La Corporación Municipal de Desarrollo Social reactivó el dispositivo de salud en el Balneario Juan López con el objetivo de ofrecer atención rápida y eficiente tanto a los residentes permanentes como a los turistas que visitan la zona. La medida fue anunciada por el alcalde Sacha Razmilic, quien destacó que esta reapertura es parte del compromiso de la municipalidad con la comunidad. El servicio estará operativo todos los días y contará con la supervisión de un Técnico en Enfermería de Nivel Superior, disponiendo de desfibrilador, silla de ruedas nueva y un teléfono de emergencia para atención inmediata, cuyo número es +569 61652049. Rossana Díaz, directora de Salud de la CMDS, añadió que, además de las urgencias, próximamente se lanzarán operativos dentales. “Estamos mejorando continuamente los recursos, como el combustible para el grupo electrógeno, para asegurar el funcionamiento sin interrupciones”, afirmó. Con información de: SoyAntof
El verano 2023-2024 dejó un saldo preocupante en las costas de Chile, según el último Boletín Estadístico de Accidentes Estivales de la Dirección General del Territorio Marítimo y de Marina Mercante (DIRECTEMAR). Según lo informado por EMOL, se registraron 236 incidentes en total, de los cuales 16 fueron fatales, lo que equivale al 6,8% de los casos. Además, 53 personas resultaron heridas, mientras que 167 salieron ilesas. En cuanto a las playas con mayor número de accidentes, el Balneario Municipal de Antofagasta lideró la lista con 32 incidentes, seguido de la Playa Las Machas en Arica, Matagorda en Los Vilos y Playa Hornitos en Mejillones, con seis accidentes cada una. Respecto a la distribución por edades, los adultos mayores de 25 años fueron los más afectados, con 104 accidentes registrados. Los menores de entre 9 y 18 años tuvieron 70 incidentes, mientras que los jóvenes de entre 18 y 25 años sumaron 52. Los niños menores de 9 años tuvieron 8 accidentes. La mayoría de los involucrados fueron bañistas, representando el 81,4% de los casos, mientras que el 18,6% restante correspondió a deportistas que practicaban actividades náuticas. En cuanto a la distribución horaria, la mayor cantidad de accidentes ocurrió entre las 21:00 y las 00:00 horas, con 111 registros, seguidos por 84 incidentes entre las 18:00 y las 21:00 horas. Con información de: SoyAntof
La empresa MAE y la sanitaria Aguas Antofagasta firmaron un acuerdo para desarrollar una iniciativa inédita que permitirá el reúso de las aguas residuales de la comuna de Mejillones, con el fin de proveer suministro hídrico a la operación del Proyecto Volta emplazado en esta comuna, el cual producirá amoníaco verde. Esta alianza hará realidad el anhelo de la comunidad, evitando la descarga de aguas servidas al mar, lo que contribuirá a la limpieza y cuidado medioambiental de la bahía de Mejillones, mejorará la calidad de vida de sus residentes y favorecerá el desarrollo de las actividades turísticas y pesqueras en la comuna. Además, asegurará un importante abastecimiento de agua sostenible para el proyecto Volta una vez que inicie sus operaciones. Para la concreción de este convenio, se construirá una planta de tratamiento de aguas residuales en Mejillones, la cual tratará el 100% de sus aguas servidas. Se espera que la construcción, a cargo de ADASA, se inicie en 2027, una vez se obtengan los permisos ambientales respectivos. La firma de este acuerdo refleja el cumplimiento de los compromisos con la comunidad que han hecho tanto MAE en su estrategia de acercamiento comunitario, como Adasa, en su política de descarga cero en las ciudades costeras en la Región de Antofagasta. Gonzalo Moyano, gerente general de MAE, señaló: “Estamos muy satisfechos de cumplir este compromiso con la comunidad en el marco del desarrollo del proyecto Volta. Somos una empresa que se rige por la sostenibilidad, que busca aportar de forma concreta a Mejillones, mejorando la calidad de vida de sus habitantes. Uno de nuestros pilares es el uso eficiente de los recursos hídricos y el cuidado medioambiental de la bahía”. En esa línea, Moyano destacó que hace más de dos años MAE está desarrollado un proceso de relacionamiento con la comunidad de Mejillones para construir en conjunto iniciativas de beneficio social en la comuna, las que esperan ir materializando durante las distintas etapas del proyecto.
