el miércoles pasado a las 8:59
el miércoles pasado a las 8:43
el martes pasado a las 10:01
el martes pasado a las 9:37
el martes pasado a las 8:54
el lunes pasado a las 11:42
El diputado por la Región de Antofagasta, José Miguel Castro (RN), también integrante de la comisión de Seguridad Ciudadana de la Cámara de Diputados, presentó una iniciativa que busca poner fin al robo de cobre, debido a que se registrado un alza en el hurto de alrededor de 725 mil kilos y perjudicando a 1,5 millones de hogares sin conexión.
“poner en marcha las medidas concretas que busquen detener este hecho delictual, el que no sólo conlleva violencia en las cosas, sino que además una violencia en las personas que trabajan y de alguna manera se vinculan en alguna parte de la cadena de transporte o guarda” puntualizó el Diputado, José Miguel Castro.
Cabe señalar que en mayo de este año, un grupo de al menos 12 personas armadas, vestidas como militares, intimidaron y golpearon a la tripulación de un tren de ferrocarril Antofagasta -Bolivia, con el fin de robar el cobre que transportaban. Hasta el momento ha sufrido 15 robos de cobre, es decir pérdida de más 50 toneladas sustraídas y cuyo avalúo supera los 500 mil dólares.
“El robo de cobre, no es un hecho aislado, sino que ya se trata de un acto delictivo ejecutado por bandas criminales especializadas que conocen perfectamente la zona geográfica, el trayecto del ferrocarril Antofagasta- Bolivia y hasta el trabajo de las propias Mineras y que para cumplir su propósito intimidan, golpean e incluso causan diversas lesiones a quien se encuentre a su paso, ya que además cuentan con un alto poder de fuego” explicó la autoridad regional.
Durante los últimos seis meses han aumentado en un 91% los delitos vinculados con el robo del metal rojo, en comparación al año 2021.
El robo de cobre ha perjudicado a todo Chile ya que se trata de la principal exportación del país, el valor de US 359,72 la libra, con una proyección para este año de USD 4 la libra, tomando en cuenta el incremento de 1 centavo en su valor, equivale a una ganancia de 50 millones de pesos a las arcas fiscales, en consecuencia la minería aportó un 11,5% del PIB del país en 2020 y durante 2000 y 2019 representó un 13,1% de los ingresos fiscales del país.
El diputado Castro enfatizó en el llamado a la Confederación Nacional de Dueños de Camiones (CNDC) quienes solicitaron una intervención urgente y patrullajes en la zona norte del país y añadió “la vandalización de las infracturas de telecomunicaciones es uno de los nuevos negocios del crimen organizado porque venden mental en el mercado negro, reducen las especies, evaden impuestos y las empresas deben invertir y reinvertir millones de pesos en recuperar dichas infraestructuras para no dejar desconectados a los ciudadanos, por lo tanto tenemos que ser firmes como comunidad para buscar alternativas al avance de bandas organizadas y a sus nuevos delitos”.
el miércoles pasado a las 10:04
el miércoles pasado a las 9:05
el miércoles pasado a las 8:59
el miércoles pasado a las 8:43
el martes pasado a las 10:01
el martes pasado a las 9:37
el martes pasado a las 9:06
el martes pasado a las 8:54
el lunes pasado a las 11:42
el lunes pasado a las 10:27
el miércoles pasado a las 8:59
el miércoles pasado a las 8:43
el martes pasado a las 10:01
el martes pasado a las 9:37
el martes pasado a las 9:06
el martes pasado a las 8:54
el martes pasado a las 8:54
el lunes pasado a las 10:27
el miércoles pasado a las 9:05
El CPLT identificó deficiencias en la entrega y actualización de información pública, mientras que el promedio de cumplimiento fue de solo 76,06%, el más bajo desde 2010.
el miércoles pasado a las 8:43
La hermana de Katherine, Karina Yoma, se refirió a la ausencia del antes edil, apuntando a que “quien nada teme y sabe que es inocente da la cara".
el martes pasado a las 9:37
el martes pasado a las 9:06
el lunes pasado a las 11:42
el miércoles pasado a las 10:04
Aunque la situación actual es considerada normal, se asegura actualizar protocolos y mantener informada a la ciudadanía, especialmente ante posibles varamientos de fauna marina.
el miércoles pasado a las 9:05
El CPLT identificó deficiencias en la entrega y actualización de información pública, mientras que el promedio de cumplimiento fue de solo 76,06%, el más bajo desde 2010.
el miércoles pasado a las 8:59
La institución busca "dar una señal a la comunidad de que en nuestro país existe una institucionalidad preparada para salvaguardar los derechos de las mujeres".
el miércoles pasado a las 8:43
La hermana de Katherine, Karina Yoma, se refirió a la ausencia del antes edil, apuntando a que “quien nada teme y sabe que es inocente da la cara".
el martes pasado a las 10:01
Las detenciones fueron coordinadas por la Policía de Investigaciones y los involucrados quedaron bajo custodia de Gendarmería para cumplir las medidas judiciales.
el martes pasado a las 9:37
Se deberá pagar más de $14 millones por daño emergente, lucro cesante y daño moral. El tribunal rechazó los recursos presentados por no haber error en la aplicación de derecho.
el martes pasado a las 9:06
Las instalaciones fueron visitadas por consejeros regionales, destacando el enfoque inclusivo del espacio. Solo resta la recepción municipal y equipamiento técnico.
el martes pasado a las 8:54
Aunque se ha registrado una leve disminución en comparación con años anteriores, la región mantiene un promedio de 1,7 unidades de basura por metro cuadrado.
el lunes pasado a las 11:42
El reporte privado en cuestión está relacionado con el caso de la profesora Katherine Yoma, quien se suicidó en marzo de 2024 tras denunciar agresiones.
el lunes pasado a las 10:27
Fundo Esperanza denuncia una delimitación arbitraria sin trabajo en terreno ni consulta indígena. Por otro lado, SQM cuestiona el exceso en el plazo legal del procedimiento.