El anuncio del Gobierno de un recorte de $7.064 millones al presupuesto del Ministerio Público para el año 2025 ha generado una serie de críticas por sus posibles efectos negativos en la lucha contra el crimen organizado. Atendiendo a lo informado por SoyAntofagasta, el diputado Sebastián Videla calificó el recorte como impresentable y señaló que incluso está en riesgo la operación de los Equipos de Crimen Organizado y Homicidios (ECOH) de la Fiscalía, que son esenciales para investigar bandas criminales y delitos graves, lo que la ciudadanía realmente necesita. Por otro lado, el diputado José Miguel Castro (RN) también criticó el recorte, calificándolo de contradictorio. Vemos un doble discurso: por un lado, se celebra cuando las fiscalías logran decomisar grandes cantidades de droga o armas, pero, por otro, se les reduce el presupuesto, señaló, culpando además al ministro de Hacienda, Mario Marcel, por lo que consideró un error financiero, y anticipó que se reunirá con el fiscal nacional para abordar la situación y buscar soluciones. La diputada Yovana Ahumada (PSC) calificó la decisión de incomprensible y cuestionó las prioridades del Gobierno. Mientras destinan mil millones para adquirir la casa del exPresidente Allende, recortan recursos a una institución fundamental. Esto demuestra claramente dónde están sus prioridades, y no es en la seguridad de la gente, afirmó. La senadora Paulina Núñez (RN) también expresó su rechazo a la medida, declarando que no es posible priorizar proyectos de ley en materia de seguridad y, al mismo tiempo, recortar recursos al Ministerio Público, encargado de investigar delitos y combatir el crimen organizado. La Comisión de Constitución del Senado, donde participa la senadora, decidió por unanimidad enviar un oficio al ministro de Hacienda exigiendo una revisión del recorte. Sebastián Videla se comunicó con la Secretaría General de la Presidencia (Segpres) para solicitar una revisión inmediata de la medida.
Durante la tarde de este martes se realizó la instalación de la Fuerza Tarea del Plan Fiesta Segura, tal como en años anteriores. La misión de este trabajo intersectorial es permitir y facilitar la coordinación entre las delegaciones de la región, policías, seremis, servicios del Estado y municipalidades para la realización de acciones preventivas y fiscalizaciones en el contexto de las fiestas y celebraciones de fin de año. En la oportunidad, las autoridades y equipos técnicos analizaron el tipo de medidas y acciones preventivas, además de fiscalizaciones que se concentrarán en eventos masivos de fin de año, comercio establecido y ambulante, controles de identidad y vehiculares, y fiscalizaciones conjuntas de diversa índole. La Delegada Presidencial Regional, Karen Behrens, enfatizó que “como todos los años, estamos realizando acciones que den más seguridad a la población, para que las compras navideñas, para que los eventos masivos, la comunidad los pueda disfrutar y pasar en familia como corresponde, seguros, dado que tanto las instituciones del Estado como las policías, estamos preocupados por su seguridad”. Por su parte, Ignacio Rivera Muñoz, encargado del Departamento de Coordinación y Gestión Territorial de la Delegación Presidencial Provincial de El Loa, sostuvo que “en lo que respecta a Fiesta Segura en la Provincia de El Loa, vamos a intensificar las fiscalizaciones intersectoriales, en donde principalmente vamos a trabajar en el resguardo de las personas en las ferias navideñas y en los eventos masivos que se van a desarrollar en la ciudad de Calama y en la comuna de San Pedro de Atacama”. Desde otro punto de vista, Alberto Godoy Tordoya, Seremi de Salud, recalcó que “[vamos] fiscalizar especialmente lo que tiene que ver con la prevención de enfermedades transmitidas por los alimentos que son las que con cierta frecuencia observamos en estos periodos festivos. Por esa razón, estamos a disposición para recibir denuncias de la comunidad, pero por nuestra parte, vamos a fiscalizar algunos puntos específicos que pueden tener relación con esta temática que es muy importante en estas fechas”. En tanto, el Prefecto de Carabineros de Antofagasta, Coronel Héctor Cabrera, informó que el plan fue reforzado por funcionarios alumnos de la Escuela de Suboficiales de Carabineros de Antofagasta, además de personal territorial que nos han permitido reforzar los servicios en el sector central y en el sector norte donde están las ferias navideñas, como asimismo en el borde costero. También estamos trabajando en un plan conjunto con la Armada de Chile, los fines de semana, que nos permite realizar patrullajes a lo largo del borde costero, con la finalidad de evitar las fiestas clandestinas y agrupaciones de personas que generan malestar a los ciudadanos de Antofagasta”. El director regional de Sernac, Fernando Alonso Sepúlveda, recomendó que siempre compren en el comercio establecido, porque esa es la única forma en que nuestros consumidores puedan ejercer los derechos que establece la ley, como el derecho a la garantía legal, a retracto y seguridad en el consumo”. Fuegos artificiales Es muy importante recordar a la comunidad que la venta de fuegos artificiales para el uso doméstico está totalmente prohibida en nuestro país por las graves lesiones que pueden provocar, especialmente en niñas, niños y adolescentes. En ese sentido, las autoridades hicieron un fuerte llamado a la comunidad a no comprar fuegos artificiales y denunciar su venta clandestina por las vías oficiales.
