El 21 de enero de 2025, a las 10:00 hrs, se llevará a cabo una audiencia en la que la Fiscalía de Antofagasta formalizará al doctor Rodrigo Villagrán Morales por el cuasi delito de homicidio por negligencia médica, tras el fallecimiento de Sheccid Sepúlveda, joven de 20 años. Sepúlveda había ingresado el 16 de marzo de 2023 al pabellón de la Clínica BUPA Antofagasta para someterse a una cirugía bariátrica. Durante el postoperatorio, presentó síntomas anómalos, como dolor intenso, vómitos y fiebre, los cuales no habrían recibido la atención adecuada. Su condición empeoró y, lamentablemente, falleció el 1 de abril de 2023. Un informe del Servicio Médico Legal (SML) reveló que los cirujanos que intervinieron en la cirugía cometieron una infracción a la Lex Artis Médica al otorgar un alta prematura sin considerar adecuadamente la leucocitosis de la paciente, lo que habría disminuido sus posibilidades de supervivencia. Además, se destacó la falta de registros médicos, lo que incluía la ausencia de información relevante sobre un posible evento centinela, que podría haber influido en su fallecimiento. Fuente: Timeline
La Contraloría General de la República ha ordenado al Servicio de Salud de Antofagasta (SSA) exigir a la municipalidad de la capital regional el reintegro de $50.499.000, debido a gastos improcedentes dentro del marco del programa “Apoyo a la Salud Mental Infantil” (PASMI). Según informó Timeline, la medida se toma tras una fiscalización realizada a los recursos entregados por el Ministerio de Salud para dicho programa, que se ejecutó entre el 1 de enero de 2021 y el 31 de diciembre de 2022. La auditoría realizada por la Contraloría reveló que la municipalidad de Antofagasta, a través de la Corporación Municipal de Desarrollo Social (CMDS), contrató servicios de traslados para diversos programas municipales, pero no incluyó al personal específico del programa PASMI. Estos traslados, correspondientes a visitas domiciliarias y educacionales, fueron cobrados sin que estuvieran directamente relacionados con el objetivo del programa de salud mental infantil. El contrato de servicios de transporte, firmado en 2020, no especificaba que los traslados correspondieran a actividades del mencionado. Además, la Contraloría encontró que los gastos rendidos por la municipalidad, entre septiembre de 2022 y noviembre de 2023, no se ajustaron a los convenios establecidos. Por ello, se instruyó el reintegro de los $50.499.000 por los gastos que no fueron correctamente justificados, y se solicitó que el SSA adopte medidas de control y supervisión para evitar que situaciones similares se repitan en futuras auditorías. La fiscalización también detectó otras inconsistencias en la implementación del programa PASMI, como la falta de validación de la información sobre la cantidad de pacientes atendidos y el cumplimiento de las acciones acordadas en los convenios, lo que impide asegurar la efectividad de la iniciativa. Ante esta situación, la Contraloría recomendó incluir el caso en un procedimiento disciplinario para determinar posibles responsabilidades administrativas. Fuente: Timeline
El 21 de enero de 2025, a las 10:00 hrs, se llevará a cabo una audiencia en la que la Fiscalía de Antofagasta formalizará al doctor Rodrigo Villagrán Morales por el cuasi delito de homicidio por negligencia médica, tras el fallecimiento de Sheccid Sepúlveda, joven de 20 años. Sepúlveda había ingresado el 16 de marzo de 2023 al pabellón de la Clínica BUPA Antofagasta para someterse a una cirugía bariátrica. Durante el postoperatorio, presentó síntomas anómalos, como dolor intenso, vómitos y fiebre, los cuales no habrían recibido la atención adecuada. Su condición empeoró y, lamentablemente, falleció el 1 de abril de 2023. Un informe del Servicio Médico Legal (SML) reveló que los cirujanos que intervinieron en la cirugía cometieron una infracción a la Lex Artis Médica al otorgar un alta prematura sin considerar adecuadamente la leucocitosis de la paciente, lo que habría disminuido sus posibilidades de supervivencia. Además, se destacó la falta de registros médicos, lo que incluía la ausencia de información relevante sobre un posible evento centinela, que podría haber influido en su fallecimiento. Fuente: Timeline
La Contraloría General de la República ha ordenado al Servicio de Salud de Antofagasta (SSA) exigir a la municipalidad de la capital regional el reintegro de $50.499.000, debido a gastos improcedentes dentro del marco del programa “Apoyo a la Salud Mental Infantil” (PASMI). Según informó Timeline, la medida se toma tras una fiscalización realizada a los recursos entregados por el Ministerio de Salud para dicho programa, que se ejecutó entre el 1 de enero de 2021 y el 31 de diciembre de 2022. La auditoría realizada por la Contraloría reveló que la municipalidad de Antofagasta, a través de la Corporación Municipal de Desarrollo Social (CMDS), contrató servicios de traslados para diversos programas municipales, pero no incluyó al personal específico del programa PASMI. Estos traslados, correspondientes a visitas domiciliarias y educacionales, fueron cobrados sin que estuvieran directamente relacionados con el objetivo del programa de salud mental infantil. El contrato de servicios de transporte, firmado en 2020, no especificaba que los traslados correspondieran a actividades del mencionado. Además, la Contraloría encontró que los gastos rendidos por la municipalidad, entre septiembre de 2022 y noviembre de 2023, no se ajustaron a los convenios establecidos. Por ello, se instruyó el reintegro de los $50.499.000 por los gastos que no fueron correctamente justificados, y se solicitó que el SSA adopte medidas de control y supervisión para evitar que situaciones similares se repitan en futuras auditorías. La fiscalización también detectó otras inconsistencias en la implementación del programa PASMI, como la falta de validación de la información sobre la cantidad de pacientes atendidos y el cumplimiento de las acciones acordadas en los convenios, lo que impide asegurar la efectividad de la iniciativa. Ante esta situación, la Contraloría recomendó incluir el caso en un procedimiento disciplinario para determinar posibles responsabilidades administrativas. Fuente: Timeline