Confusam anunció un paro nacional en rechazo al presupuesto de la salud primaria para 2023
La Confederación Nacional de Funcionarios de la Salud Municipal (Confusam) anunció esta jornada que el martes 15 de noviembre realizarán un paro nacional en rechazo al presupuesto de salud aprobado esta semana. … Leer más
La Confederación Nacional de Funcionarios de la Salud Municipal (Confusam) anunció esta jornada que el martes 15 de noviembre realizarán un paro nacional en rechazo al presupuesto de salud aprobado esta semana.
El gremio tomó la determinación tras la discusión en materia de salud del pasado viernes, cuando los parlamentarios de la comisión mixta de Presupuesto establecieron aumentar desde los 9.618 a 10.000 pesos por paciente; lo que ahora tendrá que ser analizado en el pleno de ambas Cámaras.
La Confusam exige que el monto per cápita basal alcance los 10.136 pesos el próximo año.
Si bien la presidenta del organismo, Gabriela Flores, reconoció que «es un avance que hizo el Gobierno», aún así consideró que «es insuficiente para que puedan funcionar los establecimientos o la salud comunal«.
«Nos sorprende que los parlamentarios de los diferentes distritos no conocen la realidad que hoy día están viviendo las comunas con respecto a la atención primaria», indicó.
El secretario nacional del Colegio Médico, José Miguel Bernucci, manifestó que lo solicitado por la Confusam «probablemente esté en lo correcto», entendiendo que «10.000 pesos todavía es insuficiente y por lo tanto se puede hacer un mayor esfuerzo».
Pese a lo anterior, el médico apuntó que «nosotros no somos la Confusam, y de hecho creemos que el aumento ya ha sido significativo y que probablemente durante los próximos años se pueda ir mejorando». Con esto descartan adherir al llamado a paralización
09/07/2025
El CPLT identificó deficiencias en la entrega y actualización de información pública, mientras que el promedio de cumplimiento fue de solo 76,06%, el más bajo desde 2010.
09/07/2025
La hermana de Katherine, Karina Yoma, se refirió a la ausencia del antes edil, apuntando a que “quien nada teme y sabe que es inocente da la cara".
09/07/2025
Aunque la situación actual es considerada normal, se asegura actualizar protocolos y mantener informada a la ciudadanía, especialmente ante posibles varamientos de fauna marina.
09/07/2025
El CPLT identificó deficiencias en la entrega y actualización de información pública, mientras que el promedio de cumplimiento fue de solo 76,06%, el más bajo desde 2010.
09/07/2025
La institución busca "dar una señal a la comunidad de que en nuestro país existe una institucionalidad preparada para salvaguardar los derechos de las mujeres".
09/07/2025
La hermana de Katherine, Karina Yoma, se refirió a la ausencia del antes edil, apuntando a que “quien nada teme y sabe que es inocente da la cara".
08/07/2025
Las detenciones fueron coordinadas por la Policía de Investigaciones y los involucrados quedaron bajo custodia de Gendarmería para cumplir las medidas judiciales.
08/07/2025
Se deberá pagar más de $14 millones por daño emergente, lucro cesante y daño moral. El tribunal rechazó los recursos presentados por no haber error en la aplicación de derecho.
08/07/2025
Las instalaciones fueron visitadas por consejeros regionales, destacando el enfoque inclusivo del espacio. Solo resta la recepción municipal y equipamiento técnico.
08/07/2025
Aunque se ha registrado una leve disminución en comparación con años anteriores, la región mantiene un promedio de 1,7 unidades de basura por metro cuadrado.
07/07/2025
El reporte privado en cuestión está relacionado con el caso de la profesora Katherine Yoma, quien se suicidó en marzo de 2024 tras denunciar agresiones.
07/07/2025
Fundo Esperanza denuncia una delimitación arbitraria sin trabajo en terreno ni consulta indígena. Por otro lado, SQM cuestiona el exceso en el plazo legal del procedimiento.