El Primer Tribunal Ambiental de Antofagasta acogió la reclamación presentada por Andes Iron SpA contra la resolución del Comité de Ministros que, en junio de 2023, había calificado desfavorablemente el proyecto minero Dominga, ubicado en la comuna de La Higuera, región de Coquimbo. El proyecto, que busca desarrollar dos minas para la extracción de concentrados de hierro y cobre, así como construir un megapuerto para exportar la producción, había recibido previamente una Resolución de Calificación Ambiental (RCA) favorable en 2021, bajo ciertas condiciones ambientales. El tribunal señaló que el Comité de Ministros había emitido su resolución ignorando los términos de una sentencia anterior que había validado el proyecto, y que su actuación no se ajustó a lo establecido en dicha sentencia. Además, identificó irregularidades como la falta de imparcialidad de algunos ministros, quienes no se abstuvieron a pesar de haber expresado opiniones previas sobre el proyecto. También cuestionó la emisión de decisiones contradictorias y fuera del plazo legal establecido en la Ley N° 19.300, lo que afectó a Andes Iron. Como resultado, el tribunal otorgó un plazo de 15 días para que el Comité de Ministros vuelva a sesionar, esta vez con representantes que no tengan compromisos previos que afecten su imparcialidad, y para que la nueva resolución cumpla con las normas establecidas en el procedimiento de evaluación ambiental.
La Corporación Nacional Forestal (Conaf) de Antofagasta reportó un nuevo incidente de destrucción en el Monumento Natural La Portada, una de las principales áreas protegidas de la región. Según la denuncia, un grupo de motoristas ingresó de manera ilegal a la zona, causando daños en áreas de nidificación de pilpilenes, aves protegidas que dependen de este ecosistema para su reproducción. Las imágenes difundidas por Conaf muestran los daños en estos hábitats, así como la destrucción de la señalización instalada por la institución para proteger el área. La acción de los responsables también afectó la infraestructura destinada a la preservación del espacio natural, lo que agrava el impacto ambiental en la zona. Conaf hizo un llamado a la comunidad para colaborar en la protección del patrimonio natural, instando a denunciar estos actos ilegales ante Carabineros, la Policía de Investigaciones (PDI) y la propia institución. Si tienes antecedentes de personas que realizan estas prácticas, denuncia en Carabineros, PDI y Conaf, señaló la entidad en su comunicado. 🚫🏍️ Motoristas nuevamente destruyen zona de nidificación de pilpilenes al ingresar ilegalmente al Monumento Natural La Portada. Además, destruyeron señalética instalada por @CONAF_Antofa Al comienzo del video se ven imágenes de motoristas del año 2023, situación que se volvió… pic.twitter.com/d3n5JRkQgt — CONAF - Corporación Nacional Forestal (@conaf_minagri) November 16, 2024
El Primer Tribunal Ambiental de Antofagasta acogió la reclamación presentada por Andes Iron SpA contra la resolución del Comité de Ministros que, en junio de 2023, había calificado desfavorablemente el proyecto minero Dominga, ubicado en la comuna de La Higuera, región de Coquimbo. El proyecto, que busca desarrollar dos minas para la extracción de concentrados de hierro y cobre, así como construir un megapuerto para exportar la producción, había recibido previamente una Resolución de Calificación Ambiental (RCA) favorable en 2021, bajo ciertas condiciones ambientales. El tribunal señaló que el Comité de Ministros había emitido su resolución ignorando los términos de una sentencia anterior que había validado el proyecto, y que su actuación no se ajustó a lo establecido en dicha sentencia. Además, identificó irregularidades como la falta de imparcialidad de algunos ministros, quienes no se abstuvieron a pesar de haber expresado opiniones previas sobre el proyecto. También cuestionó la emisión de decisiones contradictorias y fuera del plazo legal establecido en la Ley N° 19.300, lo que afectó a Andes Iron. Como resultado, el tribunal otorgó un plazo de 15 días para que el Comité de Ministros vuelva a sesionar, esta vez con representantes que no tengan compromisos previos que afecten su imparcialidad, y para que la nueva resolución cumpla con las normas establecidas en el procedimiento de evaluación ambiental.
La Corporación Nacional Forestal (Conaf) de Antofagasta reportó un nuevo incidente de destrucción en el Monumento Natural La Portada, una de las principales áreas protegidas de la región. Según la denuncia, un grupo de motoristas ingresó de manera ilegal a la zona, causando daños en áreas de nidificación de pilpilenes, aves protegidas que dependen de este ecosistema para su reproducción. Las imágenes difundidas por Conaf muestran los daños en estos hábitats, así como la destrucción de la señalización instalada por la institución para proteger el área. La acción de los responsables también afectó la infraestructura destinada a la preservación del espacio natural, lo que agrava el impacto ambiental en la zona. Conaf hizo un llamado a la comunidad para colaborar en la protección del patrimonio natural, instando a denunciar estos actos ilegales ante Carabineros, la Policía de Investigaciones (PDI) y la propia institución. Si tienes antecedentes de personas que realizan estas prácticas, denuncia en Carabineros, PDI y Conaf, señaló la entidad en su comunicado. 🚫🏍️ Motoristas nuevamente destruyen zona de nidificación de pilpilenes al ingresar ilegalmente al Monumento Natural La Portada. Además, destruyeron señalética instalada por @CONAF_Antofa Al comienzo del video se ven imágenes de motoristas del año 2023, situación que se volvió… pic.twitter.com/d3n5JRkQgt — CONAF - Corporación Nacional Forestal (@conaf_minagri) November 16, 2024