Con el objetivo de coordinar acciones intersectoriales ante un eventual brote de gripe aviar, diversas instituciones públicas participaron en una mesa multisectorial convocada por la Municipalidad de Antofagasta. La instancia, de carácter preventivo, reunió a representantes de direcciones municipales, la Corporación Municipal de Desarrollo Social (CMDS), la Armada, Conaf, Sernapesca, Bomberos, Carabineros y Senapred. Durante la reunión, se revisaron protocolos y estrategias de respuesta para prevenir, mitigar o actuar oportunamente en caso de registrarse un brote en la zona. La directora regional de Sernapesca, Pilar Iribarren, recordó que en 2023 la Región de Antofagasta fue la más afectada por varamientos, y aunque la situación actual es considerada normal, destacó la importancia de actuar con anticipación. El director de Gestión del Riesgo de Desastres del municipio, Cristian Burgos, indicó que el propósito de la mesa es mejorar la preparación frente a escenarios anteriores, actualizar protocolos y mantener una comunicación fluida entre los actores involucrados. Por su parte, el director de Medio Ambiente y Ornato, Francisco González, valoró el trabajo preventivo y subrayó la importancia de mantener informada a la ciudadanía, así como de actuar rápidamente ante la presencia de animales marinos muertos para proteger la salud pública.
La Dirección Meteorológica de Chile informó que desde este jueves 26 y hasta la noche del sábado 28 de junio se mantendrá una condición de viento normal a moderado en distintos sectores de la Región de Antofagasta. Según el organismo, el fenómeno afectará a la cordillera de la costa, pampa, cordillera de la sal, precordillera y cordillera, con velocidades estimadas entre los 60 y 80 kilómetros por hora. Además, para esta jornada se prevé nubosidad parcial en la zona, acompañada de vientos entre 25 y 40 km/h, de acuerdo con el último boletín emitido. La entidad meteorológica recomienda a la población mantenerse informada a través de canales oficiales ante posibles variaciones en las condiciones climáticas.
La Dirección Meteorológica de Chile (DMC) emitió un aviso meteorológico para la región de Antofagasta, informando sobre la ocurrencia de precipitaciones y vientos entre la mañana del miércoles 25 y la mañana del jueves 26 de junio de 2025. Según el reporte del 23 de junio, se esperan precipitaciones de intensidad normal a moderada en el litoral y la precordillera. En el litoral sur, se pronostican entre 1 y 3 mm de lluvia, mientras que en la precordillera del tramo norte se prevé entre 5 y 7 mm, y en el tramo norte del litoral entre 1 y 2 mm. Además, la DMC mantiene vigente un aviso por viento normal a moderado en sectores como la Cordillera de la Costa, pampa, precordillera del Salar y cordillera, con posibles tormentas de arena, desde la madrugada del miércoles hasta la noche del jueves. Ante este escenario, el Sistema Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (SINAPRED) se encuentra en estado de reforzamiento de la vigilancia, activando coordinaciones para una respuesta oportuna ante posibles situaciones de emergencia. La Dirección Regional de SENAPRED Antofagasta continuará monitoreando las condiciones meteorológicas y mantendrá informada a la comunidad en caso de cambios relevantes.
Carabineros detuvo a dos jóvenes, de 17 y 18 años, acusados de robar un vehículo el pasado 27 de abril en Antofagasta, mientras un niño de 7 años permanecía en su interior. El menor fue abandonado por los autores a pocas cuadras del lugar, sin que resultara con lesiones. El hecho ocurrió en el sector norte de la ciudad, mientras la madre del niño realizaba compras en un almacén. La investigación fue asumida por la Sección de Encargo y Búsqueda de Personas y Vehículos (SEBV) de Carabineros de la Prefectura de Antofagasta, por instrucción del Ministerio Público. Gracias al análisis de evidencias, labores de inteligencia y trabajo en el sitio del suceso, se logró identificar a los presuntos autores. Uno de ellos, de 18 años, fue detenido el 15 de mayo tras una orden judicial de entrada y registro en un domicilio ubicado en Avenida Edmundo Pérez Zujovic. El segundo involucrado, un adolescente de 17 años, ya había sido aprehendido previamente por su participación en el atropello del teniente Eduardo Baeza, ocurrido el 5 de mayo. Ambos sujetos fueron puestos a disposición de la justicia y enfrentarán cargos por el robo del vehículo y otros delitos asociados.
El director subrogante del Hospital Regional, Dr. Pedro Usedo, informó la suspensión de las cirugías programadas durante la mañana de este miércoles, debido a una falla en el sistema de climatización del recinto. La situación afectó a seis pabellones quirúrgicos, lo que obligó a postergar procedimientos para 20 pacientes. Según detalló Usedo, entre los afectados se encuentran seis pacientes oncológicos, tres de los cuales debían someterse a cirugías ginecológicas y los otros tres a intervenciones torácicas. Los demás procedimientos correspondían a especialidades como maxilofacial, oftalmología, hernias complejas y una cesárea. El directivo advirtió que este tipo de incidentes se ha vuelto cada vez más frecuente en el hospital, impactando negativamente en la lista de espera quirúrgica. En cuanto al origen de la falla, la concesionaria responsable del mantenimiento del recinto indicó que el problema se debió a una válvula liberadora de presión en la caldera número 2.
