El Juzgado de Letras del Trabajo de Antofagasta acogió la denuncia de tutela laboral presentada contra Clínica La Portada y su filial Clínica La Portada Prestaciones Ambulatorias, por un caso de renuncia forzada de una técnico paramédico. La denuncia, interpuesta por la abogada Jorge Mayne Moller en representación de Camila Andrea Garrido Páez, argumenta que la trabajadora fue presionada a firmar una carta de renuncia tras una serie de acciones de sus compañeros de trabajo y directivos, lo que afectó tanto su integridad psíquica como su honra. El tribunal constató que la trabajadora fue citada a una reunión privada con varias jefaturas, donde se le presentó como grave un incumplimiento laboral que, según los antecedentes, había sido provocado por sus compañeros de trabajo con conocimiento de la jefatura. Durante esta reunión, se le presionó a firmar una carta de renuncia sin permitirle asesorarse jurídicamente ni reflexionar sobre las implicaciones de su decisión. La magistrada Yohana Chávez Castillo resolvió que la voluntad expresada por la trabajadora no fue real, dado que las circunstancias de la reunión representaron una forma de coacción moral, vulnerando sus derechos fundamentales. El fallo también resalta que la trabajadora no pudo desvirtuar las acusaciones en su contra, lo que afectó su honra y su percepción sobre su desempeño laboral. Como resultado, el tribunal ordenó el pago de diversas indemnizaciones por vulneración de derechos fundamentales, incluyendo una indemnización total de $11.487.805, que abarca daños por despido injustificado, falta de aviso previo, y feriado pendiente. Además, se estableció que las sumas deben ser reajustadas con intereses conforme a lo dispuesto en el Código del Trabajo y se condenó a la parte demandada al pago de costas.
El Servicio de Reinserción Social Juvenil, en colaboración con la empresa Komatsu Cummins Chile y la Fundación Reinventarse, ha lanzado una nueva iniciativa de capacitación para jóvenes de Antofagasta que están cumpliendo sanciones en programas no privativos de libertad. El objetivo del programa es brindar formación técnica y oportunidades laborales a los participantes, ayudándolos en su proceso de reinserción social. Esta semana comenzó el curso de armado, mantenimiento y desarmado de motores para 10 jóvenes, quienes fueron seleccionados a través de un proceso de postulación. La seremi de Justicia y Derechos Humanos, Trissy Figueroa, participó en la bienvenida a los jóvenes y destacó la importancia de esta formación, subrayando que la reinserción social no puede ser tarea exclusiva del Estado y que la colaboración con el sector privado es fundamental. Una vez finalizado el curso, Komatsu seleccionará al 50% de los participantes con mejor desempeño para ofrecerles una pasantía o la posibilidad de incorporarse como trabajadores permanentes en la empresa. La coordinadora de la Fundación Reinventarse, Kathya Domínguez, destacó que este tipo de programas no solo brindan formación técnica, sino que también desarrollan habilidades blandas y contribuyen a la integración social de los jóvenes. Este programa forma parte de las acciones del Servicio de Reinserción Social Juvenil, que busca reducir la conducta delictiva entre los jóvenes a través de medidas como la capacitación y nivelación de estudios, ampliando las oportunidades para que los jóvenes puedan desempeñarse de manera exitosa en la sociedad.
El Juzgado de Letras del Trabajo de Antofagasta acogió la denuncia de tutela laboral presentada contra Clínica La Portada y su filial Clínica La Portada Prestaciones Ambulatorias, por un caso de renuncia forzada de una técnico paramédico. La denuncia, interpuesta por la abogada Jorge Mayne Moller en representación de Camila Andrea Garrido Páez, argumenta que la trabajadora fue presionada a firmar una carta de renuncia tras una serie de acciones de sus compañeros de trabajo y directivos, lo que afectó tanto su integridad psíquica como su honra. El tribunal constató que la trabajadora fue citada a una reunión privada con varias jefaturas, donde se le presentó como grave un incumplimiento laboral que, según los antecedentes, había sido provocado por sus compañeros de trabajo con conocimiento de la jefatura. Durante esta reunión, se le presionó a firmar una carta de renuncia sin permitirle asesorarse jurídicamente ni reflexionar sobre las implicaciones de su decisión. La magistrada Yohana Chávez Castillo resolvió que la voluntad expresada por la trabajadora no fue real, dado que las circunstancias de la reunión representaron una forma de coacción moral, vulnerando sus derechos fundamentales. El fallo también resalta que la trabajadora no pudo desvirtuar las acusaciones en su contra, lo que afectó su honra y su percepción sobre su desempeño laboral. Como resultado, el tribunal ordenó el pago de diversas indemnizaciones por vulneración de derechos fundamentales, incluyendo una indemnización total de $11.487.805, que abarca daños por despido injustificado, falta de aviso previo, y feriado pendiente. Además, se estableció que las sumas deben ser reajustadas con intereses conforme a lo dispuesto en el Código del Trabajo y se condenó a la parte demandada al pago de costas.
El Servicio de Reinserción Social Juvenil, en colaboración con la empresa Komatsu Cummins Chile y la Fundación Reinventarse, ha lanzado una nueva iniciativa de capacitación para jóvenes de Antofagasta que están cumpliendo sanciones en programas no privativos de libertad. El objetivo del programa es brindar formación técnica y oportunidades laborales a los participantes, ayudándolos en su proceso de reinserción social. Esta semana comenzó el curso de armado, mantenimiento y desarmado de motores para 10 jóvenes, quienes fueron seleccionados a través de un proceso de postulación. La seremi de Justicia y Derechos Humanos, Trissy Figueroa, participó en la bienvenida a los jóvenes y destacó la importancia de esta formación, subrayando que la reinserción social no puede ser tarea exclusiva del Estado y que la colaboración con el sector privado es fundamental. Una vez finalizado el curso, Komatsu seleccionará al 50% de los participantes con mejor desempeño para ofrecerles una pasantía o la posibilidad de incorporarse como trabajadores permanentes en la empresa. La coordinadora de la Fundación Reinventarse, Kathya Domínguez, destacó que este tipo de programas no solo brindan formación técnica, sino que también desarrollan habilidades blandas y contribuyen a la integración social de los jóvenes. Este programa forma parte de las acciones del Servicio de Reinserción Social Juvenil, que busca reducir la conducta delictiva entre los jóvenes a través de medidas como la capacitación y nivelación de estudios, ampliando las oportunidades para que los jóvenes puedan desempeñarse de manera exitosa en la sociedad.