En pleno centro de Antofagasta y con la presencia de diversas autoridades, este martes se llevó a cabo la entrega oficial de nuevos equipamientos para Bomberos de la región. Aporte que busca que las unidades que integran el sistema nacional de protección civil puedan ejercer su labor desde una coordinación en terreno a través del Centro de Operaciones de Emergencia (COE).
La entrega de los equipos es parte del Convenio de Transferencia de recursos entre el Gobierno Regional y Bomberos, que plantea una suma de más de $2.911 millones para la compra de productos con la tecnología P25, un sistema digital de misión crítica, especialmente diseñado para resistir los efectos de una emergencia por sus altos estándares de seguridad, abarcando además una importante extensión del territorio nacional.
El acto contó con la presencia del presidente nacional de Bomberos, Juan Carlos Field, quien junto con valorar la disposición del Gobierno Regional para fortalecer la labor del cuerpo voluntario manifestó que «se trata de la entrega de equipos de telecomunicaciones bastante avanzando con tecnología de punta que queremos replicar en otras regiones del país. Así que estamos muy agradecidos por la aprobación de esta iniciativa que va a beneficiar a los ocho cuerpos de bomberos que tiene la zona”, recalcó la autoridad bomberil.
En esta línea, los voluntarios indicaron que los equipos entregados serán destinados al trabajo que realizan los cuerpos de bomberos de Antofagasta, Calama, Tocopilla, Mejillones, Taltal, San Pedro de Atacama, Baquedano y Sierra Gorda, lo que marca un componente de descentralización en la entrega de recursos propiciado por el gobernador Ricardo Díaz.
Precisamente tras la entrega, el gobernador regional destacó que “nosotros estamos por apoyar la ejecución de proyectos para bomberos de Antofagasta, mientras vemos que en otras reparticiones se reúsan a la entrega de recursos nosotros estamos haciendo todo lo contrario. Nosotros estamos apoyando, dotándolos de mayor fuerza, pero desde una perspectiva regional”.
el miércoles pasado a las 10:04
el miércoles pasado a las 9:05
el miércoles pasado a las 8:59
el miércoles pasado a las 8:43
el martes pasado a las 10:01
el martes pasado a las 9:37
el martes pasado a las 9:06
el martes pasado a las 8:54
el lunes pasado a las 11:42
el lunes pasado a las 10:27
el miércoles pasado a las 8:59
el miércoles pasado a las 8:43
el martes pasado a las 10:01
el martes pasado a las 9:37
el martes pasado a las 9:06
el martes pasado a las 8:54
el martes pasado a las 8:54
el lunes pasado a las 10:27
el miércoles pasado a las 9:05
El CPLT identificó deficiencias en la entrega y actualización de información pública, mientras que el promedio de cumplimiento fue de solo 76,06%, el más bajo desde 2010.
el miércoles pasado a las 8:43
La hermana de Katherine, Karina Yoma, se refirió a la ausencia del antes edil, apuntando a que “quien nada teme y sabe que es inocente da la cara".
el martes pasado a las 9:37
el martes pasado a las 9:06
el lunes pasado a las 11:42
el miércoles pasado a las 10:04
Aunque la situación actual es considerada normal, se asegura actualizar protocolos y mantener informada a la ciudadanía, especialmente ante posibles varamientos de fauna marina.
el miércoles pasado a las 9:05
El CPLT identificó deficiencias en la entrega y actualización de información pública, mientras que el promedio de cumplimiento fue de solo 76,06%, el más bajo desde 2010.
el miércoles pasado a las 8:59
La institución busca "dar una señal a la comunidad de que en nuestro país existe una institucionalidad preparada para salvaguardar los derechos de las mujeres".
el miércoles pasado a las 8:43
La hermana de Katherine, Karina Yoma, se refirió a la ausencia del antes edil, apuntando a que “quien nada teme y sabe que es inocente da la cara".
el martes pasado a las 10:01
Las detenciones fueron coordinadas por la Policía de Investigaciones y los involucrados quedaron bajo custodia de Gendarmería para cumplir las medidas judiciales.
el martes pasado a las 9:37
Se deberá pagar más de $14 millones por daño emergente, lucro cesante y daño moral. El tribunal rechazó los recursos presentados por no haber error en la aplicación de derecho.
el martes pasado a las 9:06
Las instalaciones fueron visitadas por consejeros regionales, destacando el enfoque inclusivo del espacio. Solo resta la recepción municipal y equipamiento técnico.
el martes pasado a las 8:54
Aunque se ha registrado una leve disminución en comparación con años anteriores, la región mantiene un promedio de 1,7 unidades de basura por metro cuadrado.
el lunes pasado a las 11:42
El reporte privado en cuestión está relacionado con el caso de la profesora Katherine Yoma, quien se suicidó en marzo de 2024 tras denunciar agresiones.
el lunes pasado a las 10:27
Fundo Esperanza denuncia una delimitación arbitraria sin trabajo en terreno ni consulta indígena. Por otro lado, SQM cuestiona el exceso en el plazo legal del procedimiento.