Con el objetivo de coordinar acciones intersectoriales ante un eventual brote de gripe aviar, diversas instituciones públicas participaron en una mesa multisectorial convocada por la Municipalidad de Antofagasta. La instancia, de carácter preventivo, reunió a representantes de direcciones municipales, la Corporación Municipal de Desarrollo Social (CMDS), la Armada, Conaf, Sernapesca, Bomberos, Carabineros y Senapred. Durante la reunión, se revisaron protocolos y estrategias de respuesta para prevenir, mitigar o actuar oportunamente en caso de registrarse un brote en la zona. La directora regional de Sernapesca, Pilar Iribarren, recordó que en 2023 la Región de Antofagasta fue la más afectada por varamientos, y aunque la situación actual es considerada normal, destacó la importancia de actuar con anticipación. El director de Gestión del Riesgo de Desastres del municipio, Cristian Burgos, indicó que el propósito de la mesa es mejorar la preparación frente a escenarios anteriores, actualizar protocolos y mantener una comunicación fluida entre los actores involucrados. Por su parte, el director de Medio Ambiente y Ornato, Francisco González, valoró el trabajo preventivo y subrayó la importancia de mantener informada a la ciudadanía, así como de actuar rápidamente ante la presencia de animales marinos muertos para proteger la salud pública.
La Dirección Meteorológica de Chile informó que desde este jueves 26 y hasta la noche del sábado 28 de junio se mantendrá una condición de viento normal a moderado en distintos sectores de la Región de Antofagasta. Según el organismo, el fenómeno afectará a la cordillera de la costa, pampa, cordillera de la sal, precordillera y cordillera, con velocidades estimadas entre los 60 y 80 kilómetros por hora. Además, para esta jornada se prevé nubosidad parcial en la zona, acompañada de vientos entre 25 y 40 km/h, de acuerdo con el último boletín emitido. La entidad meteorológica recomienda a la población mantenerse informada a través de canales oficiales ante posibles variaciones en las condiciones climáticas.
La Dirección Meteorológica de Chile (DMC) emitió un aviso meteorológico para la región de Antofagasta, informando sobre la ocurrencia de precipitaciones y vientos entre la mañana del miércoles 25 y la mañana del jueves 26 de junio de 2025. Según el reporte del 23 de junio, se esperan precipitaciones de intensidad normal a moderada en el litoral y la precordillera. En el litoral sur, se pronostican entre 1 y 3 mm de lluvia, mientras que en la precordillera del tramo norte se prevé entre 5 y 7 mm, y en el tramo norte del litoral entre 1 y 2 mm. Además, la DMC mantiene vigente un aviso por viento normal a moderado en sectores como la Cordillera de la Costa, pampa, precordillera del Salar y cordillera, con posibles tormentas de arena, desde la madrugada del miércoles hasta la noche del jueves. Ante este escenario, el Sistema Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (SINAPRED) se encuentra en estado de reforzamiento de la vigilancia, activando coordinaciones para una respuesta oportuna ante posibles situaciones de emergencia. La Dirección Regional de SENAPRED Antofagasta continuará monitoreando las condiciones meteorológicas y mantendrá informada a la comunidad en caso de cambios relevantes.
Carabineros detuvo a dos jóvenes, de 17 y 18 años, acusados de robar un vehículo el pasado 27 de abril en Antofagasta, mientras un niño de 7 años permanecía en su interior. El menor fue abandonado por los autores a pocas cuadras del lugar, sin que resultara con lesiones. El hecho ocurrió en el sector norte de la ciudad, mientras la madre del niño realizaba compras en un almacén. La investigación fue asumida por la Sección de Encargo y Búsqueda de Personas y Vehículos (SEBV) de Carabineros de la Prefectura de Antofagasta, por instrucción del Ministerio Público. Gracias al análisis de evidencias, labores de inteligencia y trabajo en el sitio del suceso, se logró identificar a los presuntos autores. Uno de ellos, de 18 años, fue detenido el 15 de mayo tras una orden judicial de entrada y registro en un domicilio ubicado en Avenida Edmundo Pérez Zujovic. El segundo involucrado, un adolescente de 17 años, ya había sido aprehendido previamente por su participación en el atropello del teniente Eduardo Baeza, ocurrido el 5 de mayo. Ambos sujetos fueron puestos a disposición de la justicia y enfrentarán cargos por el robo del vehículo y otros delitos asociados.
El director subrogante del Hospital Regional, Dr. Pedro Usedo, informó la suspensión de las cirugías programadas durante la mañana de este miércoles, debido a una falla en el sistema de climatización del recinto. La situación afectó a seis pabellones quirúrgicos, lo que obligó a postergar procedimientos para 20 pacientes. Según detalló Usedo, entre los afectados se encuentran seis pacientes oncológicos, tres de los cuales debían someterse a cirugías ginecológicas y los otros tres a intervenciones torácicas. Los demás procedimientos correspondían a especialidades como maxilofacial, oftalmología, hernias complejas y una cesárea. El directivo advirtió que este tipo de incidentes se ha vuelto cada vez más frecuente en el hospital, impactando negativamente en la lista de espera quirúrgica. En cuanto al origen de la falla, la concesionaria responsable del mantenimiento del recinto indicó que el problema se debió a una válvula liberadora de presión en la caldera número 2.