Las estafas digitales continúan en aumento en la región de Antofagasta, con un notable crecimiento de fraudes relacionados con criptomonedas, falsas ofertas laborales y engaños vinculados a encomiendas. La Brigada Investigadora de Delitos Económicos de la Policía de Investigaciones (PDI) hace un llamado a la comunidad a estar alerta, especialmente en el contexto de las fiestas de fin de año. Estafas con criptomonedas Uno de los fraudes más comunes involucra las criptomonedas. Los delincuentes contactan a sus víctimas, principalmente a través de aplicaciones de mensajería como WhatsApp, ofreciendo atractivas propuestas para ingresar al mercado de las monedas digitales. Estas ofertas prometen ganancias rápidas y fáciles a cambio de realizar tareas o inversiones en plataformas aparentemente legítimas. Sin embargo, una vez que las víctimas intentan retirar sus fondos, se les exige un pago adicional, como impuestos, que nunca resulta en la entrega de los montos prometidos. En el último caso denunciado, la estafa ascendió a 8 millones de pesos. Las criptomonedas, por su naturaleza descentralizada y anónima, dificultan las investigaciones y el rastreo de los responsables. Falsas ofertas laborales Otra modalidad de fraude en aumento son las ofertas laborales falsas. A través de plataformas de empleo como Laborum, los delincuentes atraen a personas que buscan trabajo, ofreciendo condiciones laborales demasiado favorables para ser reales. Las víctimas, engañadas por la aparente legitimidad de las ofertas, terminan entregando información personal y, en algunos casos, copias de sus documentos de identidad. Aunque los montos comprometidos en estos fraudes son menores (entre 200.000 y 500.000 pesos), la PDI recomienda siempre verificar la autenticidad de las ofertas antes de compartir información sensible. Fraudes por encomiendas Además, han sido reportados fraudes relacionados con falsas encomiendas. Los estafadores investigan a las víctimas a través de redes sociales o envían mensajes genéricos con el fin de obtener datos personales. Aunque estos fraudes son menos comunes, siguen afectando a personas desprevenidas. Acción preventiva de la PDI La PDI ha intensificado sus esfuerzos para educar a la ciudadanía sobre estos riesgos, haciendo hincapié en la importancia de desconfiar de mensajes de origen desconocido, ofertas demasiado atractivas y solicitudes de datos personales sin verificación previa. La institución también insta a denunciar cualquier sospecha ante la Policía de Investigaciones de Chile para recibir orientación y protección.
Detectives de la Brigada de Investigación Criminal de Antofagasta detuvieron a una mujer, de nacionalidad extranjera, acusada de estafar y hurtar a al menos cien personas en una consulta dental ubicada en el centro de la ciudad. Las víctimas, en su mayoría adultos mayores, fueron engañadas con la venta de muestras médicas gratuitas, solicitudes de dinero prestado y presupuestos dentales falsos. Según la subcomisaria Nadia Robles Suau, la investigación comenzó tras la denuncia del dueño del centro de salud. Tras realizar diversas técnicas investigativas, los detectives confirmaron que la imputada, quien trabajaba como secretaria en la consulta, aprovechó la confianza depositada en su cargo para vender productos médicos gratuitos y pedir dinero prestado a pacientes, especialmente a adultos mayores, sin devolver los préstamos. Además, se descubrió que la mujer generaba presupuestos dentales falsificados, con montos elevados que no correspondían a los tratamientos, quedándose con la diferencia que depositaba en cuentas personales. Se estima que el monto total defraudado supera los 5 millones de pesos. La mujer fue detenida luego de que se gestionara una orden de arresto en su contra por los delitos de Hurto Agravado y Estafa, y quedó a disposición del Juzgado de Garantía.
Las estafas digitales continúan en aumento en la región de Antofagasta, con un notable crecimiento de fraudes relacionados con criptomonedas, falsas ofertas laborales y engaños vinculados a encomiendas. La Brigada Investigadora de Delitos Económicos de la Policía de Investigaciones (PDI) hace un llamado a la comunidad a estar alerta, especialmente en el contexto de las fiestas de fin de año. Estafas con criptomonedas Uno de los fraudes más comunes involucra las criptomonedas. Los delincuentes contactan a sus víctimas, principalmente a través de aplicaciones de mensajería como WhatsApp, ofreciendo atractivas propuestas para ingresar al mercado de las monedas digitales. Estas ofertas prometen ganancias rápidas y fáciles a cambio de realizar tareas o inversiones en plataformas aparentemente legítimas. Sin embargo, una vez que las víctimas intentan retirar sus fondos, se les exige un pago adicional, como impuestos, que nunca resulta en la entrega de los montos prometidos. En el último caso denunciado, la estafa ascendió a 8 millones de pesos. Las criptomonedas, por su naturaleza descentralizada y anónima, dificultan las investigaciones y el rastreo de los responsables. Falsas ofertas laborales Otra modalidad de fraude en aumento son las ofertas laborales falsas. A través de plataformas de empleo como Laborum, los delincuentes atraen a personas que buscan trabajo, ofreciendo condiciones laborales demasiado favorables para ser reales. Las víctimas, engañadas por la aparente legitimidad de las ofertas, terminan entregando información personal y, en algunos casos, copias de sus documentos de identidad. Aunque los montos comprometidos en estos fraudes son menores (entre 200.000 y 500.000 pesos), la PDI recomienda siempre verificar la autenticidad de las ofertas antes de compartir información sensible. Fraudes por encomiendas Además, han sido reportados fraudes relacionados con falsas encomiendas. Los estafadores investigan a las víctimas a través de redes sociales o envían mensajes genéricos con el fin de obtener datos personales. Aunque estos fraudes son menos comunes, siguen afectando a personas desprevenidas. Acción preventiva de la PDI La PDI ha intensificado sus esfuerzos para educar a la ciudadanía sobre estos riesgos, haciendo hincapié en la importancia de desconfiar de mensajes de origen desconocido, ofertas demasiado atractivas y solicitudes de datos personales sin verificación previa. La institución también insta a denunciar cualquier sospecha ante la Policía de Investigaciones de Chile para recibir orientación y protección.
Detectives de la Brigada de Investigación Criminal de Antofagasta detuvieron a una mujer, de nacionalidad extranjera, acusada de estafar y hurtar a al menos cien personas en una consulta dental ubicada en el centro de la ciudad. Las víctimas, en su mayoría adultos mayores, fueron engañadas con la venta de muestras médicas gratuitas, solicitudes de dinero prestado y presupuestos dentales falsos. Según la subcomisaria Nadia Robles Suau, la investigación comenzó tras la denuncia del dueño del centro de salud. Tras realizar diversas técnicas investigativas, los detectives confirmaron que la imputada, quien trabajaba como secretaria en la consulta, aprovechó la confianza depositada en su cargo para vender productos médicos gratuitos y pedir dinero prestado a pacientes, especialmente a adultos mayores, sin devolver los préstamos. Además, se descubrió que la mujer generaba presupuestos dentales falsificados, con montos elevados que no correspondían a los tratamientos, quedándose con la diferencia que depositaba en cuentas personales. Se estima que el monto total defraudado supera los 5 millones de pesos. La mujer fue detenida luego de que se gestionara una orden de arresto en su contra por los delitos de Hurto Agravado y Estafa, y quedó a disposición del Juzgado de Garantía.