En un importante avance para el desarrollo de la infraestructura eléctrica en Antofagasta, CGE puso en servicio cinco nuevos alimentadores de media tensión en la subestación Guardiamarina. Esta iniciativa responde al crecimiento sostenido del sector norte de la ciudad, con el objetivo de fortalecer el suministro eléctrico, mejorar la estabilidad de la red y garantizar un servicio más seguro y eficiente para la comunidad. Rodrigo Bottinelli, Gerente Zonal Antofagasta de CGE destacó la relevancia de este hito, señalando que “la puesta en servicio de los nuevos alimentadores no solo representa un logro técnico, sino que tiene un impacto directo en más de 50 mil clientes, los que mejorarán su calidad de servicio”. Asimismo, enfatizó que este proyecto ha sido posible gracias a un esfuerzo conjunto de distintas áreas de CGE, cuyo compromiso y dedicación permitieron llevar a cabo este hito, enfocado en optimizar la distribución de energía en la zona norte de Antofagasta. La activación de estos alimentadores eléctricos es la conclusión del trabajo que inició en 2021 y significó una inversión de 3 mil millones, contribuyendo a mejorar la calidad y seguridad del suministro, reduciendo la posibilidad de interrupciones y dotando de mayor estabilidad al servicio eléctrico para los clientes de la ciudad. Con este tipo de iniciativas, CGE reafirma su compromiso con la fortalecer la calidad de servicio del sistema eléctrico, asegurando que la infraestructura esté preparada para acompañar el crecimiento y las necesidades de la comunidad.
Un corte de energía que afectó a Sierra Gorda desde este domingo ha dejado a 253 clientes sin suministro eléctrico, aunque un grupo electrógeno ha permitido mantener la electricidad para estos usuarios mientras continúan los trabajos para restablecer el servicio. Según lo informado por SoyAntofagasta, el corte fue provocado por el robo de cables conductores y la caída de 20 postes en la localidad. Es más, atendiendo a un comunicado de CGE, habrían robado más de 5 mil metros de cable de cobre. Este delito no es un hecho aislado. El pasado 11 de diciembre, ocurrió un robo con características similares que afectó dorectamente a Baquedano, poblado de Sierra Gorda, donde sujetos desconocidos destruyeron 13 postes de la red de media tensión, sustrayendo más de 4 mil metros de cables, esto se suma a otro hecho ocurrido en febrero de 2024 donde fueron vandalizados 21 postes, correspondientes a casil 3 mil metros de cable de cobre, expresa el documento. Tal informa Senapred, el centro de salud de Sierra Gorda dispone de un generador de respaldo propio, lo que ha permitido que la atención de urgencias se mantenga sin mayores inconvenientes. Rodrigo Bottinelli, gerente zonal CGE en Antofagasta, declaró que el robo de cables se ha consolidado como uno de los principales problemas en la calidad y continuidad del suministro y hoy, con nuestra experiencia, podemos decir que está fuertemente asociado al crimen organizado. Estas son bandas delictuales que cuentan con modus operandi desarrollados y que se van moviendo entre las regiones, buscando donde pueden cometer estos delitos y causar el mayor daño. Asimismo, cuentan con una organización que también les permite ocultar, vender, importar y realizar transacciones con el cable robado, lo que financia otros delitos. Es por esto, que no como sociedad, no nos podemos quedar tranquilos y expectantes”. La Compañía General de Electricidad trasladó un generador desde Baquedano para asegurar el suministro provisional en la zona, el cual estará disponible desde las 07:00 hasta las 24:00 horas, hasta que se logren completar los trabajos de reparación.
CGE, que atiende a más de 3,2 millones de clientes desde Arica a La Araucanía, lanzó su campaña de seguridad para prevenir accidentes eléctricos durante las festividades de fin de año. La iniciativa busca concientizar a la población sobre los riesgos eléctricos asociados a las celebraciones, a través de consejos prácticos y acciones preventivas. Entre las recomendaciones, se destacan el uso exclusivo de luces decorativas, adornos y alargadores certificados por la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC), apagar las luces al salir de casa, evitar sobrecargar los sistemas eléctricos y no lanzar cotillón o globos metálicos cerca de las líneas eléctricas. Además, se aconseja no utilizar lámparas o globos de papel con fuego debido al riesgo de incendios. Cristian Briceño, gerente de Comunicaciones e Integración Cultural de CGE, subrayó la importancia de evitar conductas de riesgo que puedan generar accidentes eléctricos. También hizo un llamado a la conducción responsable para prevenir accidentes de tránsito, que son una de las principales causas de interrupciones del suministro eléctrico, con casi 3.000 incidentes registrados en 2024. La campaña también incluye consejos prácticos como no sobrecargar enchufes, revisar el estado de los alargadores y luces, y mantener los cables fuera del alcance de los niños. En caso de cortes de suministro, CGE recomienda verificar el interruptor automático y, de ser necesario, contactar a la empresa a través de su Fono Cliente o redes sociales.