El exgeneral de Carabineros Gonzalo Castro Tiska asumirá como nuevo director de la Dirección de Seguridad Pública del municipio de Antofagasta a partir del 6 de diciembre. Así lo confirmó el alcalde electo, Sacha Razmilic. En su nuevo cargo, Castro Tiska tendrá la responsabilidad de coordinar acciones con las fuerzas policiales y otras entidades relacionadas con la seguridad, así como identificar áreas de riesgo en la ciudad. Además, gestionará las políticas municipales enfocadas en la prevención del delito y la garantía de la seguridad de los habitantes de Antofagasta. Entre las principales tareas que le asigna el alcalde electo está la implementación de los compromisos de campaña, como la creación de una unidad especializada en prevención del delito y la implementación de guardias municipales con presencia las 24 horas del día, los 7 días de la semana, durante su mandato. Castro Tiska, quien fue jefe de la Zona de Carabineros de la Región de Antofagasta entre 2020 y 2023, tiene una destacada trayectoria en seguridad pública, trabajando junto a autoridades locales y del Gobierno Regional para mejorar las condiciones operativas de Carabineros, con logros como la adquisición de vehículos policiales, sistemas de televigilancia y mejoras en infraestructuras de comisarías y cuarteles. Actualmente, se desempeña como consultor y asesor en seguridad pública.
El anuncio del Gobierno de un recorte de $7.064 millones al presupuesto del Ministerio Público para el año 2025 ha generado una serie de críticas por sus posibles efectos negativos en la lucha contra el crimen organizado. Atendiendo a lo informado por SoyAntofagasta, el diputado Sebastián Videla calificó el recorte como impresentable y señaló que incluso está en riesgo la operación de los Equipos de Crimen Organizado y Homicidios (ECOH) de la Fiscalía, que son esenciales para investigar bandas criminales y delitos graves, lo que la ciudadanía realmente necesita. Por otro lado, el diputado José Miguel Castro (RN) también criticó el recorte, calificándolo de contradictorio. Vemos un doble discurso: por un lado, se celebra cuando las fiscalías logran decomisar grandes cantidades de droga o armas, pero, por otro, se les reduce el presupuesto, señaló, culpando además al ministro de Hacienda, Mario Marcel, por lo que consideró un error financiero, y anticipó que se reunirá con el fiscal nacional para abordar la situación y buscar soluciones. La diputada Yovana Ahumada (PSC) calificó la decisión de incomprensible y cuestionó las prioridades del Gobierno. Mientras destinan mil millones para adquirir la casa del exPresidente Allende, recortan recursos a una institución fundamental. Esto demuestra claramente dónde están sus prioridades, y no es en la seguridad de la gente, afirmó. La senadora Paulina Núñez (RN) también expresó su rechazo a la medida, declarando que no es posible priorizar proyectos de ley en materia de seguridad y, al mismo tiempo, recortar recursos al Ministerio Público, encargado de investigar delitos y combatir el crimen organizado. La Comisión de Constitución del Senado, donde participa la senadora, decidió por unanimidad enviar un oficio al ministro de Hacienda exigiendo una revisión del recorte. Sebastián Videla se comunicó con la Secretaría General de la Presidencia (Segpres) para solicitar una revisión inmediata de la medida.
