Los resultados de la Prueba de Acceso a la Educación Superior (PAES) 2025 en la región de Antofagasta revelaron un total de 13 Distinciones a las Trayectorias Educativas (DTE), un sistema de reconocimiento implementado en 2023 que destaca tanto los puntajes obtenidos por los estudiantes como sus contextos y logros educativos. Las distinciones se otorgan en diversas categorías, como Situación de discapacidad, Pueblos originarios, Territorios y Modalidad de enseñanza. En cuanto a los puntajes promedio, los estudiantes de la región alcanzaron 585 puntos en Competencia Lectora, 610 en Matemática 1, 477 en Ciencias, 487 en Historia y Ciencias Sociales, y 404 en Competencia Matemática 2. Se observa una mejora en Matemática 1, con un aumento respecto a los 594 puntos registrados en 2024. Entre los estudiantes destacados, seis pertenecen al Colegio San Esteban de Antofagasta. Marcelo Ortiz, Antonia Ponce, Ángelo Rojas, Rosario Ugarte y Alberto Santelices lograron el puntaje máximo en Matemática 1, mientras que Rodrigo Saavedra alcanzó el puntaje más alto en Matemática 2. Además, Sebastián Moreno Godoy del Colegio Universitario Antonio Rendic destacó con el puntaje máximo en Matemática 1. En Calama, Dante Araya Araya del Colegio Leonardo Da Vinci obtuvo el puntaje máximo nacional en Ciencias, mientras que Camilo Sepúlveda, Bernardita Hernández y Juan Carlos Díaz del Colegio San Ignacio se destacaron con el puntaje más alto en Matemática 1. El seremi de Educación, Alonso Fernández, destacó la importancia de los resultados, señalando que la PAES es una herramienta crucial para el acceso a la educación superior. Hizo un llamado a los estudiantes habilitados para postular a hacerlo con calma y reflexión, recordando que el plazo para postular finaliza el 9 de enero a las 13:00 horas.
Esta mañana de martes, la Central de Alarmas de Bomberos de Antofagasta despachó a sus unidades R-3 y R-5 a la intersección de Avenida Argentina con Altos del Mar, debido a un desbarrancamiento de un vehículo menor. Según información preliminar, el incidente dejó a una mujer lesionada, quien fue evaluada por personal del SAMU. Afortunadamente, las lesiones fueron leves y no fue necesario su traslado a un recinto hospitalario. Tras la evaluación, las unidades de Bomberos se retiraron del lugar.
La Universidad de Antofagasta anunció que proseguirá la desvinculación de 223 docentes pertenecientes a su planta no regular, medida que forma parte de un ajuste estructural necesario para cumplir con los marcos normativos y reorganizar los recursos académicos. En un comunicado oficial, la institución aseguró que no habrá marcha atrás en esta decisión, aunque reconoció el impacto humano que implica y expresó su respeto por la labor desempeñada por los académicos afectados. La universidad detalló que la modalidad de contratación por Planta No Regular (PNR), instaurada de manera transitoria en 2021, llegará a su fin. Según indicaron, la medida responde a la necesidad de cumplir con disposiciones reglamentarias vigentes y optimizar los procesos internos. Además, señalaron que el ajuste estructural tiene como objetivo fortalecer la eficiencia operativa y garantizar la sostenibilidad y calidad educativa. En su declaración, la casa de estudios subrayó que la desvinculación no refleja un juicio sobre el desempeño de los docentes, sino que es una acción administrativa dentro de un proceso más amplio de reorganización. La universidad también destacó que se están evaluando opciones para reincorporar a algunos de los afectados, dependiendo de sus competencias y de las necesidades académicas de la institución. Estos podrían ser reubicados en la planta académica regular en la categoría de adjuntos o en la planta profesional para quienes supervisan prácticas. Con información de: SoyAntofagasta
Los resultados de la Prueba de Acceso a la Educación Superior (PAES) 2025 en la región de Antofagasta revelaron un total de 13 Distinciones a las Trayectorias Educativas (DTE), un sistema de reconocimiento implementado en 2023 que destaca tanto los puntajes obtenidos por los estudiantes como sus contextos y logros educativos. Las distinciones se otorgan en diversas categorías, como Situación de discapacidad, Pueblos originarios, Territorios y Modalidad de enseñanza. En cuanto a los puntajes promedio, los estudiantes de la región alcanzaron 585 puntos en Competencia Lectora, 610 en Matemática 1, 477 en Ciencias, 487 en Historia y Ciencias Sociales, y 404 en Competencia Matemática 2. Se observa una mejora en Matemática 1, con un aumento respecto a los 594 puntos registrados en 2024. Entre los estudiantes destacados, seis pertenecen al Colegio San Esteban de Antofagasta. Marcelo Ortiz, Antonia Ponce, Ángelo Rojas, Rosario Ugarte y Alberto Santelices lograron el puntaje máximo en Matemática 1, mientras que Rodrigo Saavedra alcanzó el puntaje más alto en Matemática 2. Además, Sebastián Moreno Godoy del Colegio Universitario Antonio Rendic destacó con el puntaje máximo en Matemática 1. En Calama, Dante Araya Araya del Colegio Leonardo Da Vinci obtuvo el puntaje máximo nacional en Ciencias, mientras que Camilo Sepúlveda, Bernardita Hernández y Juan Carlos Díaz del Colegio San Ignacio se destacaron con el puntaje más alto en Matemática 1. El seremi de Educación, Alonso Fernández, destacó la importancia de los resultados, señalando que la PAES es una herramienta crucial para el acceso a la educación superior. Hizo un llamado a los estudiantes habilitados para postular a hacerlo con calma y reflexión, recordando que el plazo para postular finaliza el 9 de enero a las 13:00 horas.
Esta mañana de martes, la Central de Alarmas de Bomberos de Antofagasta despachó a sus unidades R-3 y R-5 a la intersección de Avenida Argentina con Altos del Mar, debido a un desbarrancamiento de un vehículo menor. Según información preliminar, el incidente dejó a una mujer lesionada, quien fue evaluada por personal del SAMU. Afortunadamente, las lesiones fueron leves y no fue necesario su traslado a un recinto hospitalario. Tras la evaluación, las unidades de Bomberos se retiraron del lugar.
La Universidad de Antofagasta anunció que proseguirá la desvinculación de 223 docentes pertenecientes a su planta no regular, medida que forma parte de un ajuste estructural necesario para cumplir con los marcos normativos y reorganizar los recursos académicos. En un comunicado oficial, la institución aseguró que no habrá marcha atrás en esta decisión, aunque reconoció el impacto humano que implica y expresó su respeto por la labor desempeñada por los académicos afectados. La universidad detalló que la modalidad de contratación por Planta No Regular (PNR), instaurada de manera transitoria en 2021, llegará a su fin. Según indicaron, la medida responde a la necesidad de cumplir con disposiciones reglamentarias vigentes y optimizar los procesos internos. Además, señalaron que el ajuste estructural tiene como objetivo fortalecer la eficiencia operativa y garantizar la sostenibilidad y calidad educativa. En su declaración, la casa de estudios subrayó que la desvinculación no refleja un juicio sobre el desempeño de los docentes, sino que es una acción administrativa dentro de un proceso más amplio de reorganización. La universidad también destacó que se están evaluando opciones para reincorporar a algunos de los afectados, dependiendo de sus competencias y de las necesidades académicas de la institución. Estos podrían ser reubicados en la planta académica regular en la categoría de adjuntos o en la planta profesional para quienes supervisan prácticas. Con información de: SoyAntofagasta