Durante la mañana de este sábado, alrededor de las 10:30 horas, se registró una violenta riña en el pabellón N° 6 de la cárcel de Calama, región de Antofagasta. Producto del incidente, un interno chileno de aproximadamente 21 años falleció mientras era trasladado de urgencia al hospital local. Según información preliminar, el joven habría estado vinculado a bandas de crimen organizado. El hecho fue confirmado por el diputado Sebastián Videla, quien lamentó el nuevo episodio de violencia en el recinto penitenciario. Videla recordó que había advertido previamente al subsecretario de Justicia sobre la situación de riesgo en la cárcel de Calama y había solicitado el traslado de internos peligrosos a otros recintos. Tras el fallecimiento, el parlamentario exigió la presencia inmediata de la autoridad en la ciudad y medidas urgentes para abordar la crisis penitenciaria.
En un operativo de seguridad realizado el 17 de diciembre, personal de Gendarmería decomisó diversos objetos ilegales en 10 módulos del Centro de Cumplimiento Penitenciario Concesionado de Antofagasta, donde se encuentran 884 internos. Entre los elementos incautados se encontraron 57 armas blancas, 67 envoltorios con sustancias ilícitas, seis teléfonos celulares, diversos líquidos fermentados y hasta un módem de internet. El subsecretario del Interior, Luis Cordero, comentó sobre la preocupación que generan los módems dentro de las cárceles, destacando que “el tema de los módems ha sido un desafío para Gendarmería y se ha estado abordando desde hace un rato en esto”. Además, explicó que muchas de las investigaciones sobre este tipo de objetos son posibles gracias a los antecedentes proporcionados por la misma institución penitenciaria. “Hay razones de seguridad que no puedo divulgar públicamente”, señaló, sin embargo, vinculó el operativo con otras investigaciones de seguridad interna, como el caso reciente en Arica relacionado con un atentado en un tribunal. Al ser consultado sobre si existen métodos para bloquear las llamadas wifi, Cordero afirmó que “hay mecanismos de bloqueo también para módem, efectivamente”, pero también hizo énfasis en el principal desafío: “El problema que tenemos es por qué están ingresando esos módems”.
Durante la mañana de este sábado, alrededor de las 10:30 horas, se registró una violenta riña en el pabellón N° 6 de la cárcel de Calama, región de Antofagasta. Producto del incidente, un interno chileno de aproximadamente 21 años falleció mientras era trasladado de urgencia al hospital local. Según información preliminar, el joven habría estado vinculado a bandas de crimen organizado. El hecho fue confirmado por el diputado Sebastián Videla, quien lamentó el nuevo episodio de violencia en el recinto penitenciario. Videla recordó que había advertido previamente al subsecretario de Justicia sobre la situación de riesgo en la cárcel de Calama y había solicitado el traslado de internos peligrosos a otros recintos. Tras el fallecimiento, el parlamentario exigió la presencia inmediata de la autoridad en la ciudad y medidas urgentes para abordar la crisis penitenciaria.
En un operativo de seguridad realizado el 17 de diciembre, personal de Gendarmería decomisó diversos objetos ilegales en 10 módulos del Centro de Cumplimiento Penitenciario Concesionado de Antofagasta, donde se encuentran 884 internos. Entre los elementos incautados se encontraron 57 armas blancas, 67 envoltorios con sustancias ilícitas, seis teléfonos celulares, diversos líquidos fermentados y hasta un módem de internet. El subsecretario del Interior, Luis Cordero, comentó sobre la preocupación que generan los módems dentro de las cárceles, destacando que “el tema de los módems ha sido un desafío para Gendarmería y se ha estado abordando desde hace un rato en esto”. Además, explicó que muchas de las investigaciones sobre este tipo de objetos son posibles gracias a los antecedentes proporcionados por la misma institución penitenciaria. “Hay razones de seguridad que no puedo divulgar públicamente”, señaló, sin embargo, vinculó el operativo con otras investigaciones de seguridad interna, como el caso reciente en Arica relacionado con un atentado en un tribunal. Al ser consultado sobre si existen métodos para bloquear las llamadas wifi, Cordero afirmó que “hay mecanismos de bloqueo también para módem, efectivamente”, pero también hizo énfasis en el principal desafío: “El problema que tenemos es por qué están ingresando esos módems”.