el lunes pasado a las 10:27
Según datos del Centro Nacional de Análisis Criminal de la PDI, ha concurrido un aumento en los casos de robo de vehículos.
Desde enero a septiembre de este año se registran 950 delitos de robo de vehículo motorizado. Catastro encabezado por la Región Metropolitana, con 742 casos, siguiéndole las Regiones de Tarapacá con 43 casos, la Región del Maule con 38, Región de la Araucanía con 37 casos, Región de Antofagasta sumando 36 casos, Región de O’Higgins con 17, Valparaíso con 17 y Biobío amparando 7 casos.
Esto se une al aumento progresivo en los delitos de «portonazos» o «encerronas» que han ocurrido en el último tiempo en la capital regional y otras comunas de la segunda región.
Elizabeth Moscoso Balut, presidenta de la junta de vecinos del sector Jardines del Sur, reconoce que han aprendido a lidiar con estos siniestros. Una de las modalidades empleadas para prevenir robos consiste en mantenerse conectados por redes sociales e informar de cualquier movimiento u individuo extraño.
“Uno a través de estos grupos puede ir siguiendo la información, como ha ocurrido en ocasiones cuando un vecino comenta que con su cámara va siguiendo un vehículo que entró a su cuadrante; luego otro vecino entrega más datos de ese vehículo en la medida que avanza. En ocasiones se bajan y son como audaces y choros (…) Vivimos noches terroríficas, diciendo cuándo me va a tocar a mí”, dice Moscoso Balut, quien ha denunciado robos y ataques a vehículos del sector.
el miércoles pasado a las 10:04
el miércoles pasado a las 9:05
el miércoles pasado a las 8:59
el miércoles pasado a las 8:43
el martes pasado a las 10:01
el martes pasado a las 9:37
el martes pasado a las 9:06
el martes pasado a las 8:54
el lunes pasado a las 11:42
el lunes pasado a las 10:27
el miércoles pasado a las 8:59
el miércoles pasado a las 8:43
el martes pasado a las 10:01
el martes pasado a las 9:37
el martes pasado a las 9:06
el martes pasado a las 8:54
el martes pasado a las 8:54
el lunes pasado a las 10:27
el miércoles pasado a las 9:05
El CPLT identificó deficiencias en la entrega y actualización de información pública, mientras que el promedio de cumplimiento fue de solo 76,06%, el más bajo desde 2010.
el miércoles pasado a las 8:43
La hermana de Katherine, Karina Yoma, se refirió a la ausencia del antes edil, apuntando a que “quien nada teme y sabe que es inocente da la cara".
el martes pasado a las 9:37
el martes pasado a las 9:06
el lunes pasado a las 11:42
el miércoles pasado a las 10:04
Aunque la situación actual es considerada normal, se asegura actualizar protocolos y mantener informada a la ciudadanía, especialmente ante posibles varamientos de fauna marina.
el miércoles pasado a las 9:05
El CPLT identificó deficiencias en la entrega y actualización de información pública, mientras que el promedio de cumplimiento fue de solo 76,06%, el más bajo desde 2010.
el miércoles pasado a las 8:59
La institución busca "dar una señal a la comunidad de que en nuestro país existe una institucionalidad preparada para salvaguardar los derechos de las mujeres".
el miércoles pasado a las 8:43
La hermana de Katherine, Karina Yoma, se refirió a la ausencia del antes edil, apuntando a que “quien nada teme y sabe que es inocente da la cara".
el martes pasado a las 10:01
Las detenciones fueron coordinadas por la Policía de Investigaciones y los involucrados quedaron bajo custodia de Gendarmería para cumplir las medidas judiciales.
el martes pasado a las 9:37
Se deberá pagar más de $14 millones por daño emergente, lucro cesante y daño moral. El tribunal rechazó los recursos presentados por no haber error en la aplicación de derecho.
el martes pasado a las 9:06
Las instalaciones fueron visitadas por consejeros regionales, destacando el enfoque inclusivo del espacio. Solo resta la recepción municipal y equipamiento técnico.
el martes pasado a las 8:54
Aunque se ha registrado una leve disminución en comparación con años anteriores, la región mantiene un promedio de 1,7 unidades de basura por metro cuadrado.
el lunes pasado a las 11:42
El reporte privado en cuestión está relacionado con el caso de la profesora Katherine Yoma, quien se suicidó en marzo de 2024 tras denunciar agresiones.
el lunes pasado a las 10:27
Fundo Esperanza denuncia una delimitación arbitraria sin trabajo en terreno ni consulta indígena. Por otro lado, SQM cuestiona el exceso en el plazo legal del procedimiento.