La Corporación Municipal de Desarrollo Social reactivó el dispositivo de salud en el Balneario Juan López con el objetivo de ofrecer atención rápida y eficiente tanto a los residentes permanentes como a los turistas que visitan la zona. La medida fue anunciada por el alcalde Sacha Razmilic, quien destacó que esta reapertura es parte del compromiso de la municipalidad con la comunidad. El servicio estará operativo todos los días y contará con la supervisión de un Técnico en Enfermería de Nivel Superior, disponiendo de desfibrilador, silla de ruedas nueva y un teléfono de emergencia para atención inmediata, cuyo número es +569 61652049. Rossana Díaz, directora de Salud de la CMDS, añadió que, además de las urgencias, próximamente se lanzarán operativos dentales. “Estamos mejorando continuamente los recursos, como el combustible para el grupo electrógeno, para asegurar el funcionamiento sin interrupciones”, afirmó. Con información de: SoyAntof
El verano 2023-2024 dejó un saldo preocupante en las costas de Chile, según el último Boletín Estadístico de Accidentes Estivales de la Dirección General del Territorio Marítimo y de Marina Mercante (DIRECTEMAR). Según lo informado por EMOL, se registraron 236 incidentes en total, de los cuales 16 fueron fatales, lo que equivale al 6,8% de los casos. Además, 53 personas resultaron heridas, mientras que 167 salieron ilesas. En cuanto a las playas con mayor número de accidentes, el Balneario Municipal de Antofagasta lideró la lista con 32 incidentes, seguido de la Playa Las Machas en Arica, Matagorda en Los Vilos y Playa Hornitos en Mejillones, con seis accidentes cada una. Respecto a la distribución por edades, los adultos mayores de 25 años fueron los más afectados, con 104 accidentes registrados. Los menores de entre 9 y 18 años tuvieron 70 incidentes, mientras que los jóvenes de entre 18 y 25 años sumaron 52. Los niños menores de 9 años tuvieron 8 accidentes. La mayoría de los involucrados fueron bañistas, representando el 81,4% de los casos, mientras que el 18,6% restante correspondió a deportistas que practicaban actividades náuticas. En cuanto a la distribución horaria, la mayor cantidad de accidentes ocurrió entre las 21:00 y las 00:00 horas, con 111 registros, seguidos por 84 incidentes entre las 18:00 y las 21:00 horas. Con información de: SoyAntof
La empresa MAE y la sanitaria Aguas Antofagasta firmaron un acuerdo para desarrollar una iniciativa inédita que permitirá el reúso de las aguas residuales de la comuna de Mejillones, con el fin de proveer suministro hídrico a la operación del Proyecto Volta emplazado en esta comuna, el cual producirá amoníaco verde. Esta alianza hará realidad el anhelo de la comunidad, evitando la descarga de aguas servidas al mar, lo que contribuirá a la limpieza y cuidado medioambiental de la bahía de Mejillones, mejorará la calidad de vida de sus residentes y favorecerá el desarrollo de las actividades turísticas y pesqueras en la comuna. Además, asegurará un importante abastecimiento de agua sostenible para el proyecto Volta una vez que inicie sus operaciones. Para la concreción de este convenio, se construirá una planta de tratamiento de aguas residuales en Mejillones, la cual tratará el 100% de sus aguas servidas. Se espera que la construcción, a cargo de ADASA, se inicie en 2027, una vez se obtengan los permisos ambientales respectivos. La firma de este acuerdo refleja el cumplimiento de los compromisos con la comunidad que han hecho tanto MAE en su estrategia de acercamiento comunitario, como Adasa, en su política de descarga cero en las ciudades costeras en la Región de Antofagasta. Gonzalo Moyano, gerente general de MAE, señaló: “Estamos muy satisfechos de cumplir este compromiso con la comunidad en el marco del desarrollo del proyecto Volta. Somos una empresa que se rige por la sostenibilidad, que busca aportar de forma concreta a Mejillones, mejorando la calidad de vida de sus habitantes. Uno de nuestros pilares es el uso eficiente de los recursos hídricos y el cuidado medioambiental de la bahía”. En esa línea, Moyano destacó que hace más de dos años MAE está desarrollado un proceso de relacionamiento con la comunidad de Mejillones para construir en conjunto iniciativas de beneficio social en la comuna, las que esperan ir materializando durante las distintas etapas del proyecto.