En la madrugada del 1 de enero de 2025, Carabineros de la Prefectura de Antofagasta llevaron a cabo un allanamiento en un inmueble de la Avenida Radomiro Tomic, en el sector norte de la ciudad, donde se desarrollaba una fiesta clandestina. El operativo comenzó alrededor de las 2:00 a.m., tras recibir denuncias de vecinos y realizar labores de inteligencia policial que confirmaron la realización de un evento en un lugar conocido como Casa de Piedra. El capitán Cristian Díaz Montecinos, a cargo de la operación, detalló que, basándose en la información obtenida, se solicitó al Juzgado de Policía Local una orden de ingreso y registro, la cual fue ejecutada por Carabineros en la mencionada hora. Para el operativo, se desplegaron unidades especializadas como la SIP, Centauro, OS7, GOPE, la 6ª Comisaría COP, la sección DRON y personal territorial, junto con diversos medios logísticos. Al llegar al inmueble, los efectivos constataron la presencia de aproximadamente 100 personas participando del evento, lo que llevó al desalojo inmediato de los asistentes y la incautación de objetos relacionados con la actividad clandestina. Durante el procedimiento también se encontraron fuegos artificiales, lo que motivó la detención del propietario del lugar, un hombre chileno de 36 años, por infracción a la Ley de Control de Armas y Explosivos, además de la infracción por realizar el evento sin la debida autorización. El detenido, quien registra seis antecedentes penales previos, fue puesto a disposición del tribunal para su respectivo control de detención.
El diputado por la región de Antofagasta, José Miguel Castro, solicitó a la nueva subsecretaria de Prevención del Delito, Carolina Leitao, implementar un copamiento policial en horarios nocturnos en el centro de la ciudad, con el objetivo de reforzar la presencia de las fuerzas de seguridad para hacer frente al aumento de delitos violentos y al comercio ilegal. Castro fundamentó su solicitud en los preocupantes resultados de la Encuesta Nacional Urbana de Seguridad Ciudadana (ENUSC) 2023, que colocan a Antofagasta en el tercer lugar de victimización en la Macrozona Norte, con un 93,5% de la población local percibiendo inseguridad. Además, el porcentaje de hogares afectados por delitos se elevó al 18,7%, lo que representa un aumento de 2,1 puntos en comparación con el año 2021. Castro pidió reforzar la presencia de Carabineros, la PDI y otras entidades, especialmente en horario nocturno. Castro también mencionó la preocupación por el aumento de las llamadas “fiestas clandestinas”, que se realizan en lugares como la Plaza de los Dinos, donde se ha detectado consumo y venta de alcohol y drogas. El diputado detalló casos de fiestas no autorizadas en las que se promocionan sustancias ilícitas, como el Tusi, y mencionó la violencia y los incidentes delictivos ocurridos en eventos de este tipo en otros sectores, como Casa Piedra y la playa Trocadero.
Carabineros de la 3ª Comisaría de Antofagasta clausuraron nuevamente un local clandestino de alcoholes y discoteca ubicado en la calle Bolívar, en pleno centro de la ciudad, tras una intervención realizada en la madrugada de este miércoles. Este es el cuarto operativo de este tipo llevado a cabo durante 2024 en el mismo inmueble, que ya había sido clausurado en tres ocasiones previas por las autoridades. El procedimiento fue desencadenado por un llamado de emergencia al Fono 133, en el que se alertaba sobre una riña en el lugar. Al llegar al sitio, Carabineros descubrió que el establecimiento operaba como una discoteca clandestina que también comercializaba bebidas alcohólicas de manera ilegal. Además, se detectaron condiciones irregulares como la presencia de camas que estarían siendo utilizadas para fines relacionados con el comercio sexual. Durante la intervención, las autoridades incautaron una serie de elementos, entre los que se incluyen una importante cantidad de bebidas alcohólicas, cigarrillos, equipos de música, amplificación, luces, radios de comunicación, un computador, una caja registradora, un sistema de cámaras de seguridad y un sistema de pago electrónico con tarjetas, lo cual es inusual en este tipo de establecimientos ilegales. El capitán Daniel Miranda, subcomisario de la 3ª Comisaría, detalló que el operativo se enmarca dentro de las labores de seguridad que Carabineros realiza de manera constante en el centro de Antofagasta. En lo que va del año, la institución ha realizado 6.420 intervenciones en esta zona, lo que ha resultado en 2.149 detenciones y casi 7.000 infracciones, relacionadas principalmente con el tránsito, el comercio ambulante sin autorización y la venta ilegal de alcoholes. Las especies incautadas fueron derivadas al Juzgado de Policía Local y a la DICREP, mientras que el local fue clausurado nuevamente.
