Con el objetivo de reducir los atropellos de fauna en la ruta B-440, que limita con el Parque Nacional Morro Moreno, la Seremi de Transportes y Telecomunicaciones de la Región de Antofagasta, a través de la Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito (Conaset), lanzó la campaña Lento por la fauna. La iniciativa se originó tras el atropello de un zorro Chilla en junio de 2024, y busca concientizar a los conductores sobre la importancia de respetar los límites de velocidad y manejar con precaución en áreas cercanas a espacios naturales protegidos. El seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Enrique Viveros, destacó que entre 2012 y 2022 se registraron más de 4.500 accidentes en la región, de los cuales 48 involucraron animales, provocando una víctima fatal. En apoyo a la campaña, la Dirección Regional de Vialidad del Ministerio de Obras Públicas (MOP) ha instalado 10 de las 13 señaléticas previstas, que incluyen simbología de animales como zorros y vicuñas, en puntos estratégicos de la ruta. La seremi de Obras Públicas, Soledad Santander, añadió que también se han colocado 33 letreros adicionales en otras áreas de la región.
El diputado Sebastián Videla, junto con la bancada liberal, solicitó al Ejecutivo que otorgue urgencia al proyecto de reforma constitucional que busca reconocer a los animales no como objetos, sino como seres sintientes. Actualmente, la legislación chilena clasifica a los animales como bienes muebles, lo que limita su protección legal frente al maltrato. El proyecto de reforma propone un cambio de paradigma al reconocer la capacidad de los animales para sentir, buscando mejorar las sanciones contra el maltrato y proteger sus derechos. Según la oficina del diputado Videla, esta reforma es un avance crucial para garantizar el bienestar de los animales en el país. Videla y representantes de diversas ONG se reunieron con el ministro secretario general de la Presidencia, Álvaro Elizalde, para discutir la importancia de avanzar en esta iniciativa histórica. El diputado destacó que este proyecto representa una causa que toca el corazón de muchas personas y reiteró su compromiso de no descansar hasta que los derechos de los animales sean plenamente reconocidos y protegidos bajo la ley.
Con el objetivo de reducir los atropellos de fauna en la ruta B-440, que limita con el Parque Nacional Morro Moreno, la Seremi de Transportes y Telecomunicaciones de la Región de Antofagasta, a través de la Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito (Conaset), lanzó la campaña Lento por la fauna. La iniciativa se originó tras el atropello de un zorro Chilla en junio de 2024, y busca concientizar a los conductores sobre la importancia de respetar los límites de velocidad y manejar con precaución en áreas cercanas a espacios naturales protegidos. El seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Enrique Viveros, destacó que entre 2012 y 2022 se registraron más de 4.500 accidentes en la región, de los cuales 48 involucraron animales, provocando una víctima fatal. En apoyo a la campaña, la Dirección Regional de Vialidad del Ministerio de Obras Públicas (MOP) ha instalado 10 de las 13 señaléticas previstas, que incluyen simbología de animales como zorros y vicuñas, en puntos estratégicos de la ruta. La seremi de Obras Públicas, Soledad Santander, añadió que también se han colocado 33 letreros adicionales en otras áreas de la región.
El diputado Sebastián Videla, junto con la bancada liberal, solicitó al Ejecutivo que otorgue urgencia al proyecto de reforma constitucional que busca reconocer a los animales no como objetos, sino como seres sintientes. Actualmente, la legislación chilena clasifica a los animales como bienes muebles, lo que limita su protección legal frente al maltrato. El proyecto de reforma propone un cambio de paradigma al reconocer la capacidad de los animales para sentir, buscando mejorar las sanciones contra el maltrato y proteger sus derechos. Según la oficina del diputado Videla, esta reforma es un avance crucial para garantizar el bienestar de los animales en el país. Videla y representantes de diversas ONG se reunieron con el ministro secretario general de la Presidencia, Álvaro Elizalde, para discutir la importancia de avanzar en esta iniciativa histórica. El diputado destacó que este proyecto representa una causa que toca el corazón de muchas personas y reiteró su compromiso de no descansar hasta que los derechos de los animales sean plenamente reconocidos y protegidos bajo la ley.