El Servicio Nacional de Reinserción Social Juvenil inició un proceso de recolección de temáticas que serán parte de su próxima Consulta Ciudadana Virtual, a realizarse durante el año 2025, en cumplimiento con la Ley 20.500 sobre Asociaciones y Participación Ciudadana en la Gestión Pública. De esta forma se podrán recoger opiniones, consultas y observaciones, de cara a la consulta. Con esta iniciativa, el Servicio busca fomentar la transparencia institucional e incorporar a la ciudadanía como un actor fiscalizador y participativo en la construcción y evaluación de políticas públicas. Para la directora nacional del Servicio de Reinserción Social Juvenil, Rocío Faúndez, “este proceso representa una oportunidad única para contribuir a la construcción de políticas públicas que impacten positivamente en la reinserción social juvenil. Necesitamos que en este proceso se involucre toda la comunidad, incluyendo a los privados, a la sociedad civil, educación, salud y a todos los actores que quieran entregar su mirada”. El proceso se desarrollará de manera completamente virtual y estará abierto a la comunidad hasta el martes 31 de diciembre en el sitio web del servicio (reinserciónjuvenil.gob.cl). El director regional del Servicio, Alejandro Azócar, realizó un llamado a “que participen, esto está absolutamente vinculado a la realidad regional. La participación ciudadana es una manera de colaborar directamente en el desarrollo de la Política Nacional de Reinserción Social Juvenil, es la manera que nos permite enfocar nuestras energías en los puntos relevantes”. La ciudadanía interesada puede mantenerse informada y participar activamente a través del sitio web oficial y sus redes sociales. La entrega de propuestas que formarán parte de la Consulta Ciudadana Virtual se realizará hasta el martes 31 de diciembre. Todos los detalles del proceso lo pueden encontrar en el sitio reinsercionjuvenil.gob.cl.
El Servicio de Reinserción Social Juvenil, en colaboración con la empresa Komatsu Cummins Chile y la Fundación Reinventarse, ha lanzado una nueva iniciativa de capacitación para jóvenes de Antofagasta que están cumpliendo sanciones en programas no privativos de libertad. El objetivo del programa es brindar formación técnica y oportunidades laborales a los participantes, ayudándolos en su proceso de reinserción social. Esta semana comenzó el curso de armado, mantenimiento y desarmado de motores para 10 jóvenes, quienes fueron seleccionados a través de un proceso de postulación. La seremi de Justicia y Derechos Humanos, Trissy Figueroa, participó en la bienvenida a los jóvenes y destacó la importancia de esta formación, subrayando que la reinserción social no puede ser tarea exclusiva del Estado y que la colaboración con el sector privado es fundamental. Una vez finalizado el curso, Komatsu seleccionará al 50% de los participantes con mejor desempeño para ofrecerles una pasantía o la posibilidad de incorporarse como trabajadores permanentes en la empresa. La coordinadora de la Fundación Reinventarse, Kathya Domínguez, destacó que este tipo de programas no solo brindan formación técnica, sino que también desarrollan habilidades blandas y contribuyen a la integración social de los jóvenes. Este programa forma parte de las acciones del Servicio de Reinserción Social Juvenil, que busca reducir la conducta delictiva entre los jóvenes a través de medidas como la capacitación y nivelación de estudios, ampliando las oportunidades para que los jóvenes puedan desempeñarse de manera exitosa en la sociedad.
El Servicio Nacional de Reinserción Social Juvenil inició un proceso de recolección de temáticas que serán parte de su próxima Consulta Ciudadana Virtual, a realizarse durante el año 2025, en cumplimiento con la Ley 20.500 sobre Asociaciones y Participación Ciudadana en la Gestión Pública. De esta forma se podrán recoger opiniones, consultas y observaciones, de cara a la consulta. Con esta iniciativa, el Servicio busca fomentar la transparencia institucional e incorporar a la ciudadanía como un actor fiscalizador y participativo en la construcción y evaluación de políticas públicas. Para la directora nacional del Servicio de Reinserción Social Juvenil, Rocío Faúndez, “este proceso representa una oportunidad única para contribuir a la construcción de políticas públicas que impacten positivamente en la reinserción social juvenil. Necesitamos que en este proceso se involucre toda la comunidad, incluyendo a los privados, a la sociedad civil, educación, salud y a todos los actores que quieran entregar su mirada”. El proceso se desarrollará de manera completamente virtual y estará abierto a la comunidad hasta el martes 31 de diciembre en el sitio web del servicio (reinserciónjuvenil.gob.cl). El director regional del Servicio, Alejandro Azócar, realizó un llamado a “que participen, esto está absolutamente vinculado a la realidad regional. La participación ciudadana es una manera de colaborar directamente en el desarrollo de la Política Nacional de Reinserción Social Juvenil, es la manera que nos permite enfocar nuestras energías en los puntos relevantes”. La ciudadanía interesada puede mantenerse informada y participar activamente a través del sitio web oficial y sus redes sociales. La entrega de propuestas que formarán parte de la Consulta Ciudadana Virtual se realizará hasta el martes 31 de diciembre. Todos los detalles del proceso lo pueden encontrar en el sitio reinsercionjuvenil.gob.cl.
El Servicio de Reinserción Social Juvenil, en colaboración con la empresa Komatsu Cummins Chile y la Fundación Reinventarse, ha lanzado una nueva iniciativa de capacitación para jóvenes de Antofagasta que están cumpliendo sanciones en programas no privativos de libertad. El objetivo del programa es brindar formación técnica y oportunidades laborales a los participantes, ayudándolos en su proceso de reinserción social. Esta semana comenzó el curso de armado, mantenimiento y desarmado de motores para 10 jóvenes, quienes fueron seleccionados a través de un proceso de postulación. La seremi de Justicia y Derechos Humanos, Trissy Figueroa, participó en la bienvenida a los jóvenes y destacó la importancia de esta formación, subrayando que la reinserción social no puede ser tarea exclusiva del Estado y que la colaboración con el sector privado es fundamental. Una vez finalizado el curso, Komatsu seleccionará al 50% de los participantes con mejor desempeño para ofrecerles una pasantía o la posibilidad de incorporarse como trabajadores permanentes en la empresa. La coordinadora de la Fundación Reinventarse, Kathya Domínguez, destacó que este tipo de programas no solo brindan formación técnica, sino que también desarrollan habilidades blandas y contribuyen a la integración social de los jóvenes. Este programa forma parte de las acciones del Servicio de Reinserción Social Juvenil, que busca reducir la conducta delictiva entre los jóvenes a través de medidas como la capacitación y nivelación de estudios, ampliando las oportunidades para que los jóvenes puedan desempeñarse de manera exitosa en la sociedad.