Durante la tarde de este martes se realizó la instalación de la Fuerza Tarea del Plan Fiesta Segura, tal como en años anteriores. La misión de este trabajo intersectorial es permitir y facilitar la coordinación entre las delegaciones de la región, policías, seremis, servicios del Estado y municipalidades para la realización de acciones preventivas y fiscalizaciones en el contexto de las fiestas y celebraciones de fin de año. En la oportunidad, las autoridades y equipos técnicos analizaron el tipo de medidas y acciones preventivas, además de fiscalizaciones que se concentrarán en eventos masivos de fin de año, comercio establecido y ambulante, controles de identidad y vehiculares, y fiscalizaciones conjuntas de diversa índole. La Delegada Presidencial Regional, Karen Behrens, enfatizó que “como todos los años, estamos realizando acciones que den más seguridad a la población, para que las compras navideñas, para que los eventos masivos, la comunidad los pueda disfrutar y pasar en familia como corresponde, seguros, dado que tanto las instituciones del Estado como las policías, estamos preocupados por su seguridad”. Por su parte, Ignacio Rivera Muñoz, encargado del Departamento de Coordinación y Gestión Territorial de la Delegación Presidencial Provincial de El Loa, sostuvo que “en lo que respecta a Fiesta Segura en la Provincia de El Loa, vamos a intensificar las fiscalizaciones intersectoriales, en donde principalmente vamos a trabajar en el resguardo de las personas en las ferias navideñas y en los eventos masivos que se van a desarrollar en la ciudad de Calama y en la comuna de San Pedro de Atacama”. Desde otro punto de vista, Alberto Godoy Tordoya, Seremi de Salud, recalcó que “[vamos] fiscalizar especialmente lo que tiene que ver con la prevención de enfermedades transmitidas por los alimentos que son las que con cierta frecuencia observamos en estos periodos festivos. Por esa razón, estamos a disposición para recibir denuncias de la comunidad, pero por nuestra parte, vamos a fiscalizar algunos puntos específicos que pueden tener relación con esta temática que es muy importante en estas fechas”. En tanto, el Prefecto de Carabineros de Antofagasta, Coronel Héctor Cabrera, informó que el plan fue reforzado por funcionarios alumnos de la Escuela de Suboficiales de Carabineros de Antofagasta, además de personal territorial que nos han permitido reforzar los servicios en el sector central y en el sector norte donde están las ferias navideñas, como asimismo en el borde costero. También estamos trabajando en un plan conjunto con la Armada de Chile, los fines de semana, que nos permite realizar patrullajes a lo largo del borde costero, con la finalidad de evitar las fiestas clandestinas y agrupaciones de personas que generan malestar a los ciudadanos de Antofagasta”. El director regional de Sernac, Fernando Alonso Sepúlveda, recomendó que siempre compren en el comercio establecido, porque esa es la única forma en que nuestros consumidores puedan ejercer los derechos que establece la ley, como el derecho a la garantía legal, a retracto y seguridad en el consumo”. Fuegos artificiales Es muy importante recordar a la comunidad que la venta de fuegos artificiales para el uso doméstico está totalmente prohibida en nuestro país por las graves lesiones que pueden provocar, especialmente en niñas, niños y adolescentes. En ese sentido, las autoridades hicieron un fuerte llamado a la comunidad a no comprar fuegos artificiales y denunciar su venta clandestina por las vías oficiales.
El Ministerio Público de Antofagasta recibió el pasado jueves 7 de noviembre una querella presentada ante el Juzgado de Garantía contra Ricardo Díaz, Waldo Valderrama y Pablo Iriarte, involucrados en una disputa legal relacionada con un proyecto adjudicado por el Gobierno Regional en 2021. El fiscal Cristian Aguilar liderará la investigación para revisar los antecedentes y determinar las primeras diligencias. La querella, interpuesta por Ckapin Abogados, involucra a la empresa Habitarq Diseño de Arquitectura y Especialidades EIRL, fundada por Valderrama e Iriarte, y se refiere a la habilitación de una sede social en el sector Coviefi. El demandante, representado por Fabián Siles SPA, alega que no recibió el pago por las obras realizadas, señalando que la deuda original supera los dos millones de pesos, además de 15 millones en gastos adicionales en materiales y maquinaria. El abogado de la parte demandante, Pablo Pavez, afirmó que la empresa Habitarq habría desconocido el contrato tras una polémica sobre la adjudicación directa del proyecto, lo que según la querella configuraría un engaño para evitar el pago. Por su parte, los acusados han rechazado las imputaciones. Pablo Iriarte, en un comunicado, calificó la querella como un intento de desprestigio político, asegurando que existen pruebas de pago y que el contrato se canceló debido a incumplimientos por parte del demandante. Además, Iriarte acusó una presunta extorsión, al señalar que se le habría solicitado un pago para evitar la acción legal. Ricardo Díaz, exgobernador de Antofagasta, negó estar relacionado con el proyecto y subrayó que este fue acordado entre privados antes de su gestión. Díaz también indicó que evaluará acciones legales por injurias, destacando que no hubo transferencia de recursos públicos. Fuente: AntofagastaTV
