Gracias a una investigación de la Fiscalía Regional de Antofagasta, se identificó una organización de origen mexicano para utilizar nuestro país como punto de recepción, acopio y procesamiento de metanfetamina de exportación. En mayo del 2024, Fiscalía recuperó información residual de operaciones internacionales. En la comuna de Valparaíso se ingresó la droga oculta en pallets de carga con 36 tinetas de pintura, fue enviado desde el puerto de Manzanillo, México, dominado por el cártel Jalisco Nueva Generación. Así, con apoyo de Directemar y Aduanas, se permitió desarticular la banda criminal que había instalado un laboratorio de conversión a gran escala de cristales de metanfetaminas en un sector rural de la Región de O’Higgins. La planta clandestina estaba instalada en una parcela, en la comuna de Lolol, lugar donde personal de Carabineros detuvo a dos integrantes de la organización, justo en momentos que procedían a la extracción. La investigación permitió la incautación de 844 kilos de cristales de metanfetamina, con un valor estimado en USD 16.880.000 en Europa y USD 160.360.000 en Oceanía, lo que representa el mayor decomiso de esta droga sintética en la historia del país.
Con el objetivo de mejorar la seguridad en la zona, la Zona de Carabineros de Antofagasta ha desplegado dos destacamentos temporales como parte del Plan Verano Seguro. Uno de estos destacamentos se encuentra en Hornitos, ubicado a 90 km al norte de Antofagasta y a 36 km de Mejillones. Esta unidad comenzó a operar el 30 de diciembre y estará activa hasta principios de marzo, brindando cobertura tanto a los residentes como a los turistas que visitan las playas cercanas. El subteniente Sebastián Espinoza Verdugo, a cargo de la Tenencia Temporal de Hornitos, explicó que su jurisdicción abarca Hornitos, su caleta, y las playas de Chacaya, Grande, Itata, hasta Michilla. Además, se realizarán patrullajes preventivos a lo largo de la ruta B1, desde el kilómetro 77 hasta el 115. Para mejorar la atención ante emergencias, se habilitó un número de celular exclusivo para el destacamento: +56931754958, disponible las 24 horas del día. El refuerzo de seguridad también incluye el apoyo de Carabineros de la Escuela de Especialidades de Santiago, quienes estarán encargados de patrullar las áreas más concurridas. La iniciativa busca no solo reforzar la presencia policial, sino también fomentar la integración con la comunidad, ayudando a prevenir situaciones de riesgo. Con información de: ATV
En la madrugada del 1 de enero de 2025, Carabineros de la Prefectura de Antofagasta llevaron a cabo un allanamiento en un inmueble de la Avenida Radomiro Tomic, en el sector norte de la ciudad, donde se desarrollaba una fiesta clandestina. El operativo comenzó alrededor de las 2:00 a.m., tras recibir denuncias de vecinos y realizar labores de inteligencia policial que confirmaron la realización de un evento en un lugar conocido como Casa de Piedra. El capitán Cristian Díaz Montecinos, a cargo de la operación, detalló que, basándose en la información obtenida, se solicitó al Juzgado de Policía Local una orden de ingreso y registro, la cual fue ejecutada por Carabineros en la mencionada hora. Para el operativo, se desplegaron unidades especializadas como la SIP, Centauro, OS7, GOPE, la 6ª Comisaría COP, la sección DRON y personal territorial, junto con diversos medios logísticos. Al llegar al inmueble, los efectivos constataron la presencia de aproximadamente 100 personas participando del evento, lo que llevó al desalojo inmediato de los asistentes y la incautación de objetos relacionados con la actividad clandestina. Durante el procedimiento también se encontraron fuegos artificiales, lo que motivó la detención del propietario del lugar, un hombre chileno de 36 años, por infracción a la Ley de Control de Armas y Explosivos, además de la infracción por realizar el evento sin la debida autorización. El detenido, quien registra seis antecedentes penales previos, fue puesto a disposición del tribunal para su respectivo control de detención.
Una investigación dirigida por la Fiscalía de Calama, en conjunto con el OS7 de Carabineros, permitió desmantelar una banda colombiana dedicada al tráfico de drogas, logrando la incautación de 2.012 kilos de marihuana, así como armas, municiones y vehículos. El operativo, que se extendió por tres días en las ciudades de Calama y Antofagasta, resultó en la detención de nueve personas, de las cuales ocho son adultos colombianos y uno es un menor chileno. El hallazgo incluye más de 789 paquetes de marihuana en un minibús, ocultos en un doble fondo dentro de un microbús, así como armas de fuego y una considerable cantidad de municiones. Este operativo se suma a los esfuerzos realizados durante 2024, en los que la región ha superado las 20 toneladas de drogas incautadas, un hito histórico tanto a nivel local como nacional. El fiscal regional de Antofagasta, Juan Castro Bekios, destacó la importancia del trabajo conjunto entre las autoridades locales y Carabineros, lo que ha permitido obtener estos resultados. Por su parte, el general Juan Francisco González Albornoz, jefe de la Zona Tarapacá de Carabineros, celebró el esfuerzo de los uniformados, mencionando que a nivel nacional se han sacado más de 37 toneladas de drogas de circulación este año. Los detenidos fueron formalizados por diversos delitos, incluyendo tráfico de drogas, posesión de armas y receptación de vehículos robados. Según estimaciones, el valor de la droga incautada podría superar los 36 mil millones de pesos, dependiendo de la región de distribución. Los imputados adultos quedaron en prisión preventiva, mientras que el menor de edad fue enviado a internación provisoria por 120 días.