Durante los primeros nueve meses de 2024, se han registrado 451 episodios de robo de cables a nivel nacional, según datos proporcionados por la Compañía General de Electricidad (CGE). Los robos han afectado tanto las redes de media y baja tensión como las instalaciones de transmisión de energía, con un total de 153.595 metros de cable de cobre sustraídos, lo que equivale a más de 45 toneladas de cobre. Este fenómeno ha interrumpido el suministro eléctrico de más de 165.000 clientes de CGE. Francisco Jaramillo, subdirector de operaciones de CGE, destacó que estos robos están fuertemente vinculados al crimen organizado, ya que las bandas delictuales responsables cuentan con personal técnico especializado y modus operandi sofisticados. Estas organizaciones delictivas están involucradas en la venta y transacción del cobre robado, lo que financia otras actividades ilegales. Las regiones más afectadas por estos robos en lo que va del año son Arica y Parinacota, y Tarapacá, con 138 incidentes en total. Le siguen Coquimbo (112), O'Higgins (63), y Antofagasta (54). Además, el valor del cobre robado y los costos asociados a la reparación y reconstrucción de la infraestructura eléctrica dañada superan los 2.190 millones de pesos. Jaramillo hizo un llamado a las autoridades de todos los niveles, desde comunales hasta nacionales, para que tomen medidas para enfrentar este problema. CGE, por su parte, ha interpuesto denuncias ante el Ministerio Público y la policía, así como querellas para perseguir a los responsables de estos delitos.
En un importante avance para el desarrollo de la infraestructura eléctrica en Antofagasta, CGE puso en servicio cinco nuevos alimentadores de media tensión en la subestación Guardiamarina. Esta iniciativa responde al crecimiento sostenido del sector norte de la ciudad, con el objetivo de fortalecer el suministro eléctrico, mejorar la estabilidad de la red y garantizar un servicio más seguro y eficiente para la comunidad. Rodrigo Bottinelli, Gerente Zonal Antofagasta de CGE destacó la relevancia de este hito, señalando que “la puesta en servicio de los nuevos alimentadores no solo representa un logro técnico, sino que tiene un impacto directo en más de 50 mil clientes, los que mejorarán su calidad de servicio”. Asimismo, enfatizó que este proyecto ha sido posible gracias a un esfuerzo conjunto de distintas áreas de CGE, cuyo compromiso y dedicación permitieron llevar a cabo este hito, enfocado en optimizar la distribución de energía en la zona norte de Antofagasta. La activación de estos alimentadores eléctricos es la conclusión del trabajo que inició en 2021 y significó una inversión de 3 mil millones, contribuyendo a mejorar la calidad y seguridad del suministro, reduciendo la posibilidad de interrupciones y dotando de mayor estabilidad al servicio eléctrico para los clientes de la ciudad. Con este tipo de iniciativas, CGE reafirma su compromiso con la fortalecer la calidad de servicio del sistema eléctrico, asegurando que la infraestructura esté preparada para acompañar el crecimiento y las necesidades de la comunidad.
