Carabineros informó esta mañana que el cuerpo encontrado sin vida en pleno centro de Antofagasta el pasado domingo no presenta lesiones ni evidencia de intervención de terceras personas en su muerte. El hallazgo se realizó alrededor de las 8:00 horas de ese día, cuando se recibió la denuncia en la Central de Comunicaciones de Carabineros. Funcionarios de la 3ª Comisaría de Antofagasta acudieron al lugar y confirmaron que la víctima era un hombre extranjero de 45 años. Tras el levantamiento del cadáver, el Servicio Médico Legal se encargó de realizar los exámenes tanatológicos pertinentes para determinar las causas exactas de su deceso.
El restaurante Macchu Picchu, ubicado en la calle Matta, en pleno centro de Antofagasta, ha sido sancionado con una prohibición de funcionamiento y un sumario sanitario por deficiencias en sus condiciones sanitarias. La medida fue tomada tras una inspección realizada por la Seremi de Salud, en respuesta a un brote de Enfermedades de Transmisión Alimentaria (ETA) que afectó a cinco personas, quienes consumieron alimentos en el establecimiento. El seremi de Salud, Alberto Godoy, informó que la inspección confirmó que los afectados habían comido en el restaurante, lo que motivó la fiscalización y reveló diversas irregularidades. Entre las principales falencias encontradas, se destacaron la presencia de heces de roedores en el área de elaboración de jugos, alimentos almacenados a temperaturas fuera de norma, y la falta de un flujo unidireccional en las áreas de trabajo, lo que facilita la contaminación cruzada. Además, se detectaron graves deficiencias en la infraestructura e higiene del local. Entre los problemas más significativos se incluyen la ausencia de lavamanos en la zona de producción, inhabilitación de los servicios higiénicos para el personal masculino, bodegas sin ventilación, un sistema de alcantarillado con mal olor, y ductos de ventilación en contacto con la zona de preparación de alimentos. Por otro lado, el restaurante Sun Thai, ubicado en el sector sur de la ciudad, fue cerrado temporalmente tras una fiscalización realizada por la Autoridad Sanitaria en el marco del programa de Buenas Prácticas de Manufactura. Según el Seremi, se encontraron varias irregularidades graves durante la inspección, como la presencia de baratas en las áreas de manipulación de alimentos, lo que constituye un riesgo de contaminación. Además, se detectó un almacenamiento de aproximadamente 20 kilos de productos vencidos, como verduras, masas de wantán y tofu. Estos productos fueron desnaturalizados por la Autoridad Sanitaria para evitar su consumo. También se hallaron deficiencias de higiene en los equipos de cocina, con acumulación de grasa y residuos orgánicos. Debido a estas condiciones, se inició un sumario sanitario contra el restaurante y se adoptó la medida de prohibición de funcionamiento, la cual se mantendrá hasta que el establecimiento resuelva las falencias encontradas.
Carabineros informó esta mañana que el cuerpo encontrado sin vida en pleno centro de Antofagasta el pasado domingo no presenta lesiones ni evidencia de intervención de terceras personas en su muerte. El hallazgo se realizó alrededor de las 8:00 horas de ese día, cuando se recibió la denuncia en la Central de Comunicaciones de Carabineros. Funcionarios de la 3ª Comisaría de Antofagasta acudieron al lugar y confirmaron que la víctima era un hombre extranjero de 45 años. Tras el levantamiento del cadáver, el Servicio Médico Legal se encargó de realizar los exámenes tanatológicos pertinentes para determinar las causas exactas de su deceso.
El restaurante Macchu Picchu, ubicado en la calle Matta, en pleno centro de Antofagasta, ha sido sancionado con una prohibición de funcionamiento y un sumario sanitario por deficiencias en sus condiciones sanitarias. La medida fue tomada tras una inspección realizada por la Seremi de Salud, en respuesta a un brote de Enfermedades de Transmisión Alimentaria (ETA) que afectó a cinco personas, quienes consumieron alimentos en el establecimiento. El seremi de Salud, Alberto Godoy, informó que la inspección confirmó que los afectados habían comido en el restaurante, lo que motivó la fiscalización y reveló diversas irregularidades. Entre las principales falencias encontradas, se destacaron la presencia de heces de roedores en el área de elaboración de jugos, alimentos almacenados a temperaturas fuera de norma, y la falta de un flujo unidireccional en las áreas de trabajo, lo que facilita la contaminación cruzada. Además, se detectaron graves deficiencias en la infraestructura e higiene del local. Entre los problemas más significativos se incluyen la ausencia de lavamanos en la zona de producción, inhabilitación de los servicios higiénicos para el personal masculino, bodegas sin ventilación, un sistema de alcantarillado con mal olor, y ductos de ventilación en contacto con la zona de preparación de alimentos. Por otro lado, el restaurante Sun Thai, ubicado en el sector sur de la ciudad, fue cerrado temporalmente tras una fiscalización realizada por la Autoridad Sanitaria en el marco del programa de Buenas Prácticas de Manufactura. Según el Seremi, se encontraron varias irregularidades graves durante la inspección, como la presencia de baratas en las áreas de manipulación de alimentos, lo que constituye un riesgo de contaminación. Además, se detectó un almacenamiento de aproximadamente 20 kilos de productos vencidos, como verduras, masas de wantán y tofu. Estos productos fueron desnaturalizados por la Autoridad Sanitaria para evitar su consumo. También se hallaron deficiencias de higiene en los equipos de cocina, con acumulación de grasa y residuos orgánicos. Debido a estas condiciones, se inició un sumario sanitario contra el restaurante y se adoptó la medida de prohibición de funcionamiento, la cual se mantendrá hasta que el establecimiento resuelva las falencias encontradas.