La Fiscalía de Análisis y Criminalidad Compleja de Antofagasta formalizó a 24 personas, todas de nacionalidad chilena, por delitos vinculados a la Ley de Drogas. Los detenidos fueron aprehendidos por la Brigada Antinarcóticos y Contra el Crimen Organizado de la Policía de Investigaciones (PDI) en un amplio operativo realizado el jueves en distintos puntos del sector norte y centro alto de la ciudad. El procedimiento, que involucró a más de 200 detectives de diversas regiones, fue el resultado de meses de investigación por parte del Ministerio Público, que identificó puntos de venta y distribución de drogas en barrios emblemáticos de Antofagasta. Durante el operativo, se allanaron 30 viviendas y se incautaron marihuana, pasta base de cocaína, clorhidrato de cocaína, armamento a fogueo, municiones, dinero en efectivo y otros elementos relevantes para la investigación. De los detenidos, 14 quedaron en prisión preventiva, nueve por peligro para la seguridad de la sociedad y cinco por riesgo de fuga, mientras que el resto recibió distintas medidas cautelares. En el transcurso del operativo, se decomisaron más de 4,5 millones de pesos, presumiblemente obtenidos de la venta de las drogas. El Fiscal Regional de Antofagasta, Juan Castro Bekios, destacó que esta operación es parte de un plan especial de combate al tráfico urbano, el cual ha llevado a cabo otros allanamientos en diversas localidades de la región, incluyendo Calama, Tocopilla, Mejillones y Taltal, con el apoyo de PDI y Carabineros. El Juzgado de Garantía de Antofagasta dispuso un plazo de 100 días para la investigación.
Gracias a una investigación de la Fiscalía Regional de Antofagasta, se identificó una organización de origen mexicano para utilizar nuestro país como punto de recepción, acopio y procesamiento de metanfetamina de exportación. En mayo del 2024, Fiscalía recuperó información residual de operaciones internacionales. En la comuna de Valparaíso se ingresó la droga oculta en pallets de carga con 36 tinetas de pintura, fue enviado desde el puerto de Manzanillo, México, dominado por el cártel Jalisco Nueva Generación. Así, con apoyo de Directemar y Aduanas, se permitió desarticular la banda criminal que había instalado un laboratorio de conversión a gran escala de cristales de metanfetaminas en un sector rural de la Región de O’Higgins. La planta clandestina estaba instalada en una parcela, en la comuna de Lolol, lugar donde personal de Carabineros detuvo a dos integrantes de la organización, justo en momentos que procedían a la extracción. La investigación permitió la incautación de 844 kilos de cristales de metanfetamina, con un valor estimado en USD 16.880.000 en Europa y USD 160.360.000 en Oceanía, lo que representa el mayor decomiso de esta droga sintética en la historia del país.
