Con una ceremonia en la sala cuna y jardín infantil Inti-Llacta de Calama, el Servicio Local de Educación Pública (SLEP) Licancabur marcó oficialmente el inicio de sus labores en San Pedro de Atacama, Ollagüe, María Elena, Calama y Tocopilla. Este evento, que reunió a autoridades nacionales, provinciales, locales y comunidades educativas, establece un hito histórico en el sistema educativo de la Región de Antofagasta. El director ejecutivo del SLEP Licancabur, José Martínez Chiguay, resaltó este nuevo periodo: “Hoy marcamos el inicio de una etapa histórica para la educación pública en nuestro territorio. Tenemos la oportunidad y el deber de construir una educación inclusiva, pertinente y de calidad, que ponga a nuestros estudiantes en el centro de cada decisión que tomemos”. Además, agregó que “construir algo nuevo puede incomodar, pero es en esa incomodidad donde nacen los cambios más profundos. Hoy iniciamos un camino que marcará un antes y un después en la educación pública de nuestra región”. La subdirectora de Desarrollo Estratégico de la Dirección de Educación Pública, Ángela Fuenzalida Ramírez, también estuvo presente y se refirió al fortalecimiento de la educación en la región: “Creemos que eso suma a un mandato que tenemos, que es poder implementar esta nueva institucionalidad para la educación pública. Junto con Licancabur están partiendo 8 servicios locales de educación más y con eso ponemos en régimen, en camino derecho, el propósito que nos hemos propuesto, que es fortalecer finalmente nuestra educación pública para los niños y niñas de nuestro país”. Por su parte, la seremi de Gobierno, Paulina Larrondo, destacó el protagonismo de Calama en este proceso: “Hoy Calama está siendo protagonista de un hito histórico como es la instalación de esta nueva institucionalidad, esta desmunicipalización que es un tema que hace mucho tiempo se venía hablando, así como la ‘triestamentalidad’, es decir, que los apoderados, los estudiantes y los docentes tengan injerencia en el desarrollo de la gestión de estos espacios”. Finalmente, el seremi de Educación de Antofagasta, Alonso Fernández Allende, declaró que “es el inicio de un proceso de instalación de la nueva educación pública en nuestra región que viene a traer mejoras y fortalecer también el derecho de la educación y también la mejora en la calidad de los procesos educativos”.
La Fiscalía de Tocopilla formalizó a ocho individuos de nacionalidad boliviana por los delitos de asociación delictiva y receptación, tras ser detenidos en la comuna de María Elena. Los acusados transportaban 6 mil kilos de cable conductor eléctrico de aluminio, propiedad de una empresa de energía de la región, con un valor estimado en 200 millones de pesos. Los imputados fueron interceptados por Carabineros mientras se desplazaban en dos camiones y una camioneta por la ruta B-24. Durante la inspección, se descubrió el material robado, que había sido sustraído entre septiembre y el 17 de octubre de este año, según informes policiales. El órgano persecutor solicitó prisión preventiva para los detenidos, considerándolos un peligro para la seguridad pública y con riesgo de fuga. Se estableció un plazo de 120 días para la investigación del caso. Además, dos de los imputados enfrentan cargos por conducir sin la licencia adecuada. Los detenidos operaban bajo la dirección de una persona no identificada que los contrató para cargar el cable, previamente cortado por otro grupo.
Un incendio de grandes proporciones afectó a la comuna de María Elena, movilizando a numerosos voluntarios de Bomberos de la región de Antofagasta. Según las primeras informaciones, el siniestro se originó por una falla eléctrica en una vivienda y se propagó rápidamente debido a las condiciones climáticas y al material ligero de las casas. El Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) reportó que 14 casas fueron afectadas, de las cuales 10 quedaron completamente destruidas. Dos bomberos resultaron con heridas leves; uno fue atendido en el Hospital de María Elena y el otro trasladado al Hospital de Calama. Se ha habilitado un albergue de SQM para acoger a los damnificados, y se evaluará su traslado a la escuela Arturo Pérez Canto. A primera hora de la mañana, los equipos de Bomberos continuaban trabajando para evitar que el fuego reflote.