Durante la tarde de este martes se realizó la instalación de la Fuerza Tarea del Plan Fiesta Segura, tal como en años anteriores. La misión de este trabajo intersectorial es permitir y facilitar la coordinación entre las delegaciones de la región, policías, seremis, servicios del Estado y municipalidades para la realización de acciones preventivas y fiscalizaciones en el contexto de las fiestas y celebraciones de fin de año. En la oportunidad, las autoridades y equipos técnicos analizaron el tipo de medidas y acciones preventivas, además de fiscalizaciones que se concentrarán en eventos masivos de fin de año, comercio establecido y ambulante, controles de identidad y vehiculares, y fiscalizaciones conjuntas de diversa índole. La Delegada Presidencial Regional, Karen Behrens, enfatizó que “como todos los años, estamos realizando acciones que den más seguridad a la población, para que las compras navideñas, para que los eventos masivos, la comunidad los pueda disfrutar y pasar en familia como corresponde, seguros, dado que tanto las instituciones del Estado como las policías, estamos preocupados por su seguridad”. Por su parte, Ignacio Rivera Muñoz, encargado del Departamento de Coordinación y Gestión Territorial de la Delegación Presidencial Provincial de El Loa, sostuvo que “en lo que respecta a Fiesta Segura en la Provincia de El Loa, vamos a intensificar las fiscalizaciones intersectoriales, en donde principalmente vamos a trabajar en el resguardo de las personas en las ferias navideñas y en los eventos masivos que se van a desarrollar en la ciudad de Calama y en la comuna de San Pedro de Atacama”. Desde otro punto de vista, Alberto Godoy Tordoya, Seremi de Salud, recalcó que “[vamos] fiscalizar especialmente lo que tiene que ver con la prevención de enfermedades transmitidas por los alimentos que son las que con cierta frecuencia observamos en estos periodos festivos. Por esa razón, estamos a disposición para recibir denuncias de la comunidad, pero por nuestra parte, vamos a fiscalizar algunos puntos específicos que pueden tener relación con esta temática que es muy importante en estas fechas”. En tanto, el Prefecto de Carabineros de Antofagasta, Coronel Héctor Cabrera, informó que el plan fue reforzado por funcionarios alumnos de la Escuela de Suboficiales de Carabineros de Antofagasta, además de personal territorial que nos han permitido reforzar los servicios en el sector central y en el sector norte donde están las ferias navideñas, como asimismo en el borde costero. También estamos trabajando en un plan conjunto con la Armada de Chile, los fines de semana, que nos permite realizar patrullajes a lo largo del borde costero, con la finalidad de evitar las fiestas clandestinas y agrupaciones de personas que generan malestar a los ciudadanos de Antofagasta”. El director regional de Sernac, Fernando Alonso Sepúlveda, recomendó que siempre compren en el comercio establecido, porque esa es la única forma en que nuestros consumidores puedan ejercer los derechos que establece la ley, como el derecho a la garantía legal, a retracto y seguridad en el consumo”. Fuegos artificiales Es muy importante recordar a la comunidad que la venta de fuegos artificiales para el uso doméstico está totalmente prohibida en nuestro país por las graves lesiones que pueden provocar, especialmente en niñas, niños y adolescentes. En ese sentido, las autoridades hicieron un fuerte llamado a la comunidad a no comprar fuegos artificiales y denunciar su venta clandestina por las vías oficiales.
El exgeneral de Carabineros Gonzalo Castro Tiska asumirá como nuevo director de la Dirección de Seguridad Pública del municipio de Antofagasta a partir del 6 de diciembre. Así lo confirmó el alcalde electo, Sacha Razmilic. En su nuevo cargo, Castro Tiska tendrá la responsabilidad de coordinar acciones con las fuerzas policiales y otras entidades relacionadas con la seguridad, así como identificar áreas de riesgo en la ciudad. Además, gestionará las políticas municipales enfocadas en la prevención del delito y la garantía de la seguridad de los habitantes de Antofagasta. Entre las principales tareas que le asigna el alcalde electo está la implementación de los compromisos de campaña, como la creación de una unidad especializada en prevención del delito y la implementación de guardias municipales con presencia las 24 horas del día, los 7 días de la semana, durante su mandato. Castro Tiska, quien fue jefe de la Zona de Carabineros de la Región de Antofagasta entre 2020 y 2023, tiene una destacada trayectoria en seguridad pública, trabajando junto a autoridades locales y del Gobierno Regional para mejorar las condiciones operativas de Carabineros, con logros como la adquisición de vehículos policiales, sistemas de televigilancia y mejoras en infraestructuras de comisarías y cuarteles. Actualmente, se desempeña como consultor y asesor en seguridad pública.