Pescadores locales alertaron a la ONG Desierto Azul sobre el varamiento de una hembra de falsa orca (Pseudorca crassidens) en las costas de Tocopilla. Según la publicación de Instagram de la organización, junto a Sernapesca nos acercamos y verificamos que se trataba de una hembra de 4.86 mts. [El ejemplar] es una especie de cetáceo odontoceto de la familia Delphinidae, con respecto a su tamaño es la tercera especie más grande de esta familia, alcanzando aproximadamente 6 metros en machos y 5.4 metros las hembra, llegando a pesar hasta 2 toneladas. Los expertos dieron algunas informaciones, como que las falsas orcas son conocidas por su alimentación variada que incluye peces, calamares e incluso tiburones y delfines, y pueden bucear a profundidades de hasta 1.000 metros. Esta especie puede alcanzar velocidades de hasta 29 km/h y tiene una esperanza de vida de hasta 63 años en las hembras. Aunque se desconocen las causas de su muerte, se continúa investigando el incidente.
Durante los meses de octubre y noviembre de 2024, se ha registrado un aumento significativo en los avistamientos de cetáceos en las costas de la región de Antofagasta, según informó el Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca). Los avistamientos incluyen 15 ballenas fin, así como orcas y otros cetáceos, que se encuentran en pleno proceso migratorio, favorecidos por las características oceanográficas de la zona que les permiten permanecer por más tiempo. Frente a este fenómeno, Sernapesca ha implementado una serie de medidas para asegurar que la observación de estas especies no cause perturbaciones. Pilar Irribarren, directora regional de Sernapesca, destacó la colaboración de la comunidad, especialmente a través de la Red de Avistamiento de Cetáceos, que ha sido fundamental en la recopilación de información sobre los avistamientos. Asimismo, se ha coordinado con la Autoridad Marítima para reforzar la protección de estos ejemplares. La autoridad también hizo un llamado a la ciudadanía para respetar la normativa vigente sobre avistamiento de cetáceos, establecida en el Decreto Supremo 38 de 2011, que indica las distancias mínimas para observar a las especies, con la excepción de la ballena franca austral, que solo puede ser observada desde tierra. Con información de: Timeline
Pescadores locales alertaron a la ONG Desierto Azul sobre el varamiento de una hembra de falsa orca (Pseudorca crassidens) en las costas de Tocopilla. Según la publicación de Instagram de la organización, junto a Sernapesca nos acercamos y verificamos que se trataba de una hembra de 4.86 mts. [El ejemplar] es una especie de cetáceo odontoceto de la familia Delphinidae, con respecto a su tamaño es la tercera especie más grande de esta familia, alcanzando aproximadamente 6 metros en machos y 5.4 metros las hembra, llegando a pesar hasta 2 toneladas. Los expertos dieron algunas informaciones, como que las falsas orcas son conocidas por su alimentación variada que incluye peces, calamares e incluso tiburones y delfines, y pueden bucear a profundidades de hasta 1.000 metros. Esta especie puede alcanzar velocidades de hasta 29 km/h y tiene una esperanza de vida de hasta 63 años en las hembras. Aunque se desconocen las causas de su muerte, se continúa investigando el incidente.
Durante los meses de octubre y noviembre de 2024, se ha registrado un aumento significativo en los avistamientos de cetáceos en las costas de la región de Antofagasta, según informó el Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca). Los avistamientos incluyen 15 ballenas fin, así como orcas y otros cetáceos, que se encuentran en pleno proceso migratorio, favorecidos por las características oceanográficas de la zona que les permiten permanecer por más tiempo. Frente a este fenómeno, Sernapesca ha implementado una serie de medidas para asegurar que la observación de estas especies no cause perturbaciones. Pilar Irribarren, directora regional de Sernapesca, destacó la colaboración de la comunidad, especialmente a través de la Red de Avistamiento de Cetáceos, que ha sido fundamental en la recopilación de información sobre los avistamientos. Asimismo, se ha coordinado con la Autoridad Marítima para reforzar la protección de estos ejemplares. La autoridad también hizo un llamado a la ciudadanía para respetar la normativa vigente sobre avistamiento de cetáceos, establecida en el Decreto Supremo 38 de 2011, que indica las distancias mínimas para observar a las especies, con la excepción de la ballena franca austral, que solo puede ser observada desde tierra. Con información de: Timeline