Con una ceremonia en la sala cuna y jardín infantil Inti-Llacta de Calama, el Servicio Local de Educación Pública (SLEP) Licancabur marcó oficialmente el inicio de sus labores en San Pedro de Atacama, Ollagüe, María Elena, Calama y Tocopilla. Este evento, que reunió a autoridades nacionales, provinciales, locales y comunidades educativas, establece un hito histórico en el sistema educativo de la Región de Antofagasta. El director ejecutivo del SLEP Licancabur, José Martínez Chiguay, resaltó este nuevo periodo: “Hoy marcamos el inicio de una etapa histórica para la educación pública en nuestro territorio. Tenemos la oportunidad y el deber de construir una educación inclusiva, pertinente y de calidad, que ponga a nuestros estudiantes en el centro de cada decisión que tomemos”. Además, agregó que “construir algo nuevo puede incomodar, pero es en esa incomodidad donde nacen los cambios más profundos. Hoy iniciamos un camino que marcará un antes y un después en la educación pública de nuestra región”. La subdirectora de Desarrollo Estratégico de la Dirección de Educación Pública, Ángela Fuenzalida Ramírez, también estuvo presente y se refirió al fortalecimiento de la educación en la región: “Creemos que eso suma a un mandato que tenemos, que es poder implementar esta nueva institucionalidad para la educación pública. Junto con Licancabur están partiendo 8 servicios locales de educación más y con eso ponemos en régimen, en camino derecho, el propósito que nos hemos propuesto, que es fortalecer finalmente nuestra educación pública para los niños y niñas de nuestro país”. Por su parte, la seremi de Gobierno, Paulina Larrondo, destacó el protagonismo de Calama en este proceso: “Hoy Calama está siendo protagonista de un hito histórico como es la instalación de esta nueva institucionalidad, esta desmunicipalización que es un tema que hace mucho tiempo se venía hablando, así como la ‘triestamentalidad’, es decir, que los apoderados, los estudiantes y los docentes tengan injerencia en el desarrollo de la gestión de estos espacios”. Finalmente, el seremi de Educación de Antofagasta, Alonso Fernández Allende, declaró que “es el inicio de un proceso de instalación de la nueva educación pública en nuestra región que viene a traer mejoras y fortalecer también el derecho de la educación y también la mejora en la calidad de los procesos educativos”.
La Fiscalía de Tocopilla formalizó a ocho individuos de nacionalidad boliviana por los delitos de asociación delictiva y receptación, tras ser detenidos en la comuna de María Elena. Los acusados transportaban 6 mil kilos de cable conductor eléctrico de aluminio, propiedad de una empresa de energía de la región, con un valor estimado en 200 millones de pesos. Los imputados fueron interceptados por Carabineros mientras se desplazaban en dos camiones y una camioneta por la ruta B-24. Durante la inspección, se descubrió el material robado, que había sido sustraído entre septiembre y el 17 de octubre de este año, según informes policiales. El órgano persecutor solicitó prisión preventiva para los detenidos, considerándolos un peligro para la seguridad pública y con riesgo de fuga. Se estableció un plazo de 120 días para la investigación del caso. Además, dos de los imputados enfrentan cargos por conducir sin la licencia adecuada. Los detenidos operaban bajo la dirección de una persona no identificada que los contrató para cargar el cable, previamente cortado por otro grupo.
Un incendio de grandes proporciones afectó a la comuna de María Elena, movilizando a numerosos voluntarios de Bomberos de la región de Antofagasta. Según las primeras informaciones, el siniestro se originó por una falla eléctrica en una vivienda y se propagó rápidamente debido a las condiciones climáticas y al material ligero de las casas. El Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) reportó que 14 casas fueron afectadas, de las cuales 10 quedaron completamente destruidas. Dos bomberos resultaron con heridas leves; uno fue atendido en el Hospital de María Elena y el otro trasladado al Hospital de Calama. Se ha habilitado un albergue de SQM para acoger a los damnificados, y se evaluará su traslado a la escuela Arturo Pérez Canto. A primera hora de la mañana, los equipos de Bomberos continuaban trabajando para evitar que el fuego reflote.