Un corte de energía que afectó a Sierra Gorda desde este domingo ha dejado a 253 clientes sin suministro eléctrico, aunque un grupo electrógeno ha permitido mantener la electricidad para estos usuarios mientras continúan los trabajos para restablecer el servicio. Según lo informado por SoyAntofagasta, el corte fue provocado por el robo de cables conductores y la caída de 20 postes en la localidad. Es más, atendiendo a un comunicado de CGE, habrían robado más de 5 mil metros de cable de cobre. Este delito no es un hecho aislado. El pasado 11 de diciembre, ocurrió un robo con características similares que afectó dorectamente a Baquedano, poblado de Sierra Gorda, donde sujetos desconocidos destruyeron 13 postes de la red de media tensión, sustrayendo más de 4 mil metros de cables, esto se suma a otro hecho ocurrido en febrero de 2024 donde fueron vandalizados 21 postes, correspondientes a casil 3 mil metros de cable de cobre, expresa el documento. Tal informa Senapred, el centro de salud de Sierra Gorda dispone de un generador de respaldo propio, lo que ha permitido que la atención de urgencias se mantenga sin mayores inconvenientes. Rodrigo Bottinelli, gerente zonal CGE en Antofagasta, declaró que el robo de cables se ha consolidado como uno de los principales problemas en la calidad y continuidad del suministro y hoy, con nuestra experiencia, podemos decir que está fuertemente asociado al crimen organizado. Estas son bandas delictuales que cuentan con modus operandi desarrollados y que se van moviendo entre las regiones, buscando donde pueden cometer estos delitos y causar el mayor daño. Asimismo, cuentan con una organización que también les permite ocultar, vender, importar y realizar transacciones con el cable robado, lo que financia otros delitos. Es por esto, que no como sociedad, no nos podemos quedar tranquilos y expectantes”. La Compañía General de Electricidad trasladó un generador desde Baquedano para asegurar el suministro provisional en la zona, el cual estará disponible desde las 07:00 hasta las 24:00 horas, hasta que se logren completar los trabajos de reparación.
CGE, que atiende a más de 3,2 millones de clientes desde Arica a La Araucanía, lanzó su campaña de seguridad para prevenir accidentes eléctricos durante las festividades de fin de año. La iniciativa busca concientizar a la población sobre los riesgos eléctricos asociados a las celebraciones, a través de consejos prácticos y acciones preventivas. Entre las recomendaciones, se destacan el uso exclusivo de luces decorativas, adornos y alargadores certificados por la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC), apagar las luces al salir de casa, evitar sobrecargar los sistemas eléctricos y no lanzar cotillón o globos metálicos cerca de las líneas eléctricas. Además, se aconseja no utilizar lámparas o globos de papel con fuego debido al riesgo de incendios. Cristian Briceño, gerente de Comunicaciones e Integración Cultural de CGE, subrayó la importancia de evitar conductas de riesgo que puedan generar accidentes eléctricos. También hizo un llamado a la conducción responsable para prevenir accidentes de tránsito, que son una de las principales causas de interrupciones del suministro eléctrico, con casi 3.000 incidentes registrados en 2024. La campaña también incluye consejos prácticos como no sobrecargar enchufes, revisar el estado de los alargadores y luces, y mantener los cables fuera del alcance de los niños. En caso de cortes de suministro, CGE recomienda verificar el interruptor automático y, de ser necesario, contactar a la empresa a través de su Fono Cliente o redes sociales.
Durante los primeros nueve meses de 2024, se han registrado 451 episodios de robo de cables a nivel nacional, según datos proporcionados por la Compañía General de Electricidad (CGE). Los robos han afectado tanto las redes de media y baja tensión como las instalaciones de transmisión de energía, con un total de 153.595 metros de cable de cobre sustraídos, lo que equivale a más de 45 toneladas de cobre. Este fenómeno ha interrumpido el suministro eléctrico de más de 165.000 clientes de CGE. Francisco Jaramillo, subdirector de operaciones de CGE, destacó que estos robos están fuertemente vinculados al crimen organizado, ya que las bandas delictuales responsables cuentan con personal técnico especializado y modus operandi sofisticados. Estas organizaciones delictivas están involucradas en la venta y transacción del cobre robado, lo que financia otras actividades ilegales. Las regiones más afectadas por estos robos en lo que va del año son Arica y Parinacota, y Tarapacá, con 138 incidentes en total. Le siguen Coquimbo (112), O'Higgins (63), y Antofagasta (54). Además, el valor del cobre robado y los costos asociados a la reparación y reconstrucción de la infraestructura eléctrica dañada superan los 2.190 millones de pesos. Jaramillo hizo un llamado a las autoridades de todos los niveles, desde comunales hasta nacionales, para que tomen medidas para enfrentar este problema. CGE, por su parte, ha interpuesto denuncias ante el Ministerio Público y la policía, así como querellas para perseguir a los responsables de estos delitos.