En su compromiso constante con la modernización de la infraestructura sanitaria de la región, a partir del 13 de enero de 2025 Aguas Antofagasta Grupo EPM inicia la ocupación del sector de Avenida Argentina, entre Salvador Reyes y General Velásquez con el objetivo de iniciar las obras de refuerzo de redes de agua potable, proyecto clave para mejorar el suministro de agua en el sector frente al Hospital Clínico de la Universidad de Antofagasta. Esta iniciativa contempla la instalación de una nueva tubería de 300 mm de diámetro, diseñada para optimizar la alimentación del suministro de agua potable del centro de la ciudad desde un nuevo sector de presión. Las obras están programadas entre enero y marzo de 2025, aprovechando la temporada estival para agilizar su ejecución y reducir el impacto en la comunidad. Luis Aguirre, Jefe de Proyecto del Departamento de Proyectos e Infraestructura de Aguas Antofagasta, señala que “este trabajo apunta a fortalecer la infraestructura en respuesta a las proyecciones de crecimiento del sector. Con una inversión anticipada de más de 600 millones, el objetivo principal es mantener la presión adecuada en la red y asegurar un suministro de calidad a los habitantes del sector centro”. Esta inversión se divide en dos iniciativas clave; la primera, la interconexión de la nueva reductora de presión, ejecutada exitosamente en 2024, y segundo, el refuerzo de la red de agua potable en Avenida Argentina. Para garantizar la seguridad de los transeúntes y vehículos que circulan por el sector, las obras contemplan la ocupación de la calzada poniente de Avenida Argentina sin desvíos adicionales. Este resguardo temporal permitirá realizar los trabajos de manera segura y eficiente, minimizando riesgos y molestias para la comunidad y facilitando la correcta ejecución del proyecto. Se habilitarán señalizaciones y desvíos según corresponda, asegurando el flujo vehicular durante el período de intervención.
El Juzgado de Letras del Trabajo de Antofagasta acogió la denuncia de tutela laboral presentada contra Clínica La Portada y su filial Clínica La Portada Prestaciones Ambulatorias, por un caso de renuncia forzada de una técnico paramédico. La denuncia, interpuesta por la abogada Jorge Mayne Moller en representación de Camila Andrea Garrido Páez, argumenta que la trabajadora fue presionada a firmar una carta de renuncia tras una serie de acciones de sus compañeros de trabajo y directivos, lo que afectó tanto su integridad psíquica como su honra. El tribunal constató que la trabajadora fue citada a una reunión privada con varias jefaturas, donde se le presentó como grave un incumplimiento laboral que, según los antecedentes, había sido provocado por sus compañeros de trabajo con conocimiento de la jefatura. Durante esta reunión, se le presionó a firmar una carta de renuncia sin permitirle asesorarse jurídicamente ni reflexionar sobre las implicaciones de su decisión. La magistrada Yohana Chávez Castillo resolvió que la voluntad expresada por la trabajadora no fue real, dado que las circunstancias de la reunión representaron una forma de coacción moral, vulnerando sus derechos fundamentales. El fallo también resalta que la trabajadora no pudo desvirtuar las acusaciones en su contra, lo que afectó su honra y su percepción sobre su desempeño laboral. Como resultado, el tribunal ordenó el pago de diversas indemnizaciones por vulneración de derechos fundamentales, incluyendo una indemnización total de $11.487.805, que abarca daños por despido injustificado, falta de aviso previo, y feriado pendiente. Además, se estableció que las sumas deben ser reajustadas con intereses conforme a lo dispuesto en el Código del Trabajo y se condenó a la parte demandada al pago de costas.
En su compromiso constante con la modernización de la infraestructura sanitaria de la región, a partir del 13 de enero de 2025 Aguas Antofagasta Grupo EPM inicia la ocupación del sector de Avenida Argentina, entre Salvador Reyes y General Velásquez con el objetivo de iniciar las obras de refuerzo de redes de agua potable, proyecto clave para mejorar el suministro de agua en el sector frente al Hospital Clínico de la Universidad de Antofagasta. Esta iniciativa contempla la instalación de una nueva tubería de 300 mm de diámetro, diseñada para optimizar la alimentación del suministro de agua potable del centro de la ciudad desde un nuevo sector de presión. Las obras están programadas entre enero y marzo de 2025, aprovechando la temporada estival para agilizar su ejecución y reducir el impacto en la comunidad. Luis Aguirre, Jefe de Proyecto del Departamento de Proyectos e Infraestructura de Aguas Antofagasta, señala que “este trabajo apunta a fortalecer la infraestructura en respuesta a las proyecciones de crecimiento del sector. Con una inversión anticipada de más de 600 millones, el objetivo principal es mantener la presión adecuada en la red y asegurar un suministro de calidad a los habitantes del sector centro”. Esta inversión se divide en dos iniciativas clave; la primera, la interconexión de la nueva reductora de presión, ejecutada exitosamente en 2024, y segundo, el refuerzo de la red de agua potable en Avenida Argentina. Para garantizar la seguridad de los transeúntes y vehículos que circulan por el sector, las obras contemplan la ocupación de la calzada poniente de Avenida Argentina sin desvíos adicionales. Este resguardo temporal permitirá realizar los trabajos de manera segura y eficiente, minimizando riesgos y molestias para la comunidad y facilitando la correcta ejecución del proyecto. Se habilitarán señalizaciones y desvíos según corresponda, asegurando el flujo vehicular durante el período de intervención.
El Juzgado de Letras del Trabajo de Antofagasta acogió la denuncia de tutela laboral presentada contra Clínica La Portada y su filial Clínica La Portada Prestaciones Ambulatorias, por un caso de renuncia forzada de una técnico paramédico. La denuncia, interpuesta por la abogada Jorge Mayne Moller en representación de Camila Andrea Garrido Páez, argumenta que la trabajadora fue presionada a firmar una carta de renuncia tras una serie de acciones de sus compañeros de trabajo y directivos, lo que afectó tanto su integridad psíquica como su honra. El tribunal constató que la trabajadora fue citada a una reunión privada con varias jefaturas, donde se le presentó como grave un incumplimiento laboral que, según los antecedentes, había sido provocado por sus compañeros de trabajo con conocimiento de la jefatura. Durante esta reunión, se le presionó a firmar una carta de renuncia sin permitirle asesorarse jurídicamente ni reflexionar sobre las implicaciones de su decisión. La magistrada Yohana Chávez Castillo resolvió que la voluntad expresada por la trabajadora no fue real, dado que las circunstancias de la reunión representaron una forma de coacción moral, vulnerando sus derechos fundamentales. El fallo también resalta que la trabajadora no pudo desvirtuar las acusaciones en su contra, lo que afectó su honra y su percepción sobre su desempeño laboral. Como resultado, el tribunal ordenó el pago de diversas indemnizaciones por vulneración de derechos fundamentales, incluyendo una indemnización total de $11.487.805, que abarca daños por despido injustificado, falta de aviso previo, y feriado pendiente. Además, se estableció que las sumas deben ser reajustadas con intereses conforme a lo dispuesto en el Código del Trabajo y se condenó a la parte demandada al pago de costas.