de mayo los trabajadores que se desempeñan en: clubes, restaurantes, establecimientos de entretenimientos, tales como, cines, espectáculos en vivo, discotecas, pub, cabarets, casinos de juegos y otros lugares de juegos legalmente autorizados.
Tampoco se aplica para trabajadores de locales comerciales en los aeródromos civiles públicos y aeropuertos, expendio de combustibles, farmacias de urgencia y farmacias que deban cumplir turnos fijados por la autoridad sanitaria. Igualmente, para los dependientes de las llamadas »tiendas de conveniencia» adosadas a los servicentros si venden alimentos preparados allí mismo.
Todos estos trabajadores sí tendrán derecho a tomar descanso a lo menos una vez cada dos años si continúan contratados por el mismo empleador, según la ley 20.918. En virtud de ella, los trabajadores pueden pactar con su empleador la rotación del personal necesaria para este fin. Es decir, si un trabajador laboró el 1° de mayo del 2021 y continúa trabajando para el mismo empleador, esta vez debía descansar.
el martes pasado a las 10:01
el martes pasado a las 9:37
el martes pasado a las 9:06
el martes pasado a las 8:54
el lunes pasado a las 11:42
el lunes pasado a las 10:27
el martes pasado a las 10:01
el martes pasado a las 9:37
el martes pasado a las 9:06
el martes pasado a las 8:54
el martes pasado a las 8:54
el lunes pasado a las 10:27
ayer a las 9:05
El CPLT identificó deficiencias en la entrega y actualización de información pública, mientras que el promedio de cumplimiento fue de solo 76,06%, el más bajo desde 2010.
ayer a las 8:43
La hermana de Katherine, Karina Yoma, se refirió a la ausencia del antes edil, apuntando a que “quien nada teme y sabe que es inocente da la cara".
el martes pasado a las 9:37
el martes pasado a las 9:06
el lunes pasado a las 11:42
ayer a las 10:04
Aunque la situación actual es considerada normal, se asegura actualizar protocolos y mantener informada a la ciudadanía, especialmente ante posibles varamientos de fauna marina.
ayer a las 9:05
El CPLT identificó deficiencias en la entrega y actualización de información pública, mientras que el promedio de cumplimiento fue de solo 76,06%, el más bajo desde 2010.
ayer a las 8:59
La institución busca "dar una señal a la comunidad de que en nuestro país existe una institucionalidad preparada para salvaguardar los derechos de las mujeres".
ayer a las 8:43
La hermana de Katherine, Karina Yoma, se refirió a la ausencia del antes edil, apuntando a que “quien nada teme y sabe que es inocente da la cara".
el martes pasado a las 10:01
Las detenciones fueron coordinadas por la Policía de Investigaciones y los involucrados quedaron bajo custodia de Gendarmería para cumplir las medidas judiciales.
el martes pasado a las 9:37
Se deberá pagar más de $14 millones por daño emergente, lucro cesante y daño moral. El tribunal rechazó los recursos presentados por no haber error en la aplicación de derecho.
el martes pasado a las 9:06
Las instalaciones fueron visitadas por consejeros regionales, destacando el enfoque inclusivo del espacio. Solo resta la recepción municipal y equipamiento técnico.
el martes pasado a las 8:54
Aunque se ha registrado una leve disminución en comparación con años anteriores, la región mantiene un promedio de 1,7 unidades de basura por metro cuadrado.
el lunes pasado a las 11:42
El reporte privado en cuestión está relacionado con el caso de la profesora Katherine Yoma, quien se suicidó en marzo de 2024 tras denunciar agresiones.
el lunes pasado a las 10:27
Fundo Esperanza denuncia una delimitación arbitraria sin trabajo en terreno ni consulta indígena. Por otro lado, SQM cuestiona el exceso en el plazo legal del procedimiento.