Durante la tarde de este martes se realizó la instalación de la Fuerza Tarea del Plan Fiesta Segura, tal como en años anteriores. La misión de este trabajo intersectorial es permitir y facilitar la coordinación entre las delegaciones de la región, policías, seremis, servicios del Estado y municipalidades para la realización de acciones preventivas y fiscalizaciones en el contexto de las fiestas y celebraciones de fin de año. En la oportunidad, las autoridades y equipos técnicos analizaron el tipo de medidas y acciones preventivas, además de fiscalizaciones que se concentrarán en eventos masivos de fin de año, comercio establecido y ambulante, controles de identidad y vehiculares, y fiscalizaciones conjuntas de diversa índole. La Delegada Presidencial Regional, Karen Behrens, enfatizó que “como todos los años, estamos realizando acciones que den más seguridad a la población, para que las compras navideñas, para que los eventos masivos, la comunidad los pueda disfrutar y pasar en familia como corresponde, seguros, dado que tanto las instituciones del Estado como las policías, estamos preocupados por su seguridad”. Por su parte, Ignacio Rivera Muñoz, encargado del Departamento de Coordinación y Gestión Territorial de la Delegación Presidencial Provincial de El Loa, sostuvo que “en lo que respecta a Fiesta Segura en la Provincia de El Loa, vamos a intensificar las fiscalizaciones intersectoriales, en donde principalmente vamos a trabajar en el resguardo de las personas en las ferias navideñas y en los eventos masivos que se van a desarrollar en la ciudad de Calama y en la comuna de San Pedro de Atacama”. Desde otro punto de vista, Alberto Godoy Tordoya, Seremi de Salud, recalcó que “[vamos] fiscalizar especialmente lo que tiene que ver con la prevención de enfermedades transmitidas por los alimentos que son las que con cierta frecuencia observamos en estos periodos festivos. Por esa razón, estamos a disposición para recibir denuncias de la comunidad, pero por nuestra parte, vamos a fiscalizar algunos puntos específicos que pueden tener relación con esta temática que es muy importante en estas fechas”. En tanto, el Prefecto de Carabineros de Antofagasta, Coronel Héctor Cabrera, informó que el plan fue reforzado por funcionarios alumnos de la Escuela de Suboficiales de Carabineros de Antofagasta, además de personal territorial que nos han permitido reforzar los servicios en el sector central y en el sector norte donde están las ferias navideñas, como asimismo en el borde costero. También estamos trabajando en un plan conjunto con la Armada de Chile, los fines de semana, que nos permite realizar patrullajes a lo largo del borde costero, con la finalidad de evitar las fiestas clandestinas y agrupaciones de personas que generan malestar a los ciudadanos de Antofagasta”. El director regional de Sernac, Fernando Alonso Sepúlveda, recomendó que siempre compren en el comercio establecido, porque esa es la única forma en que nuestros consumidores puedan ejercer los derechos que establece la ley, como el derecho a la garantía legal, a retracto y seguridad en el consumo”. Fuegos artificiales Es muy importante recordar a la comunidad que la venta de fuegos artificiales para el uso doméstico está totalmente prohibida en nuestro país por las graves lesiones que pueden provocar, especialmente en niñas, niños y adolescentes. En ese sentido, las autoridades hicieron un fuerte llamado a la comunidad a no comprar fuegos artificiales y denunciar su venta clandestina por las vías oficiales.
El Ministerio Público de Antofagasta recibió el pasado jueves 7 de noviembre una querella presentada ante el Juzgado de Garantía contra Ricardo Díaz, Waldo Valderrama y Pablo Iriarte, involucrados en una disputa legal relacionada con un proyecto adjudicado por el Gobierno Regional en 2021. El fiscal Cristian Aguilar liderará la investigación para revisar los antecedentes y determinar las primeras diligencias. La querella, interpuesta por Ckapin Abogados, involucra a la empresa Habitarq Diseño de Arquitectura y Especialidades EIRL, fundada por Valderrama e Iriarte, y se refiere a la habilitación de una sede social en el sector Coviefi. El demandante, representado por Fabián Siles SPA, alega que no recibió el pago por las obras realizadas, señalando que la deuda original supera los dos millones de pesos, además de 15 millones en gastos adicionales en materiales y maquinaria. El abogado de la parte demandante, Pablo Pavez, afirmó que la empresa Habitarq habría desconocido el contrato tras una polémica sobre la adjudicación directa del proyecto, lo que según la querella configuraría un engaño para evitar el pago. Por su parte, los acusados han rechazado las imputaciones. Pablo Iriarte, en un comunicado, calificó la querella como un intento de desprestigio político, asegurando que existen pruebas de pago y que el contrato se canceló debido a incumplimientos por parte del demandante. Además, Iriarte acusó una presunta extorsión, al señalar que se le habría solicitado un pago para evitar la acción legal. Ricardo Díaz, exgobernador de Antofagasta, negó estar relacionado con el proyecto y subrayó que este fue acordado entre privados antes de su gestión. Díaz también indicó que evaluará acciones legales por injurias, destacando que no hubo transferencia de recursos públicos. Fuente: AntofagastaTV