En la madrugada del 1 de enero de 2025, Carabineros de la Prefectura de Antofagasta llevaron a cabo un allanamiento en un inmueble de la Avenida Radomiro Tomic, en el sector norte de la ciudad, donde se desarrollaba una fiesta clandestina. El operativo comenzó alrededor de las 2:00 a.m., tras recibir denuncias de vecinos y realizar labores de inteligencia policial que confirmaron la realización de un evento en un lugar conocido como Casa de Piedra. El capitán Cristian Díaz Montecinos, a cargo de la operación, detalló que, basándose en la información obtenida, se solicitó al Juzgado de Policía Local una orden de ingreso y registro, la cual fue ejecutada por Carabineros en la mencionada hora. Para el operativo, se desplegaron unidades especializadas como la SIP, Centauro, OS7, GOPE, la 6ª Comisaría COP, la sección DRON y personal territorial, junto con diversos medios logísticos. Al llegar al inmueble, los efectivos constataron la presencia de aproximadamente 100 personas participando del evento, lo que llevó al desalojo inmediato de los asistentes y la incautación de objetos relacionados con la actividad clandestina. Durante el procedimiento también se encontraron fuegos artificiales, lo que motivó la detención del propietario del lugar, un hombre chileno de 36 años, por infracción a la Ley de Control de Armas y Explosivos, además de la infracción por realizar el evento sin la debida autorización. El detenido, quien registra seis antecedentes penales previos, fue puesto a disposición del tribunal para su respectivo control de detención.
El diputado por la región de Antofagasta, José Miguel Castro, solicitó a la nueva subsecretaria de Prevención del Delito, Carolina Leitao, implementar un copamiento policial en horarios nocturnos en el centro de la ciudad, con el objetivo de reforzar la presencia de las fuerzas de seguridad para hacer frente al aumento de delitos violentos y al comercio ilegal. Castro fundamentó su solicitud en los preocupantes resultados de la Encuesta Nacional Urbana de Seguridad Ciudadana (ENUSC) 2023, que colocan a Antofagasta en el tercer lugar de victimización en la Macrozona Norte, con un 93,5% de la población local percibiendo inseguridad. Además, el porcentaje de hogares afectados por delitos se elevó al 18,7%, lo que representa un aumento de 2,1 puntos en comparación con el año 2021. Castro pidió reforzar la presencia de Carabineros, la PDI y otras entidades, especialmente en horario nocturno. Castro también mencionó la preocupación por el aumento de las llamadas “fiestas clandestinas”, que se realizan en lugares como la Plaza de los Dinos, donde se ha detectado consumo y venta de alcohol y drogas. El diputado detalló casos de fiestas no autorizadas en las que se promocionan sustancias ilícitas, como el Tusi, y mencionó la violencia y los incidentes delictivos ocurridos en eventos de este tipo en otros sectores, como Casa Piedra y la playa Trocadero.
Carabineros de la 3ª Comisaría de Antofagasta clausuraron nuevamente un local clandestino de alcoholes y discoteca ubicado en la calle Bolívar, en pleno centro de la ciudad, tras una intervención realizada en la madrugada de este miércoles. Este es el cuarto operativo de este tipo llevado a cabo durante 2024 en el mismo inmueble, que ya había sido clausurado en tres ocasiones previas por las autoridades. El procedimiento fue desencadenado por un llamado de emergencia al Fono 133, en el que se alertaba sobre una riña en el lugar. Al llegar al sitio, Carabineros descubrió que el establecimiento operaba como una discoteca clandestina que también comercializaba bebidas alcohólicas de manera ilegal. Además, se detectaron condiciones irregulares como la presencia de camas que estarían siendo utilizadas para fines relacionados con el comercio sexual. Durante la intervención, las autoridades incautaron una serie de elementos, entre los que se incluyen una importante cantidad de bebidas alcohólicas, cigarrillos, equipos de música, amplificación, luces, radios de comunicación, un computador, una caja registradora, un sistema de cámaras de seguridad y un sistema de pago electrónico con tarjetas, lo cual es inusual en este tipo de establecimientos ilegales. El capitán Daniel Miranda, subcomisario de la 3ª Comisaría, detalló que el operativo se enmarca dentro de las labores de seguridad que Carabineros realiza de manera constante en el centro de Antofagasta. En lo que va del año, la institución ha realizado 6.420 intervenciones en esta zona, lo que ha resultado en 2.149 detenciones y casi 7.000 infracciones, relacionadas principalmente con el tránsito, el comercio ambulante sin autorización y la venta ilegal de alcoholes. Las especies incautadas fueron derivadas al Juzgado de Policía Local y a la DICREP, mientras que el local fue clausurado nuevamente.