Con el objetivo de mejorar la seguridad en la zona, la Zona de Carabineros de Antofagasta ha desplegado dos destacamentos temporales como parte del Plan Verano Seguro. Uno de estos destacamentos se encuentra en Hornitos, ubicado a 90 km al norte de Antofagasta y a 36 km de Mejillones. Esta unidad comenzó a operar el 30 de diciembre y estará activa hasta principios de marzo, brindando cobertura tanto a los residentes como a los turistas que visitan las playas cercanas. El subteniente Sebastián Espinoza Verdugo, a cargo de la Tenencia Temporal de Hornitos, explicó que su jurisdicción abarca Hornitos, su caleta, y las playas de Chacaya, Grande, Itata, hasta Michilla. Además, se realizarán patrullajes preventivos a lo largo de la ruta B1, desde el kilómetro 77 hasta el 115. Para mejorar la atención ante emergencias, se habilitó un número de celular exclusivo para el destacamento: +56931754958, disponible las 24 horas del día. El refuerzo de seguridad también incluye el apoyo de Carabineros de la Escuela de Especialidades de Santiago, quienes estarán encargados de patrullar las áreas más concurridas. La iniciativa busca no solo reforzar la presencia policial, sino también fomentar la integración con la comunidad, ayudando a prevenir situaciones de riesgo. Con información de: ATV
En la madrugada del 1 de enero de 2025, Carabineros de la Prefectura de Antofagasta llevaron a cabo un allanamiento en un inmueble de la Avenida Radomiro Tomic, en el sector norte de la ciudad, donde se desarrollaba una fiesta clandestina. El operativo comenzó alrededor de las 2:00 a.m., tras recibir denuncias de vecinos y realizar labores de inteligencia policial que confirmaron la realización de un evento en un lugar conocido como Casa de Piedra. El capitán Cristian Díaz Montecinos, a cargo de la operación, detalló que, basándose en la información obtenida, se solicitó al Juzgado de Policía Local una orden de ingreso y registro, la cual fue ejecutada por Carabineros en la mencionada hora. Para el operativo, se desplegaron unidades especializadas como la SIP, Centauro, OS7, GOPE, la 6ª Comisaría COP, la sección DRON y personal territorial, junto con diversos medios logísticos. Al llegar al inmueble, los efectivos constataron la presencia de aproximadamente 100 personas participando del evento, lo que llevó al desalojo inmediato de los asistentes y la incautación de objetos relacionados con la actividad clandestina. Durante el procedimiento también se encontraron fuegos artificiales, lo que motivó la detención del propietario del lugar, un hombre chileno de 36 años, por infracción a la Ley de Control de Armas y Explosivos, además de la infracción por realizar el evento sin la debida autorización. El detenido, quien registra seis antecedentes penales previos, fue puesto a disposición del tribunal para su respectivo control de detención.
Una investigación dirigida por la Fiscalía de Calama, en conjunto con el OS7 de Carabineros, permitió desmantelar una banda colombiana dedicada al tráfico de drogas, logrando la incautación de 2.012 kilos de marihuana, así como armas, municiones y vehículos. El operativo, que se extendió por tres días en las ciudades de Calama y Antofagasta, resultó en la detención de nueve personas, de las cuales ocho son adultos colombianos y uno es un menor chileno. El hallazgo incluye más de 789 paquetes de marihuana en un minibús, ocultos en un doble fondo dentro de un microbús, así como armas de fuego y una considerable cantidad de municiones. Este operativo se suma a los esfuerzos realizados durante 2024, en los que la región ha superado las 20 toneladas de drogas incautadas, un hito histórico tanto a nivel local como nacional. El fiscal regional de Antofagasta, Juan Castro Bekios, destacó la importancia del trabajo conjunto entre las autoridades locales y Carabineros, lo que ha permitido obtener estos resultados. Por su parte, el general Juan Francisco González Albornoz, jefe de la Zona Tarapacá de Carabineros, celebró el esfuerzo de los uniformados, mencionando que a nivel nacional se han sacado más de 37 toneladas de drogas de circulación este año. Los detenidos fueron formalizados por diversos delitos, incluyendo tráfico de drogas, posesión de armas y receptación de vehículos robados. Según estimaciones, el valor de la droga incautada podría superar los 36 mil millones de pesos, dependiendo de la región de distribución. Los imputados adultos quedaron en prisión preventiva, mientras que el menor de edad fue enviado a internación provisoria por 120 días.
La Fiscalía de Análisis y Criminalidad Compleja de Antofagasta formalizó a 24 personas, todas de nacionalidad chilena, por delitos vinculados a la Ley de Drogas. Los detenidos fueron aprehendidos por la Brigada Antinarcóticos y Contra el Crimen Organizado de la Policía de Investigaciones (PDI) en un amplio operativo realizado el jueves en distintos puntos del sector norte y centro alto de la ciudad. El procedimiento, que involucró a más de 200 detectives de diversas regiones, fue el resultado de meses de investigación por parte del Ministerio Público, que identificó puntos de venta y distribución de drogas en barrios emblemáticos de Antofagasta. Durante el operativo, se allanaron 30 viviendas y se incautaron marihuana, pasta base de cocaína, clorhidrato de cocaína, armamento a fogueo, municiones, dinero en efectivo y otros elementos relevantes para la investigación. De los detenidos, 14 quedaron en prisión preventiva, nueve por peligro para la seguridad de la sociedad y cinco por riesgo de fuga, mientras que el resto recibió distintas medidas cautelares. En el transcurso del operativo, se decomisaron más de 4,5 millones de pesos, presumiblemente obtenidos de la venta de las drogas. El Fiscal Regional de Antofagasta, Juan Castro Bekios, destacó que esta operación es parte de un plan especial de combate al tráfico urbano, el cual ha llevado a cabo otros allanamientos en diversas localidades de la región, incluyendo Calama, Tocopilla, Mejillones y Taltal, con el apoyo de PDI y Carabineros. El Juzgado de Garantía de Antofagasta dispuso un plazo de 100 días para la investigación.