el martes pasado a las 10:01
el martes pasado a las 9:37
el martes pasado a las 8:54
el lunes pasado a las 11:42
40 horas laborales a la semana: La CPC y dirigentes sindicales proponen que reducción sea con gradualidad y flexibilidad
El acuerdo fue firmado por las seis ramas del gran empresariado con la Unión Nacional de Trabajadores (UNT), la Central de Trabajadores de Chile (CTCH) y la Central Autónoma de Trabajadores (CAT), y se le entregó a la ministra del Trabajo.
La Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), junto a un grupo de centrales de trabajadores, llegó hasta el Ministerio del Trabajo para entregar una propuesta que aportar a la discusión de la reducción de la jornada laboral de 45 a 40 horas.
El acuerdo, firmado por las seis ramas del gran empresariado con la Unión Nacional de Trabajadores (UNT), la Central de Trabajadores de Chile (CTCH) y la Central Autónoma de Trabajadores (CAT), se le entregó a la ministra del Trabajo. La Central Unitaria de Trabajadores (CUT) no participó de este trabajo conjunto.
Entre las principales conclusiones está el hecho de que reducir la jornada ordinaria de empleo de 45 a 40 horas efectivas de trabajo semanal “debiera permitir que los trabajadores y trabajadoras puedan acceder a una mejor calidad de vida junto a sus familias”.
Junto con ello se establece que la reducción de la jornada laboral a cuarenta horas semanales debe ser aplicada en forma tal, que no implique una disminución del nivel de vida de los trabajadores.
Pero también se resalta que “la reducción de la jornada ordinaria de trabajo y el aumento de costos para las empresas no afecte la productividad, para lo cual es necesario que las partes dialoguen y puedan pactar condiciones de adaptabilidad que permitan reordenar los tiempos de trabajo de manera acorde a las situaciones específicas de las empresas y los trabajadores”.
el martes pasado a las 10:01
el martes pasado a las 9:37
el martes pasado a las 9:06
el martes pasado a las 8:54
el lunes pasado a las 11:42
el lunes pasado a las 10:27
el martes pasado a las 10:01
el martes pasado a las 9:37
el martes pasado a las 9:06
el martes pasado a las 8:54
el martes pasado a las 8:54
el lunes pasado a las 10:27
ayer a las 9:05
El CPLT identificó deficiencias en la entrega y actualización de información pública, mientras que el promedio de cumplimiento fue de solo 76,06%, el más bajo desde 2010.
ayer a las 8:43
La hermana de Katherine, Karina Yoma, se refirió a la ausencia del antes edil, apuntando a que “quien nada teme y sabe que es inocente da la cara".
el martes pasado a las 9:37
el martes pasado a las 9:06
el lunes pasado a las 11:42
ayer a las 10:04
Aunque la situación actual es considerada normal, se asegura actualizar protocolos y mantener informada a la ciudadanía, especialmente ante posibles varamientos de fauna marina.
ayer a las 9:05
El CPLT identificó deficiencias en la entrega y actualización de información pública, mientras que el promedio de cumplimiento fue de solo 76,06%, el más bajo desde 2010.
ayer a las 8:59
La institución busca "dar una señal a la comunidad de que en nuestro país existe una institucionalidad preparada para salvaguardar los derechos de las mujeres".
ayer a las 8:43
La hermana de Katherine, Karina Yoma, se refirió a la ausencia del antes edil, apuntando a que “quien nada teme y sabe que es inocente da la cara".
el martes pasado a las 10:01
Las detenciones fueron coordinadas por la Policía de Investigaciones y los involucrados quedaron bajo custodia de Gendarmería para cumplir las medidas judiciales.
el martes pasado a las 9:37
Se deberá pagar más de $14 millones por daño emergente, lucro cesante y daño moral. El tribunal rechazó los recursos presentados por no haber error en la aplicación de derecho.
el martes pasado a las 9:06
Las instalaciones fueron visitadas por consejeros regionales, destacando el enfoque inclusivo del espacio. Solo resta la recepción municipal y equipamiento técnico.
el martes pasado a las 8:54
Aunque se ha registrado una leve disminución en comparación con años anteriores, la región mantiene un promedio de 1,7 unidades de basura por metro cuadrado.
el lunes pasado a las 11:42
El reporte privado en cuestión está relacionado con el caso de la profesora Katherine Yoma, quien se suicidó en marzo de 2024 tras denunciar agresiones.
el lunes pasado a las 10:27
Fundo Esperanza denuncia una delimitación arbitraria sin trabajo en terreno ni consulta indígena. Por otro lado, SQM cuestiona el exceso en el plazo legal del procedimiento.